
Ante la incertidumbre por la falta de pagos de salarios, los funcionarios de la CompañÃa Paraguaya de Comunicaciones SA (COPACO) salieron a la calle para repudiar al presidente del Consejo, Óscar Stark, que no esquivó la oportunidad para responder a las crÃticas por los aumentos para jefes y directores en medio de una quiebra virtual.
La deuda de COPACO ya supera los 820 mil millones de guaranÃes y la de Vox suma otros 360 mil millones de guaranÃes. Lo adeudado con el Instituto de Previsión Social (IPS), por ejemplo, se tuvo que fraccionar en 60 meses mientras avanza el plan de retiros voluntarios. Pero a pesar de la situación de quiebra técnica, el Consejo de la estatal concretó en los últimos meses alrededor de 44 contratos de funcionarios correspondientes a cupos polÃticos.
Pero lo que colmó la desesperación de los empleados es el aumento de hasta 12 millones de guaranÃes para jefes y directores de departamentos de la compañÃa, lo que provocó la reacción de los funcionarios más antiguos que hoy desconocen si existe el dinero para abonar los salarios del mes.
"En una empresa que está mal financieramente no puede hacer una escala salarial para aumentar el pago de los salarios. Cuando existÃan jefes que ganaban dos millones y pasan a cobrar 12 millones de guaranÃes... ¿Cómo vamos a pagar esos salarios?", reprochó una funcionaria a Stark, que se acercó a la manifestación realizada frente a la empresa.
"Se puso un artÃculo en el presupuesto que dice que no se aumentarán los salarios. Ni un salario aumentó", sentenció el presidente de la compañÃa.
En otro momento fue increpado por otro empleado, quien le aseguró que no existen recursos ni materiales para realizar los trabajos diarios en las diferentes sedes de COPACO y admitió que la crisis va en aumento. "No tenemos insumos para trabajar. Ustedes nos dicen: salgan y trabajen. ¿Qué vamos a hacer en la calle sin insumos?", reclamó.
La administración Stark se encuentra ejecutando un plan de disminución del personal. Hasta la fecha se registran 244 despidos, pero los cupos polÃticos ascienden a 44, con salarios básicos de hasta 4 millones de guaranÃes, distribuidos en más de 120 oficinas en todo el paÃs. Solo en concepto de salarios se derivan unos 16 mil millones de guaranÃes mensuales.
Stark no esconde su intención de privatizar parcialmente la compañÃa y piensa en empresas extranjeras como vÃa para inyectar capital y evitar que COPACO vaya a la quiebra definitiva. De acuerdo a datos de 2023, la principal empresa de comunicación estatal perdió alrededor de 9.000 clientes.
"Muchos de los inmuebles de COPACO deben ser vendidos. En algunas zonas donde están instaladas las oficinas de la compañÃa o donde están las antenas. Estamos iniciando un proceso transparente para venderlos 11 inmuebles a través de fondos fiduciarios. Y se verá qué hacer con esos fondos, cómo pagar deudas mientras buscamos inversionistas", comentó Stark.
Las manifestaciones llegaron el lunes hasta la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), cuando Santiago Peña fue a rendir cuentas a los miembros de la Junta de Gobierno. Los funcionarios de la compañÃa pidieron la intervención del presidente del partido, Horacio Cartes. "Vamos a recurrir al Papa si fuera necesario porque tenemos que hacer algo para salvar a COPACO", decÃa uno de los manifestantes.
Stark dice que COPACO "es un problema económico" para el paÃs y ahora le piden a Peña que lo eche
En tanto, el procurador General de la República, Marco Aurelio González, confirmó que las demandas impulsadas por los jubilados de COPACO, en distintos fueros de lo civil como de lo laboral, que rondaban los 27 mil millones de guaranÃes, fueron levantadas por la Justicia. Esto permite que la administración de Stark pueda iniciar el pago de los salarios de forma fluida, lo que constituye un paño frÃo ante las tensiones con los funcionarios.
"Nunca antes los representantes de COPACO apelaron los embargos. La gran mayorÃa de los jubilados lo que pretende es cobrar un beneficio en el convenio colectivo de trabajo que ahora está en revisión y donde se establece que ellos se harÃan acreedores de un 0,50% de cada funcionario por año de trabajo. Esto provocó que la situación financiera de COPACO sea aún más grave porque está en peligro el pago de los salarios de funcionarios activos", indicó el procurador.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.