Primarias: Sobre el cierre apareció el suspenso
La levantada de Martín Insaurralde que reflejan algunas encuestas, le metió tensión a una elección que se preveía cómoda para Sergio Massa. Los últimos números, los ajustes finales de campaña y la proyección para octubre. Como empiezan a incidir los posibles resultados para la pelea del 2015.
Es curioso como se dan las cosas. Sergio Massa siempre fue uno de los más desconfiados a la hora de celebrar las encuestas que le pronosticaban resultados demoledores. “Cuando el Gobierno se ponga en marcha esto se empareja”, repetía ante los fanáticos del instante. Sabía de lo que hablaba: Conoce al monstruo por dentro. Fue uno de ellos.

La encuestadora Poliarquía está cerrando un trabajo que publicaría el diario La Nación en su edición del domingo, la última antes de las primarias, en el que la distancia se habría acortado a unos cinco puntos –tal vez un poquito menos-. Es el dato que circula por estas horas en la política y confirma una tendencia de crecimiento de Martín Insaurralde.

La gran duda es si el candidato kirchnerista podrá acortar en la última semana esa distancia para soñar con un triunfo. Y allí hay para elegir. “Cinco puntos es mucho, no llegamos”, reconoció a LPO un importante dirigente del aparato de Daniel Scioli, que por estas horas siente que las luces del centro vuelven a iluminarlos.

Es que el gobernador se puso la campaña del kirchnerismo al hombro, a veces recorriendo hasta tres localidades en un día, con su estilo hiperkinético. Está en su salsa. “Scioli hace más de veinte años que esta en campaña, esto es lo que más le gusta y mejor le sale”, reconoció otro de sus hombres de confianza.

“Si es verdad que estamos a cinco puntos nos ganan”, contestan algunos desde el massismo ¿Por qué? En primer lugar está el mito urbano sobre la española Indra, que está a cargo del escrutinio. “Todo el mundo lo sabe, Indra le da como gentileza de la casa a los gobiernos que la contratan, unos cuatro puntitos extras el día del recuento”, afirman como quien describe la salida del sol, los más expertos punteros del Conurbano.

Pero existen otros análisis menos conspirativos. Las encuestas preguntan por candidatos, como es natural. El problema es que esa formulación no permite medir con certeza el efecto de arrastre de abajo para arriba –si es que existe- de determinados intendentes muy exitosos en términos electorales, como Fernando Espinosa en La Matanza, Alejandro Granados en Ezeiza o Fernando Gray en Esteban Echeverría, por citar sólo algunos peso pesados del kirchnerismo.

“Los intendentes el día del comicio te pueden levantar unos puntitos”, reconocen en ambos campamentos. El tema es que si bien Massa consiguió sumar a unos veinte jefes comunales –en una fisura histórica para el peronismo bonaerense-, todavía la mayoría sigue dentro de las fronteras del Frente para la Victoria.

Paradojas de la nueva estrella de la política

Massa ya es la nueva estrella del peronismo. El debate en todo caso gira en torno a si su actual irrupción electoral le permitirá pelear con chances fuertes la gobernación o la Presidencia. Así al menos lo ven la mayoría de los trece gobernadores que este miércoles se reunieron en la parrilla El Mangrullo.

Si gana será un presidenciable fuerte y si pierde por poco, pero saca millones de votos, podrá pelear con enormes posibilidades la gobernación. La operación de su reinserción en el aparato “oficial” del PJ después de octubre, será algo natural en la discusión por la sucesión que comenzará a abrirse después del comicio.

Es que el dato político de ese encuentro no fue el previsible apoyo a Insaurralde y otros candidatos del Gobierno, sino que reapareció con más soltura la “Liga de gobernadores”, ese poder permanente del peronismo, que incluye ahora a los intendentes fuertes del Conurbano.

Un grupo que cobrará cada vez más relevancia en la medida que el kirchnerismo empiece a despedirse del poder. Es ese establishment peronista que sabe navegar como pocos las inevitables transiciones. “Somos el poder permanente pibe”, sintetizó uno de esos gobernadores.

Scioli sería el heredero natural de ese espacio, pero no conviene anticiparse. Después de octubre su posición en la Legislatura provincial quedará muy debilitada –por eso es posible que ministros como Martín Ferré y Nora de Lucía retomen sus bancas- y ya han comenzado a tejerse intrigas horizontales para hacerle sentir ese límite.

