Guerra comercial
Los aranceles de Trump preocupan al campo, pero el Gobierno relativiza el impacto en las exportaciones
El sector cárnico es uno de los más afectados por las medidas de la Casa Blanca. El ministro de Economía había pedido "no llorar por la leche derramada".

Los aranceles anunciado por Donald Trump para los productos que Estados Unidos importa del resto del mundo tendrán un impacto en Paraguay. El país, al que se le aplicó un arancel mínimo del 10 por ciento -como a la mayoría de los vecinos-, podría capear mejor la guerra comercial lanzada por la administración republicana, pero hay dudas sobre el comercio de la carne y la soja, los bienes más exportados al mercado estadounidense.   

En un corto periodo de tiempo, Estados Unidos se posicionó como el tercer mayor comprador de carne paraguaya, pero los aranceles de Trump generan incertidumbre entre los ganaderos locales y los productores de soja, abocados ahora a mitigar los impactos negativos. En el Gobierno no parecen asustados por el renovado proteccionismo del mandatario norteamericano. 

El Gobierno no descarta que Trump ponga aranceles a la carne y ya mira otros mercados

Para el expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, la escasez de carne vacuna en Estados Unidos es una oportunidad que puede aprovechar Paraguay, sobre todo porque la demanda de los consumidores estadounidenses aceleró la apertura de las importaciones, una medida que enfureció a los productores de los estados ganaderos, pero que se demostró necesaria para garantizar el abastecimiento en el mercado interno.

"Una suba de aranceles puede afectar, obviamente, porque va a poner dentro del mercado un precio más caro, pero el mercado americano es de alto poder adquisitivo, va a seguir comprando. Con una demanda sostenida de parte del consumidor, una reducción en su rebaño y un hueco para nosotros como exportadores a Estados Unidos, tenemos la posibilidad de aumentar el volumen", apuntó Galli.

Con una demanda sostenida de parte del consumidor, una reducción en su rebaño y un hueco para nosotros como exportadores a Estados Unidos, tenemos la posibilidad de aumentar el volumen

Además, con la disminución del hato ganadero en Estados Unidos, Trump necesariamente va a seguir comprando carne y productos derivados, como hamburguesas, porque el Gobierno norteamericano no quiere sobresaltos que afecten el consumo interno.

Donald Trump.

Pese a las dudas por el anuncio de Trump, los aranceles no tendrían mucho impacto en los productos paraguayos debido a que Paraguay no grava a los productos provenientes de Estados Unidos. Con todo, desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) aseguran que sentirán el impacto. Este sector es el que más exporta a Estados Unidos. Los importadores norteamericanos tendrán que definir ahora cómo manejar el arancel y evaluar si todavía es rentable seguir comprando carne de Paraguay o de los países del Mercosur.

El Gobierno prepara promociones para Semana Santa, pero se cierra al control de precios

Paraguay paga un arancel del 26,4% para exportar carne a Estados Unidos, por fuera de la cuota denominada "terceros países u otros países". Esa cuota preferencial es de 65.000 toneladas y se comparte con otros países, entre ellos Brasil, cuyo volumen -de acuerdo a los registros- se acaba en los primeros tres meses del año.

Entre enero y marzo del 2025, Estados Unidos compró casi 10.442 toneladas de carne por USD 59,6 millones y se posicionó como el tercer mejor mercado de la carne paraguaya

Entre enero y marzo de este año, Estados Unidos compró casi 10.442 toneladas de carne por USD 59,6 millones y se posicionó como el tercer mercado para la carne paraguaya, de acuerdo a los datos del Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa). El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró la semana pasada que Paraguay debía buscar nuevos mercados y "no llorar por la leche derramada".

Los aranceles de Trump preocupan al campo, pero el Gobierno relativiza el impacto en las exportaciones

Paraguay también exporta soja a Estados Unidos. El sector, ya golpeado por la sequía y la caída del precio internacional, también sentirá los efectos de los "aranceles recíprocos" de Trump y se encuentra analizando qué medidas tomar para evitar un impacto mayor al envío de granos al mercado norteamericano.

Lezcano habla con Landau y el trumpismo promete inversiones y más cooperación en seguridad

Durante 2024, el complejo sojero generó ingresos por 4.177 millones de dólares, representando el 38% del total de exportaciones del país. Al cierre del primer bimestre del año se observó una disminución del 14,2% en las exportaciones de soja paraguaya en grano, en comparación con el mismo periodo de 2024. Se esperan los resultados de marzo, todavía al resguardo de las tarifas de Estados Unidos, que entrarán en vigor el 5 de abril.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El agro consigue atenuar la caída de la soja y el Senado busca frenar la suba de la canasta básica

El agro consigue atenuar la caída de la soja y el Senado busca frenar la suba de la canasta básica

LPO
El arroz, el maíz y el trigo salvaron al campo. Bachi convocó a la Sedeco y deslizó controles de precios. El Gobierno espera contener el impacto sobre el bolsillo de los consumidores.
La Cappro pide una mayor industrialización en el agro para ganar competitividad

La Cappro pide una mayor industrialización en el agro para ganar competitividad

LPO
Paraguay solo industrializó el 25% de las 11 millones de toneladas de soja cosechada en la última zafra. La apuesta del MIC por el valor agregado al campo.
Los productores piden un plan de contingencia por la sequía y hay preocupación por la entrada de divisas

Los productores piden un plan de contingencia por la sequía y hay preocupación por la entrada de divisas

LPO
La falta de lluvias ya impacta en el campo y el MAG todavía no presentó una estrategia para compensar al sector. Los departamentos del norte son los más afectados.
Los sojeros paraguayos están en alerta por la baja de las retenciones en Argentina

Los sojeros paraguayos están en alerta por la baja de las retenciones en Argentina

LPO
Paraguay exportó el 84% de su soja a la Argentina en 2024. Cómo afecta a los productores locales la medida anunciada por Luis Caputo.
El Gobierno teme que la reacción por el aumento en los peajes se contagie al campo

El Gobierno teme que la reacción por el aumento en los peajes se contagie al campo

LPO
La sequía y la gestión de Giménez en el MAG preocupa al gabinete social. Este martes se movilizan los gremios del transporte. Para marzo, se espera que jubilados, indígenas y campesinos salgan a la calle.
La sequía pone en riesgo casi tres millones de hectáreas de soja y asoma una catástrofe para la economía

La sequía pone en riesgo casi tres millones de hectáreas de soja y asoma una catástrofe para la economía

LPO
El campo atraviesa un momento complicado. No se esperan lluvias y la situación puede empeorar. Los productores están en alerta ante posibles pérdidas millonarias.