Asunción
El gobierno de Asunción perdonará las multas durante enero por fallas en la app de Parxin
La empresa a cargo de gestionar el estacionamiento tarifado todavía no pudo poner en funcionamiento la aplicación. Quejas de los usarios y conflicto con un sector de los cuidacoches.

En medio de la precariedad de recursos, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) pide que parte del 35% de los ingresos que percibe la Municipalidad por las multas sea destinado a compra de grúas y uniformes. En paralelo, la aplicación de Parxin, el consorcio a cargo de implementar el estacionamiento tarifado en la capital, sigue sufriendo inconvenientes a solo días de la entrada en vigencia de la norma. 

Desde la Municipalidad de Asunción y Parxin reconocieron que "normalizar" el uso de la app del estacionamiento tarifado llevará su tiempo, y por eso resolvieron que el cobro de multas desde el 2 de enero será exonerado por al menos 30 días, para evitar problemas con los usuarios. La medida del gobierno municipal generó malestar entre vecinos y cuidacoches una vez anunciada por el intendente, Óscar "Nenecho" Rodríguez.  

Los agentes de tránsito denuncian que empresa ligada a Cartes se queda con la mayor parte de lo recaudado por multas

"La aplicación funciona, pero la ciudadanía necesita de tiempo para hacer de uso uso una constumbre. Por ende, todos los pagos de multas por el mes de enero serán exonerados y serán utilizados para capacitar a la gente", indicó el jefe de gabinete de la Municipalidad, Nelson Mora. Sin embargo, el funcionario aclaró que se exigirá el cobro en aquellos casos en los que se determine que existe alevosía. 

El secretario comunal aseguró que aún no han recibido notificación de las acciones judiciales anunciadas por los cuidacoches de Sajonia, que trabajan en las inmediaciones del Palacio de Justicia. Desde el pasado 20 de diciembre se vienen llevando a cabo simulacros de control en varios puntos de la capital con los cuidacoches que pasaron a formar parte de Parxin a cambio de un salario básico. 

Nelson Mora, jefe de gabinete del gobierno municipal.

El primer obstáculo con el que tropezaron fue la falta de funcionamiento de la aplicación, cuya responsabilidad recae en Parxin."La aplicación ahora está funcionando. Yo mismo hizo la carga de todos mis documentos de forma rápida. Es cierto que hace algunos días atrás no estaba funcionando pero solucionados todos los problemas", sostuvo Mora.

Pero hay un reto mayor para las autoridades municipales. La PMT insiste en la necesidad de derivar el 10% de los ingresos que recibe la comuna en concepto de multas."No tenemos uniformes, no tenemos equipos como gruas o vehículos para hacer frente a las exigencias que hacen al estacionamiento tarifado. Tenemos ocho unidades, cada unidad tiene al menos una patrullera y una grúa.Algunas solo tiene patrulleras que apenas funcionan. Necesitamos mayores recursos para fortalecer el servicio", comentó una fuente a LPO sobre la realidad de la PMT.

En septiembre, los agentes de la PMT hicieron una jornada de "brazos caídos" por el contrato entre Parxin y la Municipalidad. Praxin es un consorcio integrado por empresas de Israel, Argentina y Paraguay, y fichó al exviceministro de Transporte, Pedro Britos, como vocero, aunque se trata de una firma bastante opaca por los pocos datos disponibles. Su pata local está ligada a personas del primer anillo y grupos de empresas de Horacio Cartes.

No tenemos uniformes, no tenemos equipos como gruas o vehículos para hacer frente a las exigencias que hacen al estacionamiento tarifado

Actualmente, unos 25 agentes de la PMT están siendo capacitados para intervenir en las calles de Asunción a partir del 2 de enero. Las zonas establecidas son el barrio Sajonia, en el área del Palacio de Justicia, centro de la ciudad, Villa Morra y Las Mercedes en horario nocturno. 

Parxin accedió a marcar 9.675 espacios en toda la capital. Las tarifas son las siguientes: los conductores de automóviles de otros municipios deberán abonar G. 4.500 por hora y los usuarios de motocicletas, G. 2.100. Según estimaciones, la empresa proyecta recaudar un total de G. 62.457.852.600 durante el primer año de vigencia por el cobro de estacionamiento en la vía pública. 

La empresa privada se quedará con el 65% frente al 35% para la Municipalidad de Asunción. Con todo, los contribuyentes de Asunción no pagarán las dos primeras horas y a partir de la tercera hora podrán acceder a un 50% de exoneración, con lo cual la tarifa será de G. 2.250 para los automovilistas y G. 1.050 para los conductores de biciclos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Santi le da una mano a Nenecho con las obras de Artigas tras el apriete de la Junta

Santi le da una mano a Nenecho con las obras de Artigas tras el apriete de la Junta

LPO
El MOPC cumplirá el acuerdo de compensación de obras del Corredor Vial Botánico. Nenecho se despachó contra administración de Abdo. Peña interviene para calmar a los concejales.
Nenecho pide rematar tierras de la Costanera para pagar deudas y apunta al Grupo Zuccolillo

Nenecho pide rematar tierras de la Costanera para pagar deudas y apunta al Grupo Zuccolillo

LPO
Las seis hectáreas están destinadas al futuro plan maestro de la Costanera Norte. Grau dijo que la subasta es para el pago de deudas y gastos operativos. Nenecho acusó a los Zuccolillo de copar los negocios.
Encuesta: Nenecho le ganaría la interna a Centurión y se mantendría en el cargo

Encuesta: Nenecho le ganaría la interna a Centurión y se mantendría en el cargo

LPO
Según Ati Snead, el intendente obtendría el 35,6% en la interna frente al 31,8% del diputado abdista. Un 56,1% desaprueba su gestión.
Un grupo de concejales forma una bancada disidente y no descarta la intervención a Nenecho

Un grupo de concejales forma una bancada disidente y no descarta la intervención a Nenecho

LPO
La nueva bancada disidente pidió un informe jurídico para conocer los números de la comuna y se abre a la intervención. Niegan un acercamiento con el abdismo de cara a las municipales.
Buzarquis acusó a Nenecho de ladrón y el intendente le recriminó un caso de tráfico de influencias

Buzarquis acusó a Nenecho de ladrón y el intendente le recriminó un caso de tráfico de influencias

LPO (Asunción)
El senador liberal le dijo que se robó la plata de los bonos y Nenecho respondió mostrando mensaje del legislador pidiendo favores. El desconcierto en la bancada de concejales del PLRA.
Nenecho renuncia a la reelección y tira un guiño a Latorre: "Sería buen candidato"

Nenecho renuncia a la reelección y tira un guiño a Latorre: "Sería buen candidato"

LPO
El intendente postuló al titular de Diputados, que busca integrar la chapa presidencial con Alliana. "Puto kue ha político kue no existe", deslizó. Cargó contra los asuncenos por no pagar impuestos.