
A dos meses de la implementación del programa "Palma Brilla", que reinstaló las conexiones de media tensión de electricidad de forma subterránea, las telefónicas volvieron a usar las columnas de la ANDE para proveer el servicio de internet en el microcentro. Esto molestó al gobierno gentral, que se prestó para promocionar el proyecto, y este mismo martes ordenó la desinstalación de los nuevos cablerÃos.
"Palma Brilla" cambió las conexiones que formaban marañas de cables entre las calles México y Hernandarias, sobre Palma, una de las más emblemáticas de la capital. La ideóloga y gestora fue la propia primera dama, Leticia Ocampos, que desde la asunción de Santi Peña adelantó que trabajarÃa exclusivamente en la revitalización del centro histórico de Asunción.
Nenecho promete ampliar el alcantarillado en Asunción y busca apurar recursos de Obras Públicas
El programa contó con una inversión total de G. 5.927 millones y según comentaron desde la Municipalidad de Asunción, la idea que tienen junto al Despacho de la Primera Dama y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) es la de extender la iniciativa a otras calles importantes de la ciudad.
Al igual que sucedió con la administración anterior, la gestión de Óscar "Nenecho" RodrÃguez tiene bastantes problemas para mejorar las condiciones del centro y la rápida implementación de "Palma Brilla" fue un paso positivo para mostrar la buena sintonÃa entre el gobierno central y la intendencia.
El pasado 23 de noviembre, Peña y Ocampos participaron junto a otros funcionarios, entre ellos Nenecho y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, de la ceremonia de reinauguración de Palma, con los cables soterrados y las fachadas de los edificios "limpias", pero las obras quedaron deslucidas apenas dos meses más tarde.
La ANDE emitió un comunicado para aclarar que los cables aéreos de las empresas de telecomunicaciones fueron instalados irregularmente sobre Palma. "Las conexiones serán retiradas por la ANDE. En total se han identificado 13 nuevos cruces de cables de señales débiles, de los cuales tres utilizan los postes de ANDE", según el comunicado.
El director de distribución, Esteban Molinas, aclaró que las otras diez conexiones se hicieron desde edificios privados, por lo cual recurrieron a las empresas para encontrar una solución. En el caso de los cables que sà están usando las columnas de la estatal, Molinas indicó que la ANDE construirá nuevos canales subterráneos para preservar esas conexiones, porque muchas empresas e instituciones públicas se sirven de esas instalaciones para el uso de internet.
En teorÃa, al realizar las excavaciones para la instalación de los cables de electricidad, las empresas constructoras encargadas de los tramos prepararon ductos especiales para los cables de baja intensidad, para que de esa manera las conexiones de internet pudieran ir también por debajo de Palma. AsÃ, el alquiler de las columnas de la ANDE no tendrÃa que volverse a aplicar en la zona en la que se implementó el programa.
Según Molinas, en todo el paÃs hay contratos privados entre empresas como Tigo, Personal, Claro y otras compañÃas para el uso de los postes de electricidad, pero en varios casos las instalaciones se suelen hacer sin comunicar a la ANDE. De todas formas, la estatal evitó mencionar explÃcitamente a las telefónicas involucradas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.