Asunción
Abren una investigación contra Nenecho por el caso "detergente de oro" y hay preocupación en su entorno
La causa se abrió tres días después de que el fiscal general se mostrara dubitativo sobre los presuntos casos de corrupción en la capital. Johanna pidió a Peña que intervenga el municipio.

El Ministerio Público abrió una carpeta de investigación contra la gestión de Óscar "Nenecho" Rodríguez por el famoso caso de los "detergentes de oro". La causa se crea tres días después de que el fiscal general, Emiliano Rolón, se mostrara dubitativo sobre los presuntos casos de corrupción en la capital.

Rolón conformó este viernes un equipo fiscal liderado por el agente especializado en delitos económicos y anti corrupción, Silvio Corbeta, y coordinado por la fiscal adjunta Soledad Machuca. También integran el equipo los agentes Jorge Arce y Marlene González.

Nenecho podría enfrentar una investigación y el cartismo condiciona su candidatura

El presunto hecho ilícito que ahora indagará la Fiscalía se disparó en 2020, cuando Nenecho había comprado artículos en el marco de la pandemia, pero los productos no aparecieron y el procedimiento de adquisición fue dudoso. En 2021, la Contraloría emitió un informe en el que determinó que no hubo transparencia y destacó compras de detergentes de hasta G. 390.000 por litro.

El fiscal Emiliano Rolón.

Hace unas semanas el ex jefe de gabinete de Nenecho en aquella época fue imputado por el fiscal Corbeta, quien hace poco fue recusado. La explicación de la imputación consiste en que el funcionario cuenta con un patrimonio muy superior al que su salario de servidor público le permite.

El bono G8 tenía un valor de G. 360.000 millones y el dinero fue depositado en el Banco Basa, sin criterio alguno, y que para diciembre del año pasado solo quedaban G. 48 millones, siendo dos obras las iniciadas de las ocho marcadas como objetivo

Al librarse la imputación, el abogado de la intendencia, Benito Torres, había dicho que la decisión de la Fiscalía no afectaba directamente s la administración de Nenecho y que además le habían abierto un sumario interno sujeto a las resultas de la investigación penal. Finalmente, la investigación se extienda a toda la esfera de Nenecho.

Esta causa se suma a otro problema que Nenecho debe desactivar, relacionado con la situación financiera de la Municipalidad de Asunción y los G. 500.000 millones que no están siendo identificados aún, a pesar de que respondió al pedido de informe la Contraloría.

Johanna Ortega, diputada por Asunción.

Tanto Nenecho como Nelson Mora, jefe de gabinete, admitieron que usaron dinero de bonos para cubrir gastos corrientes, lo cual está prohibido en la ley de Administración Pública y la ley orgánica municipal. Igualmente, el fiscal general había dicho que todo era incipiente cuando fue consultado sobre una eventual carpeta de investigación sobre ese caso.

A las declaraciones de ambas autoridades se suma una nueva denuncia de la diputada Johanna Ortega, quién precisó que el bono G8 para obras, probablemente fue utilizado para pagar salarios y el aguinaldo.

Presentan un amparo contra la Municipalidad por la deuda de G. 500.000 millones mientras Nenecho viaja a Europa

En una presentación en el Congreso, Ortega dijo que el bono G8 tenía un valor de G. 360.000 millones y el dinero fue depositado en el Banco Basa, sin criterio alguno, y que para diciembre del año pasado solo quedaban G. 48 millones, siendo dos obras las iniciadas de las ocho marcadas como objetivo.

Ortega pidió la intervención de la municipalidad, pero Santiago Peña no quiso opinar sobre los bonos porque, según él mismo, son un tema del municipio, pero, paradójicamente, si se interviene la comuna, es el presidente el que debe eligir al interventor.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Los inversores le hicieron el vacío a Nenecho en la subasta de la Costanera y Mora culpó a los medios

Los inversores le hicieron el vacío a Nenecho en la subasta de la Costanera y Mora culpó a los medios

LPO
El remate quedó desierto y Mora no descartó una venta directa, pese a las sospechas de direccionamiento.
La Junta sale al rescate de Nenecho y destraba la subasta de tierras de la Costanera

La Junta sale al rescate de Nenecho y destraba la subasta de tierras de la Costanera

LPO
Los concejales oficialistas y liberales corrigieron los errores técnicos en la documentación de las tierras en una sesión exprés. Patria Querida y la colorada Rolón votaron en contra.
Buscan frenar la subasta de la Costanera por la "inseguridad jurídica" que genera

Buscan frenar la subasta de la Costanera por la "inseguridad jurídica" que genera

LPO
La venta de tierras está prevista para el 18 de diciembre. El proceso puede declararse nulo y provocaría un perjuicio patrimonial al municipio. Un desarrollador amenaza con un amparo.
Nenecho prepara una "lista negra" de morosos para atajar la crisis financiera en Asunción

Nenecho prepara una "lista negra" de morosos para atajar la crisis financiera en Asunción

LPO
A partir del 16 de diciembre, los contribuyentes que no pagan impuestos pasarán a la lista de una calificadora crediticia privada.
Nenecho avanza con la subasta de la Costanera y la argentina Fenix está interesada

Nenecho avanza con la subasta de la Costanera y la argentina Fenix está interesada

LPO
Pese a las críticas, la Municipalidad ya fijó la venta para el 18 de diciembre. El empresario argentino Marcelo Figoli buscaría desembarcar en la Costanera de Asunción.
Nenecho negocia los votos para la venta de tierras y no descartan posibles tomas

Nenecho negocia los votos para la venta de tierras y no descartan posibles tomas

LPO
Los concejales buscan asegurarse la reelección y se despegan del proyecto. Mora dijo que el municipio sacaría "a cada uno" de los potenciales invasores.