
Tras el fracaso de la primera subasta de tierras de la Costanera por desprolijidades administrativas, algunos concejales colorados y de la oposición le piden a Óscar "Nenecho" Rodríguez que no descarte la idea de destinar parte de las seis hectáreas para viviendas sociales. Ante la ausencia de potenciales inversionistas, la ANR no quiere perder la chance de sacar rédito político de cara a las municipales de 2026.
El concejal liberal Félix Ayala adelantó a LPO que solicitará un pedido de informe para conocer la verdadera intención del ejecutivo municipal acerca del destino de las tierras que son patrimonio de la comuna capitalina. En tanto, su par cartista Javier Pintos dijo que si existe la posibilidad de entregar las tierras para viviendas sociales, "que por lo menos se cubran los costos" de parte de los beneficiarios, debido a la inversión ya realizada por parte del municipio.
La primera subasta, fallida, fue el 18 de diciembre. El precio piso por cada hectárea era de 28 mil millones de guaraníes, un monto fijado que hoy se convierte en una piedra en el zapato del intendente. Pero las denuncias sobre irregularidades administrativas y técnicas que ponen en duda la seguridad jurídica y la transparencia del proceso, ventiladas por el desarrollador inmobiliario Enrique Wagener, espantó las oportunidades de negocio ante la falta de garantías. Nenecho tuvo que pisar freno, a la espera de algún interesado.
"Va seguir el proceso como tiene que ser. La idea nuestra es desarrollar esa zona, seguimos con el compromiso y la convicción. Nosotros vamos a ser los actores que desarrollen la zona. No hay apuro, pero sí va ser durante mi administración que se va a desarrollar la Costanera", insistió Rodríguez, pese a la nula convocatoria.
Ante la falta de oferentes, los concejales se inclinan ahora por ofrecer parte de las hectáreas a programas de viviendas sociales con financiación extranjera, a través del Banco Mundial, por ejemplo, como ya se hizo años atrás con dos de las diez hectáreas que están en discusión.
La interna colorada apura a Nenecho en Itá Pytã Punta, mientras la disidencia se arma en los bañados
"Si Nenecho decide continuar con la política tradicional del Partido Colorado, va a regalar, pero si opta avanzar con una política más seria, va a vender", sintetizó Ayala. De hecho, la Municipalidad de Asunción avanzó en rellenar parte de la zona -por valor de 21 mil millones de guaraníes- con dos hectáreas que fueron entregadas para levantar casas y beneficiar a familias vulnerables de la capital.
Pintos dijo desconocer la presión de algunos concejales, pero fue tajante al respecto: no acompañará ninguna iniciativa que no compense los costos ya asumidos por la comuna. "Yo no creo que él no quiera vender, eso no creo. No quieren vender porque no están interesados en pagar el precio base. Si aparece alguien que diga 'yo voy a pagar los 28 mil millones', al día siguiente se vende", aseguró el concejal.
Wagener se mostró a favor de que la Municipalidad aliente el desarrollo de la franja costera, pero puso el foco en un mecanismo de gestión transparente para evitar el clásico acomodo político que busca capitalizarlo en términos electorales. "Celebro que el desarrollo de la franja inicie con viviendas para la gente, pero el mecanismo de gestión debe ser la prioridad. Pero de nuevo estamos ante un hecho de acomodo del gobierno de turno, que se va a utilizar como campaña electoral", explicó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.