Quienes piensan que después de la elección el kirchnerismo le responderá con lealtad y cariño su colaboración en la campaña, deberían pensarlo de nuevo. Scioli como todos, deberá ganarse cada paso hacia la Casa Rosada. Nadie regala nada en el peronismo.

Dos elecciones, dos campañas


En el entorno de Massa tienen muy claro todo lo que hay que mejorar. La campaña sigue desordenada. El candidato tiene carisma, funciona muy bien en la interacción directa con la gente, es simpático, vivo y tiene calle. Pero se dilapida tiempo precioso en actividades de poco impacto a nivel electoral y se pierden intervenciones importantes, como su discurso ante más de 200 empresarios en San Martín, en el que sorprendió por la solidez que exhibió, muy lejos de la imagen canchera de los programas de televisión.

El vértigo de quedar al frente de una auténtica campaña nacional de la noche a la mañana y la pulsión comprensible por retener todo el control posible para evitar errores de los que no se vuelve, se hace sentir. “Está cansado”, reconocen cerca suyo. Pero también es cierto que hasta ahora supo mantener el pulso de una pelea brava, como son las peleas contra el kirchnerismo.

Su discurso de centro sigue siendo un tema. En el interior si bien crece, no termina de capturar el voto opositor puro que se mantiene fiel a Francisco de Narváez o Margarita Stolbizer. “No está logrando polarizar”, se entusiasman en la Casa Rosada y curiosamente piensan que si se hubiera parado en un lugar de oposición más clara, el desafío se agigantaba: “Se quedaba con todo”, evalúan.

Es un afirmación opinable. Massa se maneja con estudios cualitativos muy extensos. Y en un plano más territorial, sus dirigentes del Conurbano reconocen que el discurso de centro les facilita sumar votos en un electorado mayoritariamente peronista.

Después de la primaria, es posible que Massa cambie muchas cosas en su campaña. Algunos lo ven con ganas de meter mano ya, pero le aconsejan prudencia. “Hasta la primaria mantenemos, después cambiamos”, dicen.

La gran pregunta es si esta estrategia les permitirá superar el primer desafío. Si gana, la pelea para octubre aparecerá más despejada. Los márgenes de su discurso serán amplios.

Si pierde por poco, acaso se imponga con más fuerza la necesidad de trabajar una idea que ya están deslizando: “Es el único que le puede ganar al kirchnerismo”. Habrá terminado entonces el camino del centro moderado y la confrontación, hoy focalizada en Guillermo Moreno, acaso deba subir otro escalón.



Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 25
    docente
    04/08/13
    22:38
    ¡Vamos todos con el Frente de Izquierda!
    ¡Por una alternativa política de los trabajadores!
    Responder
  • 24
    Paternalista
    03/08/13
    23:27
    El Frente Grande (luego FREPASO) nació hace 20 años (1993) de un MINIBLOQUE d DIPUTADOS PERONISTAS DISIDENTES DEL OFICIALISMO MENEMISTA. Se convirtió, a través d varias alianzas, en la 2a. Fuerza electoral d la Argentina, hasta alcanzar la Vice primera magistratura d la Nación, en ALIANZA con la U.C.R., mediante la fórmula ganadora De la Rua/Álvarez. Si Sergio MASSA lidera un PROYECTO PRESIDENCIALISTA, puede comenzar un proceso similar con un bloque propio d 10 o más diputados q puedan resultar electos en Octubre. Estas "PASO" serían el primer PASITO en esa dirección. No necesita ganarlas, simplemente ubicarse en el TRAMPOLÍN para un salto hacia el 2015. El ciclo del cristicamporismo agotado tendrá q dar lugar a esta RENOVACIÓN; ello le permitiría ocupar (desde esa fracción peronista) el ESPACIO VACANTE q producirá la DECANTACIÓN manifiesta d un kirchnerismo agonizante.-
    Responder
  • 23
    profesor historia
    03/08/13
    10:48
    Delia Passano, quien dijo que no hay a quien votar??? Pruebe con otras opciones, aunque no aparezcan en las encuestas. Recuerde que, por ejemplo, cuando a Stolbizer le daban 20%, saco 23%, y asi sucesivamente. En esta sera similar (avivarse!!!)
    Responder
  • 22
    NICO
    02/08/13
    20:24
    STOLBIZER ES LA UNICA OPCIÓN! BASTA DE PJ! GOBIERNAN LA PCIA DE BUENOS AIRES DESDE 1987 Y ES UN DESASTRE!!
    BASTA DE VOTAR EL PJ EN TODAS SUS FORMAS. DESPUES NO NOS QUEJEMOS...
    Responder
  • 21
    LUIS
    02/08/13
    20:23
    Confirman que Sergio Massa baja y Martin Insaurralde crece en el conurbano, Ganando el 11 de Agosto las primarias.
    Responder
  • 20
    Ricardo Gere
    02/08/13
    16:39
    Pronóstico posta-posta: Insaurralde 23,8% (+/- 0,5%). Agendenló y después me cuentan. Kakismo is dead.
    Responder
  • 19
    Fernando
    02/08/13
    15:47
    La verdad, me quedo con los 1.300 comentarios que putean a Massa en la foto de FB que muestra la portada de la revista Noticias de esta semana que con los 5 lamebotas de este impresentable que comentan en páginas como esta.
    Responder
  • 18
    K a full
    02/08/13
    15:25
    Lo que va a meter suspenso es como lo vamos a afanar a Ma$$a, ese tipo todo lo que hizo lo tiene gracias a Nestor y Cristina y está bien que hagamos fraude porque el nos hizo fraude a todos los seguidores del modelo nacional y popular
    Responder
  • 17
    Delia Passano
    02/08/13
    15:07
    Tanto Massa como Insaurralde tienen cara de "yo no fuí" Ambos son más de los mismos peronistas de la peor especie. El problema es que no hay otro para votar. Siempre tienen las narices "perfumadas" con el tufillo de no permitir que alguien mejor levante la cabeza, Ambos son de la peor especie política.
    Creo es suficiente lo que digo. ARGENTINA ESTÁ CONDENADA HASTA QUE EL PUEBLO TODO REACCIONE.
    Saludos
    Responder
  • 16
    juan
    02/08/13
    14:58
    massa es k, eso esta mas que claro. massa es la parte que a los k les cierra para traer a un sector muy resistido y que no se puede sentar a negociar si no es con alguien que los represente. hay que ir preparando terreno para 2015. che y del colorado ya nadie habla? ese por lo menos no es k seguro... por ahora... je
    Responder
Noticias relacionadas
Fernando Espinoza.

Espinoza: "Si teníamos una semana más, ganábamos por cinco puntos"

LPO
El intendente de La Matanza asegura que Insaurralde ganó terreno en las últimas semanas y que esta tendencia seguirá y lo hará triunfar en agosto y en octubre. "Vamos a ganar, que no quepa duda", afirmó a LPO el alcalde del municipio más poblado del país.

¿Los intendentes pueden hacer que gane Insaurralde?

LPO
Los consultores coinciden en que ninguna encuesta mide con precisión su arrastre y surge la duda si son capaces de torcer una elección legislativa que, a diferencia de la anterior, no está signada por la crisis económica. Jorge Giacobbe cree que es un dato menor y Massa ganará sin problemas.
Insaurralde crece pero enfrenta el desafío de romper el techo

Insaurralde crece pero enfrenta el desafío de romper el techo

LPO
El candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, crece en las encuestas pero enfrenta el desafío de superar el techo del 30%. A 15 días de las elecciones Sergio Massa sigue al frente de los sondeos con una diferencia de cinco puntos y enfoca las críticas sobre los puntos más cuestionados del kirchnerismo: La Cámpora y Guillermo Moreno. 
Francisco de Narvaez durante una recorrida por Lanús.

Presiones cruzadas en torno a De Narváez para que se baje

LPO
Sectores empresarios opositores a la Casa Rosada le habrían sugerido que retire su postulación para facilitar un triunfo de Sergio Massa. El diputado se negó en malos términos. Las ayudas del kichnerismo y la mano final de Scioli.

Massa se queda con la mitad de los votos a presidente del kirchnerismo

LPO
Según un sondeo de Managment & Fit, Massa se acerca a Scioli entre los favoritos del votante kirchnerista a la hora de elegir un candidato a presidente para el 2015. Un dato que explica su persistencia en un discurso de centro, que busca contener a los kirchneristas desencantados.