
28 de mayo, 2023
Después del fallo de la Corte, Macri todavÃa no pudo cobrarle a Cristóbal López
Pese a que en octubre del año pasado el Máximo Tribunal habilitó a la Ciudad a tributar ingresos brutos de los casinos flotantes, el jefe de gobierno no logró cobrarle un peso al zar kirchnerista del juego, que frenó el proceso de recaudación que habÃa iniciado la Agip con un amparo.
Cinco meses exactos pasaron desde el día en que se conoció el fallo de la Corte Suprema que habilitó a la Ciudad a cobrarle impuestos a los casinos flotantes de Puerto Madero que pertenecen a Cristóbal López. Sin embargo, Mauricio Macri todavía no pudo cobrarle un peso al zar kirchnerista del juego.
Como confirmaron a LPO fuentes del Ejecutivo porteño y del bloque del PRO en la Legislatura, la Ciudad no pudo cobrar la cuota mensual correspondiente por ingresos brutos ni a los dos casinos flotantes ni al hipódromo de Palermo, que tiene 4200 tragamonedas que le dejan a Cristóbal 300 dólares diarios cada una.
A mediados de noviembre, el gobierno porteño había comenzado el proceso administrativo para el cobro del gravamen. Para eso, la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (Agip) dio de alta a Cristóbal como sujeto a cobro de impuestos de la Ciudad y lo intimó.
Pero Cristóbal aprovechó las intimaciones de la Agip y presentó un nuevo amparo para que el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 9, conducido por Pablo Cayssials, frenara el proceso y devolviera el conflicto al ámbito judicial.
Tras esa medida cautelar, el juez ordenó al gobierno porteño a "abstenerse de dictar cualquier acto administrativo o adoptar cualquier conducta que implique ejercer una pretensión de cobro del impuesto a los ingresos brutos sobre las actividades que desarrolla la actora en los buques Estrella de la Fortuna y Princess”.
Desde entonces, el tema cayó en manos de la Procuración General de la Ciudad, que e tiene que analizar el amparo. Sin embargo, la Procuración entró en proceso de cambio desde fines de 2011.
Quien era el procurador al momento del fallo, Ramiro Monner Sans, renunció hace más de un mes y el pliego de su reemplazante, Julio Conte Grand, fue aprobado recién el jueves pasado por la Legislatura porteña.
“La intención es cobrar”, señaló a LPO un legislador que tiene estrecha confianza con Macri.
Este medio explicó que si se toma como referencia el cobro de ingresos brutos, que es del 8 por ciento mensual para la explotación de casinos, el gobierno debería cobrarle a los dos buques de Puerto Madero y al hipódromo de Palermo no menos de 200 millones de pesos anuales.
Como confirmaron a LPO fuentes del Ejecutivo porteño y del bloque del PRO en la Legislatura, la Ciudad no pudo cobrar la cuota mensual correspondiente por ingresos brutos ni a los dos casinos flotantes ni al hipódromo de Palermo, que tiene 4200 tragamonedas que le dejan a Cristóbal 300 dólares diarios cada una.
A mediados de noviembre, el gobierno porteño había comenzado el proceso administrativo para el cobro del gravamen. Para eso, la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (Agip) dio de alta a Cristóbal como sujeto a cobro de impuestos de la Ciudad y lo intimó.
Pero Cristóbal aprovechó las intimaciones de la Agip y presentó un nuevo amparo para que el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 9, conducido por Pablo Cayssials, frenara el proceso y devolviera el conflicto al ámbito judicial.
Tras esa medida cautelar, el juez ordenó al gobierno porteño a "abstenerse de dictar cualquier acto administrativo o adoptar cualquier conducta que implique ejercer una pretensión de cobro del impuesto a los ingresos brutos sobre las actividades que desarrolla la actora en los buques Estrella de la Fortuna y Princess”.
Desde entonces, el tema cayó en manos de la Procuración General de la Ciudad, que e tiene que analizar el amparo. Sin embargo, la Procuración entró en proceso de cambio desde fines de 2011.
Quien era el procurador al momento del fallo, Ramiro Monner Sans, renunció hace más de un mes y el pliego de su reemplazante, Julio Conte Grand, fue aprobado recién el jueves pasado por la Legislatura porteña.
“La intención es cobrar”, señaló a LPO un legislador que tiene estrecha confianza con Macri.
Este medio explicó que si se toma como referencia el cobro de ingresos brutos, que es del 8 por ciento mensual para la explotación de casinos, el gobierno debería cobrarle a los dos buques de Puerto Madero y al hipódromo de Palermo no menos de 200 millones de pesos anuales.
Copyright La Politica Online SA 2023.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Link:
http://www.cronica.com.ar/diario/2012/03/12/22521-clausuran-la-cancha-de-chacarita.html#
El único que sacó un articulito fue Carlos Pagni en La Nación y se tapó todo, como todo lo que hace MM con el dinero paterno.
En cualquier otra ciudad piden la cabeza del intendente pr un escándalo semejante.
Chorros e inmorales...
Se termino el relato. NO hay mas plata. Se estan comiendo las ultimas reservas del BCRA.
Macri al lado de los KK es una carmelita descalza, es casi un politico serio.
Si existiera justicia, estarian todos procesados y en cana (negocios con la obra publica, testaferros, secretarios que ahora son millonarios, retornos por transporte, cuentas en el exterior, Madres SA, subsidios de los feed lots, negocitos de impresion de billetes...etc.etc...etc...etc..)