
El Banco Central del Paraguay, a través de su Superintendencia de Valores, dejó en evidencia a la gestión de Óscar "Nenecho" Rodríguez tras emitir una circular en la que recordó a las instituciones que deben informar a la entidad reguladora cualquier tipo de cambios en el uso de los bonos. La comunicación se dio el fin de semana, luego de que el intendente admitiera que no había informado de las modificaciones de uso al BCP.
El comunicado del BCP alude a la ley 5.810 del Mercado de Valores que obliga a las instituciones a reportar si se cambia el destino de los recursos y, a su vez, exige la publicación de la información. Este era uno de los puntos que el concejal de Patria Querida, Álvaro Grau, mencionaba como un incumplimiento por parte del gobierno municipal desde un principio.
Las críticas a la situación financiera de la Municipalidad comenzaron cuando la administración recomendó a Nenecho pedir una prórroga de pagos a sus acreedores, lo cual preocupó a los sectores de la oposición. Al rendir su último balance, el intendente había excluido información sobre el destino de al menos G. 500.000 millones que corresponderían a un saldo de los recursos conseguidos por bonos.
Posteriormente, Grau y la diputada Johanna Ortega exigieron que se transparentasen esos datos, pero ninguno de los dos fue respondido. Aparte de la confirmación de que no se informó acerca del cambio de destino de los bonos, también sigue en curso una auditoría realizada por la Contraloría, que debe dictaminar si Nenecho violó o no la ley de Administración Pública y la ley orgánica municipal.
Las normativas vigentes señalan que solo se pueden usar los bonos para gastos de capital, es decir obras, y no para el funcionamiento operativo y pago de salarios. El argumento de Nenecho es que, en realidad, la municipalidad tiene una cuenta única que aglutina todo los recursos ingresados a la comuna, sin discriminación alguna.
Para el concejal Grau, tampoco es cierto que en esa cuenta única se puedan meter los bonos. El hecho de que el BCP mantenga una objeción ante la intendencia de Asunción es llamativo, debido a que la banca matriz es un órgano que depende del Ejecutivo, aunque en los últimos años se haya destacado por su relativa independencia.
En Diputados y en el Senado, por el momento, siguen respaldando la gestión de Nenecho, aunque en la Junta Municipal, los propios concejales del oficialismo estuvieron tratando de despegarse del uso de los bonos. El titular de la Junta, Ceres Escobar, dejó en claro que no apañará actos de corrupción del ejecutivo municipal y admitió que no se respondieron los perdidos de informe aprobados en el pleno.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.