Asunción
A dos meses del soterramiento, los cables reaparecen en Palma y apuntan a las telefónicas
Las empresas de telecomunicaciones volvieron a usar las columnas de la ANDE para proveer el servicio de internet en el microcentro. Peña había participado del acto de "Palma Brilla" en noviembre.

 A dos meses de la implementación del programa "Palma Brilla", que reinstaló las conexiones de media tensión de electricidad de forma subterránea, las telefónicas volvieron a usar las columnas de la ANDE para proveer el servicio de internet en el microcentro. Esto molestó al gobierno gentral, que se prestó para promocionar el proyecto, y este mismo martes ordenó la desinstalación de los nuevos cableríos.

"Palma Brilla" cambió las conexiones que formaban marañas de cables entre las calles México y Hernandarias, sobre Palma, una de las más emblemáticas de la capital. La ideóloga y gestora fue la propia primera dama, Leticia Ocampos, que desde la asunción de Santi Peña adelantó que trabajaría exclusivamente en la revitalización del centro histórico de Asunción.

Nenecho promete ampliar el alcantarillado en Asunción y busca apurar recursos de Obras Públicas

El programa contó con una inversión total de G. 5.927 millones y según comentaron desde la Municipalidad de Asunción, la idea que tienen junto al Despacho de la Primera Dama y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) es la de extender la iniciativa a otras calles importantes de la ciudad.

Al igual que sucedió con la administración anterior, la gestión de Óscar "Nenecho" Rodríguez tiene bastantes problemas para mejorar las condiciones del centro y la rápida implementación de "Palma Brilla" fue un paso positivo para mostrar la buena sintonía entre el gobierno central y la intendencia.

El pasado 23 de noviembre, Peña y Ocampos participaron junto a otros funcionarios, entre ellos Nenecho y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, de la ceremonia de reinauguración de Palma, con los cables soterrados y las fachadas de los edificios "limpias", pero las obras quedaron deslucidas apenas dos meses más tarde. 

Óscar "Nenecho" Rodríguez. 

La ANDE emitió un comunicado para aclarar que los cables aéreos de las empresas de telecomunicaciones fueron instalados irregularmente sobre Palma. "Las conexiones serán retiradas por la ANDE. En total se han identificado 13 nuevos cruces de cables de señales débiles, de los cuales tres utilizan los postes de ANDE", según el comunicado.

El director de distribución, Esteban Molinas, aclaró que las otras diez conexiones se hicieron desde edificios privados, por lo cual recurrieron a las empresas para encontrar una solución. En el caso de los cables que sí están usando las columnas de la estatal, Molinas indicó que la ANDE construirá nuevos canales subterráneos para preservar esas conexiones, porque muchas empresas e instituciones públicas se sirven de esas instalaciones para el uso de internet.

En el caso de los cables que sí están usando las columnas de la estatal, Molinas indicó que la ANDE construirá nuevos canales subterráneos para preservar esas conexiones, porque muchas empresas e instituciones públicas se sirven de esas instalaciones para el uso de internet

En teoría, al realizar las excavaciones para la instalación de los cables de electricidad, las empresas constructoras encargadas de los tramos prepararon ductos especiales para los cables de baja intensidad, para que de esa manera las conexiones de internet pudieran ir también por debajo de Palma. Así, el alquiler de las columnas de la ANDE no tendría que volverse a aplicar en la zona en la que se implementó el programa. 

Según Molinas, en todo el país hay contratos privados entre empresas como Tigo, Personal, Claro y otras compañías para el uso de los postes de electricidad, pero en varios casos las instalaciones se suelen hacer sin comunicar a la ANDE. De todas formas, la estatal evitó mencionar explícitamente a las telefónicas involucradas. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Santi elimina el último obstáculo para el remate de la Costanera y hablan de un pacto entre Nenecho y Figoli

Santi elimina el último obstáculo para el remate de la Costanera y hablan de un pacto entre Nenecho y Figoli

LPO
Catastro, dependiente del MEF, aprobó el fraccionamiento de tierras y eliminó la traba que faltaba para la subasta. El intendente negó un direccionamiento, pero un abogado se prepara para anular el proceso.
Santi le da una mano a Nenecho con las obras de Artigas tras el apriete de la Junta

Santi le da una mano a Nenecho con las obras de Artigas tras el apriete de la Junta

LPO
El MOPC cumplirá el acuerdo de compensación de obras del Corredor Vial Botánico. Nenecho se despachó contra administración de Abdo. Peña interviene para calmar a los concejales.
Nenecho salvó la elección de Bello por pedido de Cartes y para contener el malestar contra Peña

Nenecho salvó la elección de Bello por pedido de Cartes y para contener el malestar contra Peña

LPO
Ante el ninguneo de Latorre, Nenecho bloqueó la elección de Juan José Arnold y salvó la conformación de la mesa directiva. La columna de La Nación que destapó la grieta en el cartismo.
Nenecho pide ayuda a Santi ante el potencial derrumbe de Itapytãpunta y en medio de la presión de la Junta

Nenecho pide ayuda a Santi ante el potencial derrumbe de Itapytãpunta y en medio de la presión de la Junta

LPO
El emblemático mirador y su entorno podrían colapsar. La situación pone en riesgo la vida de 22 familias y empuja a Nenecho al abismo político. El requerimiento para usar bonos obligó al intendente a recurrir a Peña.
Peña convoca de urgencia  a los presidentes de seccionales de capital para evitar la ruptura

Peña convoca de urgencia a los presidentes de seccionales de capital para evitar la ruptura

LPO
"¿Qué vamos a escuchar de Peña? ¿Va a anunciar que nos va a dar espacios en el gobierno? Hasta ahora no cumplió ningún compromiso asumido con nosotros", dijo a LPO un presidente de seccional enojado.
Los colorados chocan con Víctor Fernández y lo quieren sacar del Consejo de Seccionales de la capital

Los colorados chocan con Víctor Fernández y lo quieren sacar del Consejo de Seccionales de la capital

LPO
La mayoría de las 45 seccionales de Asunción sigue respondiendo al cartismo, pero buscan retirarle su apoyo a Fernández. Lo acusan de no hacer nada y querer mantener su cargo en Itaipú.