
No solo el retorno de Mario Abdo BenÃtez pone en peligro la unidad del cartismo en Central, sino también la profunda división al interior del Consejo de Presidentes de Seccionales de la capital. La interna coloca a su titular, VÃctor "Chapu" Fernández, presidente de la seccional 23, en la cuerda floja y empaña el proceso para encaminar las listas de cara a 2026.
Los constantes reclamos del Consejo de Convencionales a nivel paÃs ante la falta de respuesta por parte del gobierno de Santiago Peña motivaron el levantamiento del 90% de las seccionales de la capital, que siguen aguardando que el lÃder del Partido Colorado, Horacio Cartes, atienda las necesidades de las bases partidarias.
Cartes desata la guerra entre las seccionales y los convencionales por las listas para 2026
La primera reunión con el jefe de los colorados, según los seccionaleros, fue solo un gesto para mostrar cohesión ante las cámaras, cuando en realidad no hay consenso puertas adentro. La actitud "sumisa" de Fernández les impide tomar una posición unificada, dijeron los referentes capitalinos, que además denunciaron estar siendo utilizado para los intereses personales de Chapu, que busca mantener su puesto en Itaipú junto a su parentela.
Pero Fernández también tiene aspiraciones electorales y se prepara entrar a la Junta Municipal de Asunción. Luego de que Peña asumiera, Chapu fue ubicado en Itaipú como encargado del área de Servicios Generales con un salario de G. 49 millones más bonificaciones especiales. Actualmente tiene a su cargo la movida de personal, potestad que le ayudó a ubicar a su sobrina Valeria Ortiz, y a otros colaboradores cercanos. Además, Fernández tiene a otros familiares ocupando cargos en el Estado.
"Estamos analizando sacarlo del cargo porque no se mueve y no existen resultados del Consejo. Muchos colegas ven que los convencionales de Central y Capital se están movilizando para conseguir algunos pedidos. Lo que pasa es que responde directamente a las autoridades y apenas le tiran de la oreja se queda en el molde", comentó a LPO un presidente de seccional de Asunción.
En ese sentido, los presidentes de seccionales coinciden en que Peña y Cartes les hacen el vacÃo tras de haberlos "manipulado". "Se acuerdan de nosotros cuando debemos buscar los votos, pero a la hora de las reivindicaciones somos relegados. Entendemos que VÃctor agarró el Consejo para utilizarlo como trampolÃn y alcanzar la concejalÃa de Asunción y no para buscar la reivindicaciones de los colegas", comentó el lÃder de unas de las bases de la capital.
El mapa electoral del cartismo en la capital se encuentra dividido en diferentes bandos liderados por Óscar "Nenecho" RodrÃguez, Turi Cappello y Rául Latorre. De los 45 presidentes de seccionales, alrededor de 12 están con el intendente y ocupan cargos de responsabilidad en la comuna asuncena. Otros son concejales de Asunción y el resto responde al secretario de Peña y al presidente de la cámara de Diputados.
Cartes busca una tregua con la dirigencia de Central para frenar a Estigarribia
Lo cierto es que después de que el vicepresidente Pedro Alliana, precandidato del cartismo para las presidenciales de 2028, confirmara que el comando polÃtico de Honor Colorado le retiró su bendición a Nenecho por el escándalo con los fondos provenientes de los bonos, aún no se logra consensuar una figura que pueda ocupar su lugar en el Ejecutivo municipal.
La situación no mejora a pesar de haberse cumplido el plazo que Peña dio para los cambios en el gabinete y, de esta forma, habilitar cupos para las bases coloradas. A nivel paÃs, la fuga de dirigentes a la disidencia dentro del Partido Colorado ya es una realidad que se maneja en secreto y desde las sombras.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.