Economía
Airaldi dice que la apertura de EEUU a la carne paraguaya beneficia a empresarios leales a Peña
El titular de la Cámara de Comercio de Alto Paraná y cónsul en Foz de Yguazú dijo que las exportaciones vacunas "no se van a sentir en la economía doméstica".

El presidente de la Cámara de Comercio de Alto Paraná, Iván Airaldi, le dio a Santiago Peña hasta marzo del 2024 para mostrar a los sectores productivos los resultados preliminares de su gestión de cara a los primeros 100 días de gobierno.

Al mismo tiempo, el exprecandidato a gobernador del Departamento de Alto Paraná por el PLRA minimizó la reapertura del mercado estadounidense a la carne paraguaya y apuntó que "el negocio solo beneficiará a un pequeño núcleo de empresarios cercanos al presidente". 

Ganaderos reconocen que hubo una decisión política de Peña para abrir el mercado estadounidense

"La apertura de la carne es positivo pero como siempre va a beneficiar a un pequeño núcleo de empresarios no se va a sentir en la economía doméstica. Mucha gente está lejos de esta realidad", sostuvo a Radio Ñandutí.

Santiago Peña durante su gira por Washington.

La administración Biden revisó su política hacia la carne producida en Paraguay en un gesto a Peña, quien encabezó una gira por Washington a finales de octubre para componer las relaciones con la Casa Blanca y apurar la apertura del mercado cárnico de EEUU.

"El presidente no puede pasar de marzo de 2024 para mostrar los resultados de sus medidas políticas. Todos sabemos de las reuniones que llevó adelante con algunos sectores, pero hasta marzo tiene para pasar la luna de miel y para poder acomodarse. En marzo no va tener la excusa de falta de aclimatación", sostuvo Airaldi.

Todos sabemos de las reuniones que llevó adelante con algunos sectores, pero hasta marzo tiene para pasar la luna de miel y para poder acomodarse. En marzo no va tener la excusa de falta de aclimatación

Sobre la recuperación de la economía en la zona de frontera tras la pandemia, el dirigente liberal admitió que existen dos mundos y los comparó con la micro y macro economía. Si bien destacó la previsibilidad y los índices de crecimiento, Airaldi señaló que esa bonanza no se siente en los bolsillos de los hogares.

La pandemia golpeó duró al comercio en frontera. Según estimaciones oficiales, alrededor de 10 mil personas se dedican al contrabando en Alto Paraná, una cifra a la que se suman 27 mil personas que hoy están desempleadas por falta de oportunidades.

Paraguay negocia un segundo puente sobre el Pilcomayo e insiste en "aflojar los tediosos controles" 

Para el empresario de frontera y cónsul paraguayo en Foz de Yguazú, el gobierno central tiene que hacer frente al contrabando como un fenómeno social y no como un delito, ya que se expone a que quienes viven de esa actividad salgan a las calles y provoquen un paro de los intercambios comerciales de forma indefinida.  

La designación de Airaldi es producto de una estrecha amistad familiar con el canciller Rubén Ramírez Lezcano, oriundo de Ciudad del Este, según confirmó el propio cónsul. Este año se discutió su expulsión del PLRA por negarse a apoyar la candidatura de presidencial de Efraín Alegre. Antez de lanzarse a la gobernación de Alto Paraná se desempeñó como  secretario de Industria y Comercio durante el mandato del cartista Roberto González Vaesken.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.