
La sesión ordinaria de la Junta Municipal de Asunción de este miércoles contó con la participación del jefe de Gabinete, Nelson Mora, y parte del equipo técnico del intendente Óscar "Nenecho" RodrÃguez. El origen de la convocatoria era para explicar al legislativo municipal el estado actual del emblemático mirador de Itapytãpunta, que por lo menos desde 2019 está en proyecto de refacciones.
Tres meses atrás, la SecretarÃa Nacional de Cultura ya habÃa advertido a la Municipalidad de la imposibilidad de realizar cualquier tipo de refacción, dada las caracterÃsticas de patrimonio paisajÃstico que le habÃan otorgado, dejando en evidencia que ni la administración anterior de Mario Ferreiro ni la de Nenecho habÃan realizado estudios previos antes de la emisión de los bonos G7 por valor de G. 6.000 millones para su refacción.
Encuesta: Nenecho le ganarÃa la interna a Centurión y se mantendrÃa en el cargo
La noticia que dio la intendencia esta mañana a los concejales fue, todavÃa, más fuerte. No solo el mirador, sino toda el área en torno a este, a 360 metros a la redonda, corren el riesgo inminente de derrumbe, lo que podrÃa afectar directamente a cerca de 22 familias y convertirse en una tragedia de repercusiones polÃticas incalculables. El jefe de Gabinete pidió el apoyo a una declaración de emergencia.
Los técnicos de la Intendencia explicaron que, contrario a la creencia popular, el peñasco que da nombre a esta emblemática zona de la capital no es de conformación rocosa, sino de arena arcillosa, lo que con las actuales condiciones de sequÃa y ante un eventual periodo de lluvias, podrÃa ser una combinación catastrófica. Esto sumado a la también histórica y desorganizada ocupación del espacio desde hace más de medio siglo.
El anuncio, además de sorpresa, generó la desconfianza de los concejales de la oposición, que inmediatamente salieron a reclamarle no solo propuestas claras para la salida de estas familias de la zona, sino una solución definitiva al eterno problema de la ocupación irregular de las zonas ribereñas de la capital. Y sobre todo, salieron a apretar a la administración con el uso de los G.6.000 millones de los bonos municipales para ese cometido.
El Gobierno frena la campaña anticipada para 2026, pero Marito avanza con sus comandos electorales
Este último reclamo pone en aprietos a la administración RodrÃguez porque, según denuncian los concejales de la oposición y lo confirma el informe de la ContralorÃa, el intendente habrÃa utilizado el dinero de los bonos -unos G. 500.000 mil millones que debÃan ser destinado a obras-, entre ellos los del G7, para otros fines y el dinero ya no estarÃa en las cuentas bancarias de la municipalidad.
En su momento, la directora de Control Gubernamental de la ContralorÃa, Gladys Fernández, dijo que el intendente no habÃa remitido toda la información solicitada y que le advirtieron que, en caso de que eso sucediera, se tendrÃa por admitido que la institución no cuenta con los documentos.
Consultado al respecto, Mora insistió en que las denuncias de desvÃo de los G. 500.000 millones provenientes de los bonos municipales solo forman parte del discurso polÃtico de un sector y de la prensa y aseguró que los fondos están en las arcas de la Municipalidad.
Mora agregó que la documentación solicitada fue entregada a la FiscalÃa. Con respecto al pedido de los concejales de utilizar el dinero que estaba destinado a la reparación del mirador para dar una solución a estas familias, aseguró que no es la única alternativa y que ya están en conversaciones con el Poder Ejecutivo, en particular el Ministerio de Obras Públicas y el de Urbanismo para encontrar una alternativa viable y rápida para estas familias.
El jefe de Gabinete de Nenecho sostuvo que si los concejales deciden hacer uso de esos bonos, eso tendrÃa que efectuarse tras un estudio profundo y analizar si serÃa utilizado para la construcción de viviendas, para el alquiler o para la reconstrucción en el mismo sitio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.