Movilización
Exclusivo
El Gobierno teme que la reacción por el aumento en los peajes se contagie al campo
La sequía y la gestión de Giménez en el MAG preocupa al gabinete social. Este martes se movilizan los gremios del transporte. Para marzo, se espera que jubilados, indígenas y campesinos salgan a la calle.

El gabinete social está preocupado por la reacción en cadena de los sectores del transporte, afectados por el ajuste en los peajes y la unificación de las habilitaciones de rodados -con su consecuente incremento-, impulsados por la ministra Claudia Centurión, que también tiene en pie de guerra a los intendentes, que amenazan al Gobierno central con acciones judiciales en la Corte Suprema de Justicia.

Los niveles de alerta se encienden ante la posibilidad de que el malestar sea el detonante y contagie a otros sectores, como el campo, que hoy sufre el desafío de pagar las cuentas a pesar de la sequía que golpea por cuarto año consecutivo y la cuestionada gestión del Carlos Giménez. El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), dicen sus críticos, está cegado por el enfrentamiento con el gobernador de San Pedro, Freddy D'Ecclesiis.

Giménez cajonea un proyecto de los aliados de D'Ecclesiis y abre un frente con los productores de San Pedro

De hecho, los sectores de jubilados a nivel país preparan una movilización para este viernes junto a campesinos e indigenas para reclamarle mayor transparencia a Tadeo Rojas, titular de Desarrollo Social, en la ejecución del subsidio para la tercera edad. El enojo también apunta a los ministros con perfil técnico y a la ley del Servicio Civil, que blanquea el nombramiento de parientes en el Estado. 

"Hoy existe preocupación en el gabinete social. Sobre todo porque con el campo puede detonar algo mucho más serio. El ministro de Agricultura (Giménez) está cegado", dijo a LPO una fuente del gabinete de Santiago Peña.

Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería.

Pero los riesgos no se agotan en el MAG. Para este martes, el Frente Aratirí, que reúne a propietarios de transporte escolar, motos delivery, vehículos de plataformas, ladrilleros y tractores, camiones y semirremolques, ultima una protesta para presionar a la ministra de Obras Públicas y que revea su posición sobre los peajes y el aumento de las habilitaciones de rodados.

Basilio Duarte, presidente de la Federación Paraguaya de Conductores de Plataformas (Fecopar), aseguró que las nuevas subas golpean a los transportistas y vehículos de plataformas porque atentan contra el escaso margen de ganancia que dejan. Duarte aseguró que la situación de los semirremolques y transportes es aún más complicada ya que no solo deben enfrentar los aumentos en los peajes, sino también los ajustes en las habilitaciones y las tasas impuestas por la Dirección Nacional de Tránsito (DINATRAN) que, en total, orillan un desembolso de G. 4 millones al año para poder transitar por las rutas.

Si existe una contraprestación de servicios, haríamos lo imposible para pagar. Pero las condiciones de las rutas son pésimas. Los camiones deben gastar 4 millones solo para tener los camiones en regla. Pedimos que el gobierno nos reúna a todos los sectores para ejecutar este tipo de ajustes

"Si existe una contraprestación de servicios, haríamos lo imposible para pagar. Pero las condiciones de las rutas son pésimas, tres veces por año tenemos que cambiar el tren delantero. Los camiones deben gastar 4 millones solo para tener los camiones en regla. Pedimos que el gobierno nos reúna a todos los sectores para ejecutar este tipo de ajustes", dijo Duarte. El Frente Aratirí tiene previsto manifestarse mañana martes en San Lorenzo y espera juntar a más de 200 vehículos de todo tipo.

Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.

En relación con los ajustes en los peajes, varios gremios se vienen manifestando desde hace semanas. Como primera reacción, Centurión decidió mudar el peaje de Coronel Bogado, que pasará a ubicarse entre el departamento de Itapúa y Misiones, en una zona no urbana. De forma paralela avanzan las acciones judiciales de los intendentes de diferentes ciudades -los primeros fueron los de Villa Elisa y Ñemby- contra la resolución de la Opaci que les obliga a aumentar sus tasas por habilitación de vehículos. 

Peña ha sido el único presidente de la era democrática que más recortes concretó a los presupuestos municipales, sobre todo para centralizar los recursos de la alimentación escolar a través de su programa "Hambre Cero", que hizo tambalear las arcas comunales. Con la arremetida de la Opaci, los intendentes se sieten aún más despojados de fondos que consideran vitales para sus respectivas administraciones.  

Mientras la temperatura va subiendo en Asunción, los sectores productivos, como la Asociación de Productores Norteños, liderada por Antonio Cabrera, intentan evitar un levantamiento del campo y avanzan en conversaciones con Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). La idea es que Carlos Giménez tome medidas urgentes para contrarrestar los efectos de la sequía sobre la cosecha de este año.

Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social. 

Desde el gabinete social admiten que Giménez perdió el foco por la guerra sin trinchera que mantiene con D'Ecclesiis, lo cual pone en duda la misión de asistir a los afectados sin importar las banderías políticas. Los gobernadores también presentaron reclamos en torno al MAG que hicieron llegar al presidente.

Preocupados por el malestar social, dirigentes colorados ultiman una marcha contra Cartes, Peña y Alliana

En simultáneo, una coordinadora nacional de jubilados, campesinos e indígenas va tomando fuerza de cara al 25 de marzo, cuando está prevista una marcha nacional a fin de reclamarle a Peña un cambio de timón en las políticas sociales y una movida en el gabinete para posicionar a ministros con perfil político.   

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Diputados da luz verde a la reforma de la ley de APP para compensar el déficit en infraestructura

Diputados da luz verde a la reforma de la ley de APP para compensar el déficit en infraestructura

LPO
La ley aumenta la participación del Estado y el Gobierno la considera crucial para ampliar rutas y concretar inversiones en el Pettirossi. Valdovinos gana más poder con la nueva legislación.
Santi aprovecha la asunción de Trump para acercarse al Banco Mundial

Santi aprovecha la asunción de Trump para acercarse al Banco Mundial

LPO
Peña es uno de los pocos presidentes de la región que participará de la ceremonia. La reunión clave con Ajay Banga por la ley del servicio civil y el encuentro con un senador republicano.
Advierten que la ley de mipymes impactará en 7 de cada 10 trabajadores y elevará la jubilación a 75 años

Advierten que la ley de mipymes impactará en 7 de cada 10 trabajadores y elevará la jubilación a 75 años

LPO
Las micro, pequeñas y medianas empresas emplean a casi un millón de personas. Los jubilados avisan del impacto en la edad para el retiro. El "caramelito" de Peña tras promulgar la ley anti ONG.
Peña promulga la ley del Servicio Civil y los funcionarios públicos ya preparan una movilización

Peña promulga la ley del Servicio Civil y los funcionarios públicos ya preparan una movilización

LPO
La norma va contra el derecho a huelga y pone en riesgo la estabilidad de los funcionarios. Los gremios dicen que la idea de eliminar el salario mínimo es un globo sonda del Gobierno.
S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

LPO
Standard & Poor's elevó la perspectiva de "estable" a "positiva" y en el Gobierno salieron a festejar. Las reformas estructurales que faltan para el grado de inversión.
Peña cruza a Leite: "Lo sufrimos cuando era ministro del MIC"

Peña cruza a Leite: "Lo sufrimos cuando era ministro del MIC"

LPO
El presidente le bajó el precio a las críticas del senador cartista. "Me encanta que me desafíen", disparó.