COPACO
Empleados de COPACO acorralan a Stark y promete que venderá propiedades para cubrir deudas
Los incrementos salariales llegan hasta los G. 12 millones. A pesar de los 244 despidos, los contratos políticos se acercan a 50 en lo que va del año. Los funcionarios cruzaron a Stark en la sede de la compañía.

Ante la incertidumbre por la falta de pagos de salarios, los funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (COPACO) salieron a la calle para repudiar al presidente del Consejo, Óscar Stark, que no esquivó la oportunidad para responder a las críticas por los aumentos para jefes y directores en medio de una quiebra virtual.

La deuda de COPACO ya supera los 820 mil millones de guaraníes y la de Vox suma otros 360 mil millones de guaraníes. Lo adeudado con el Instituto de Previsión Social (IPS), por ejemplo, se tuvo que fraccionar en 60 meses mientras avanza el plan de retiros voluntarios. Pero a pesar de la situación de quiebra técnica, el Consejo de la estatal concretó en los últimos meses alrededor de 44 contratos de funcionarios correspondientes a cupos políticos.

Pero lo que colmó la desesperación de los empleados es el aumento de hasta 12 millones de guaraníes para jefes y directores de departamentos de la compañía, lo que provocó la reacción de los funcionarios más antiguos que hoy desconocen si existe el dinero para abonar los salarios del mes.

Copaco adeuda 23 mil millones de guaraníes en aportes al IPS mientras Stark contrata a 44 funcionarios

"En una empresa que está mal financieramente no puede hacer una escala salarial para aumentar el pago de los salarios. Cuando existían jefes que ganaban dos millones y pasan a cobrar 12 millones de guaraníes... ¿Cómo vamos a pagar esos salarios?", reprochó una funcionaria a Stark, que se acercó a la manifestación realizada frente a la empresa. 

"Se puso un artículo en el presupuesto que dice que no se aumentarán los salarios. Ni un salario aumentó", sentenció el presidente de la compañía.

Santiago Peña. 

En otro momento fue increpado por otro empleado, quien le aseguró que no existen recursos ni materiales para realizar los trabajos diarios en las diferentes sedes de COPACO y admitió que la crisis va en aumento. "No tenemos insumos para trabajar. Ustedes nos dicen: salgan y trabajen. ¿Qué vamos a hacer en la calle sin insumos?", reclamó.

La administración Stark se encuentra ejecutando un plan de disminución del personal. Hasta la fecha se registran 244 despidos, pero los cupos políticos ascienden a 44, con salarios básicos de hasta 4 millones de guaraníes, distribuidos en más de 120 oficinas en todo el país. Solo en concepto de salarios se derivan unos 16 mil millones de guaraníes mensuales.

Muchos de los inmuebles de COPACO deben ser vendidos. Estamos iniciando un proceso transparente para venderlos 11 inmuebles a través de fondos fiduciarios. Y se verá qué hacer con esos fondos, cómo pagar deudas mientras buscamos inversionistas

Stark no esconde su intención de privatizar parcialmente la compañía y piensa en empresas extranjeras como vía para inyectar capital y evitar que COPACO vaya a la quiebra definitiva. De acuerdo a datos de 2023, la principal empresa de comunicación estatal perdió alrededor de 9.000 clientes.

"Muchos de los inmuebles de COPACO deben ser vendidos. En algunas zonas donde están instaladas las oficinas de la compañía o donde están las antenas. Estamos iniciando un proceso transparente para venderlos 11 inmuebles a través de fondos fiduciarios. Y se verá qué hacer con esos fondos, cómo pagar deudas mientras buscamos inversionistas", comentó Stark.

El procurador Marco Aurelio González. 

Las manifestaciones llegaron el lunes hasta la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), cuando Santiago Peña fue a rendir cuentas a los miembros de la Junta de Gobierno. Los funcionarios de la compañía pidieron la intervención del presidente del partido, Horacio Cartes. "Vamos a recurrir al Papa si fuera necesario porque tenemos que hacer algo para salvar a COPACO", decía uno de los manifestantes.

Stark dice que COPACO "es un problema económico" para el país y ahora le piden a Peña que lo eche

En tanto, el procurador General de la República, Marco Aurelio González, confirmó que las demandas impulsadas por los jubilados de COPACO, en distintos fueros de lo civil como de lo laboral, que rondaban los 27 mil millones de guaraníes, fueron levantadas por la Justicia. Esto permite que la administración de Stark pueda iniciar el pago de los salarios de forma fluida, lo que constituye un paño frío ante las tensiones con los funcionarios.

"Nunca antes los representantes de COPACO apelaron los embargos. La gran mayoría de los jubilados lo que pretende es cobrar un beneficio en el convenio colectivo de trabajo que ahora está en revisión y donde se establece que ellos se harían acreedores de un 0,50% de cada funcionario por año de trabajo. Esto provocó que la situación financiera de COPACO sea aún más grave porque está en peligro el pago de los salarios de funcionarios activos", indicó el procurador. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

LPO
El Gobierno prepara el traslado definitivo de funcionarios para aliviar la situación financiera de la estatal. Los sauditas y Rivada están interesados en invertir. Los empleados no cobran desde hace dos meses.

Una funcionaria de Vox se trepa a una antena por falta de pago y Stark insiste en privatizar

LPO
Carolina Alvarenga escaló una antena para exigirle al presidente de Copaco que regularice los salarios atrasados. La compañía atraviesa una situación financiera crítica.
Copaco adeuda 23 mil millones de guaraníes en aportes al IPS mientras Stark contrata a 44 funcionarios

Copaco adeuda 23 mil millones de guaraníes en aportes al IPS mientras Stark contrata a 44 funcionarios

LPO
La deuda de Copaco ya supera los 820 mil millones de guaraníes y la de Vox suma 360 mil millones. La deuda con el IPS se fraccionó en 60 meses en medio de un plan de retiros voluntarios.
Stark dice que COPACO "es un problema económico" para el país y ahora le piden a Peña que lo eche

Stark dice que COPACO "es un problema económico" para el país y ahora le piden a Peña que lo eche

LPO
El diputado Edgar Olmedo dijo que el presidente de la compañía busca la privatización. Unos 2.600 funcionarios van al paro el 25 de marzo. El riesgo de quiebra y el dilema del gobierno.
Cae el servicio de COPACO y Stark presiona a Peña para privatizar en medio de la huelga de empleados

Cae el servicio de COPACO y Stark presiona a Peña para privatizar en medio de la huelga de empleados

LPO
El servicio se vio interrumpido por "ajustes", pero aseguran que es parte del plan de Stark para vender la empresa. Se deben alrededor de 14 mil millones de guaraníes en salarios a 3000 funcionarios.
Stark dice que el "peor error" de Copaco fue comprar Vox y los sindicatos apelan a Peña por los despidos masivos

Stark dice que el "peor error" de Copaco fue comprar Vox y los sindicatos apelan a Peña por los despidos masivos

LPO
Según los sindicatos, el plan del presidente de la compañía estatal es arrendar la estructura a empresas privadas. El Grupo Cartes sondeó la posibilidad de adquirir Vox.