
El discurso sobre el abandono del gobierno municipal a los barrios de las zonas bajas de Asunción empezó a tomar fuerza y Óscar "Nenecho" Rodríguez decidió no perder más tiempo. El intendente quiere recuperar la confianza de los pobladores del Bañado Sur y comenzó a recorrer la zona para ofrecer soluciones. En ese plan, Nenecho se grabó llamando a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, para "apretarla" por maquinarias especiales para destrancar cauces hídricos en varias obras.
"Estoy en la zona del Bañado recorriendo, al lado mismo de Cateura. Ministra, te hago una consulta técnica sobre el anfibio. Nosotros necesitamos destrancar un cauce, hicimos 400 metros, pero nos faltan otros 300 y solo con el anfibio vamos a poder hacer. ¿Habría posibilidad de contar con la maquinaria?...Sí, ¿para cuándo? Vos podés pedir a ellos entonces", se lo escuchaba decir durante la llamada.
Segundos después, el intendente puso el altavoz para permitirle a Centurión saludar a los vecinos reunidos alrededor del él. Rodríguez viene recibiendo una serie de críticas por parte de los habitantes de los 12 barrios ribereños de la capital por el proyecto que busca vender seis hectáreas de la Costanera Norte.
Centurión y Ramírez quieren fichar a Wagener para que encabece la lista de concejales en Asunción
Este malestar fue capitalizado por el empresario Enrique Wagener, quien lidera un frente contra la venta de las tierras junto a dirigentes sociales y vecinales de los diferentes barrios. Su posicionamiento como principal defensor de los derechos de los ciudadanos lo catapultó al escenario políticos hasta convertirlo en una opción para encabezar la lista de concejales por la disidencia, aunque no se descarta una posible candidatura a la intendencia ante los nuevos aires que reclaman los votantes asuncenos.
"Yo me siento preparado para todo desafió, pero creo que debo superar algunas etapas con la dirigencia para poder evaluar dicha posibilidad. Pero estoy enfocado en que debemos 'fabricar' una nueva Asunción. Y para ellos necesitamos de todos", dijo Wagener a LPO. Pero para algunos concejales, como Javier Pintos, la aparición de figuras nuevas no ha contribuido en nada a la comuna, solo le dio la oportunidad a outsiders y empresarios con resto económico "para pagar sus caprichos".
"Este tema de figuras nuevas no garantiza nada. Cada personaje que llegó echa por tierra ese mito de lo nuevo. Esta modalidad electoral rompe esquemas y tabúes. Más aún si tiene para su capricho, trabaja y gasta. Recordá que en la última interna hubo más de 300 candidatos. De todo tipo. Es cuestión de observar y evaluar. Siempre hay excepciones", aseguró Pintos a este medio.
El Partido Colorado y la oposición renovaron la Junta Municipal en un 70% luego de las últimas elecciones, pero los nuevos representantes apenas impulsaron proyectos urbanos que les permitan a los votantes apostar una vez más por ellos. Estas consideraciones fueron expuestas por los vecinos de las zonas ribereñas, para quienes los concejales han optado por poner en ejecución una política de gabinete lejos de los barrios.
De manera contraria, el intendente avanza con obras en toda la ciudad con el objetivo de recobrar la confianza de la ciudadanía ante los cuestionamientos de los medios y, en particular, las denuncias sobre irregularidades. Nenecho necesita repuntar en los niveles de preferencia antes de lanzarse por su reelección. Mientras tanto, figuras como la de Wagener siguen tomando fuerza entre la población de los barrios afectadis y los dirigentes del Partido Colorado, quienes lo ven como un perfil fresco que debe madurar, pero con petencial.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.