Asunción
Exclusivo
Los vecinos de las zonas ribereñas anuncian un voto castigo y presionan para ubicar a familias en la Costanera
Las comisiones vecinales se unieron para repudiar la injerencia de los concejales y pidieron una mesa de negociación con Baruja. Nenecho los dejó plantados.

Los 12 barrios de la zona ribereña de la capital están encendidos y no precisamente por la sequía que azota al país, sino por el proyecto para rematar seis hectáreas de la Costanera que inicialmente estaban destinadas al desarrollo inmobiliario, con la idea de levantar un Puerto Madero made in Paraguay. El intendente Óscar "Nenecho" Rodríguez, el titular de la Junta Municipal, Luis Bello, y los concejales de Asunción quedaron en la mira de los vecinos.

Nenecho intentó sin suerte vender tierras ubicadas en la Costanera por alrededor de G. 28 mil millones cada parcela, pero algunos concejales colorados quieren redireccionar el proceso y entregar los lotes para viviendas sociales. La intención es ganarse el favor de los 30 barrios populares de las zonas bajas de la capital que hoy están en pie de guerra contra los concejales, a quienes acusan de injerencia. Desde hace algunas semanas, los principales dirigentes de dichos barrios viene trabajando de forma cercana con el empresario Enrique Wagener con el objetivo de denunciar la desprolijidad de todo el proceso de venta de las tierras. Asi también, se impulsaron jornadas de capacitacion sobre derecho inmobiliario a familias amenazadas por las medidas de la intendencia.

Los inversores le hicieron el vacío a Nenecho en la subasta de la Costanera y Mora culpó a los medios

Las 35 comisiones vecinales de la zona repudiaron ayer lunes a los concejales colorados y liberales que buscan enmendar la aprobación de la venta de las tierras y transformarlo en un tema político, si bien la iniciativa no desagrada a las familias. Lo que no quieren, en todo caso, es ser objeto de manipulación, en particular cuando la ANR y el PLRA se preparan para reactivar sus maquinarias electorales para 2026. 

Además, la Municipalidad notificó el desalojo de las familias emplazadas en tierras fiscales, sin importar los años de residencia, a menos que paguen los impuestos inmobiliarios. La gota que colmó el vaso fue el faltazo que pegó Nenecho al encuentro previsto para este martes con referentes de los barrios debido a problemas de superposición en su agenda. La cancelación se dio pocas horas antes de la reunión, lo que enfureció aún más a los vecinos.

Óscar "Nenecho" Rodríguez.

"Hoy íbamos a hablar con él y a mitad de camino me suspendió la reunión. De los concejales no queremos saber nada, porque en estos últimos años nunca ayudaron a nadie. Les rechazamos y repudiamos a ellos y no queremos que aparezcan para buscar su reelección. Nunca hicieron nada", dijo a LPO Irene Agüero, presidenta de la Coordinadora del Centro 2 de la zona del Jardín Botánico.

Las diferentes organizaciones sociales de los 12 barrios bajos, con el apoyo de unas 35 comisiones vecinales, se reunieron el lunes para definir una posición sobre la situación y coordinar acciones de protesta contra las autoridades municipales. Entre ellas analizan el boicot a las listas de concejales que aprobaron la venta de las tierras.

Voto castigo para los concejales actuales en las elecciones. Tenemos la lista de concejales que votaron por la venta de la Costanera y lo peor es que ninguno de ellos se acercó para buscar una solución

"Voto castigo para los concejales actuales en las elecciones. Y vamos a exigir nuestro derecho de tener un representante de la coordinadora y de las comisiones vecinales en las mesas de trabajo, y que no haya ningún concejal. Tenemos la lista de concejales que votaron por la venta de la Costanera y lo peor es que ninguno de ellos se acercó para buscar una solución", indicó la dirigente social.

Asunción cuenta con 68 barrios, de los cuales 30 se encuentran en zonas bajas. Es decir, de los 12 centros municipales instalados por la comuna, cinco corresponden a barrios populares donde se focaliza la fuerza electoral de los concejales, en su mayoría colorados. Tanto las coordinadoras como las comisiones vecinales buscan que las hectáreas de la Costanera se conviertan en el barrio 69 de la capital.

La interna colorada apura a Nenecho en Itá Pytã Punta, mientras la disidencia se arma en los bañados

En ese sentido, avanzan en negociaciones con el intendente y el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, para contar con un representante propio en la planificación del nuevo barrio donde se asentarían las familias sin tierra y aquellas afectadas en cada inundación, para ser reubicadas definitivamente en esa zona.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Nenecho pide ayuda a Santi ante el potencial derrumbe de Itapytãpunta y en medio de la presión de la Junta

Nenecho pide ayuda a Santi ante el potencial derrumbe de Itapytãpunta y en medio de la presión de la Junta

LPO
El emblemático mirador y su entorno podrían colapsar. La situación pone en riesgo la vida de 22 familias y empuja a Nenecho al abismo político. El requerimiento para usar bonos obligó al intendente a recurrir a Peña.