Asunción
Nenecho pide al Congreso que le den poderes totales para definir los impuestos en Asunción
El secretario politico de Nenecho, Julio González, presentó un proyecto que modifica la ley 881 de Impuestos del municipio. Las conversaciones están avanzadas con los sectores aliados, pese al rechazo de la oposición.

La ley que buscar darle "superpoderes" al intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez, para modificar los aranceles tributarios en la capital está generando choques en el Congreso. La iniciativa fue presentado por Julio "Bollo" González cuando reemplazaba a Yamil Esgaib, suspendido sin goce de sueldo luego de agredir verbalmente a varias parlamentarias y tildar de "pavada" los feminicidios.

González no solo es diputado suplente, sino secretario de Nenecho y hombre fuerte del gobierno municipal, al punto tal que varios los ven como el dirigente que maneja los hilos de la intendencia. 

Nenecho aumenta los impuestos para hacer frente a una deuda de 16 millones de dólares

El proyecto en cuestión aspira a reformar la ley 881 que establece el régimen tributario para la Municipalidad y concedería a Nenecho la potestad de solicitar a la Dirección de Catastro la modificación de impuestos, entre otros cambios establecidos en 200 artículos.

Las negociaciones ya están cerradas dentro del equipo de Honor Colorado en las dos cámaras del Congreso, pero el manejo discrecional de los fondos en la administración de Nenecho es cuestionado por parte de concejales y legisladores de la oposición.

La diputada Rocío Vallejo. 

"Se estaría violando la ley que establece un sistema determinado. Con este proyecto el intendente enviaría a Catastro las modificaciones en los aranceles. Yo voy a solicitar su rechazo en su momento", indicó la diputada Rocío Vallejos sobre el proyecto.

Se estaría violando la ley que establece un sistema determinado. Con este proyecto el intendente enviaría a Catastro las modificaciones en los aranceles

La Junta Municipal aprobó días atrás un aumento de más de G. 22.000 millones para el presupuesto 2024 en el rubro de salarios. Solo en ese aspecto, las cuentas públicas municipales estipula un 1,1 billón de guaraníes. Según datos ofrecidos por la oposición, la municipalidad debe G. 2 billones, según la rendición del 2022, un 89% más que en el 2021.

A esto se suma la deuda de cerca de US$ 20 millones a través del Fondo Nacional de Inversión Pública (Fonacide) al gobierno central, que ya está planteado al presidente Santiago Peña. Esta es una aspiración de Nenecho desde tiempos de la campaña electoral para fortalecer los servicios públicosde cara a su reeleccion en el 2025.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.