17 de enero, 2025
Legislatura: el macrismo logró aprobar el Distrito Audiovisual
Los diputados sancionaron la ley que incentiva el desarrollo de la industria del cine y la TV en Comuna 14 y otra para promocionar el tendido de fibra óptica por fuera del microcentro. Mañana avanza el bono de u$s 500 millones.
La Legislatura porteña aprobó el proyecto para crear un Distrito Audiovisual en La Paternal, Chacarita y el barrio de Agronomía, conectados con Palermo Hollywood.
Con 43 votos a favor y 7 en contra (de parte del bloque de Proyecto Sur y la Coalición Cívica), el macrismo consiguió sacar la ley que comprende la producción de contenidos audiovisuales de todo tipo, la prestación de servicios de producción audiovisual, el procesamiento del material resultante de la filmación, grabación o registro de la imagen y sonido, incluyendo la actividad de los laboratorios, sin importar el sistema de registro, almacenamiento, soporte o transmisión; y también a la posproducción.
Del mismo modo, por 40 votos a 14 (se opusieron Proyecto Sur, parte de la Coalición y el kirchnerismo), se aprobó un proyecto de “promoción y estímulo para el tendido de ductos de hasta cuatro tubos subterráneos con fibra óptica”, como incentivo para su instalación mediante créditos fiscales destinado al pago de obligaciones tributarias que las empresas tengan con el Gobierno local.
Según el texto aprobado "son beneficiarios del Régimen de Promoción las empresas licenciatarias de servicios de telecomunicaciones que sean propietarias de Tendidos de Ductos con Fibra Óptica, construidos por sí o a través de terceros en las zonas de promoción alta y media". La norma excluye a las empresas que registren deuda exigible con el Gobierno porteño al momento de la autorización administrativa.
Como explicó a LPO el Subsecretario de Inversiones del ministerio de Desarrollo Económico, Carlos Pirovano, la nueva ley “abre una ventana durante los próximos 2 años para aquellas empresas que tiren fibra óptica, otorgándoles un crédito fiscal de monto fijo como incentivo”.
Según el funcionario, la intención es promocionar la expansión de la red de fibra óptica por fuera del macro y microcentro porteño, “más allá de Pueyrredón”.
“Estamos contentos porque lo que se ponía en juego era la credibilidad del ministerio de Desarrollo Económico”, indicó Pirovano y agregó que “el Distrito Audiovisual junta al proyecto de promoción de fibra óptica están pensados para generar una ciudad digital”.
El funcionario adelantó que la semana que viene entrarían en comisión los proyectos del Distrito de las Artes y el Distrito de Diseño.
Curiosamente, la Coalición Cívica votó en forma dispar en estos dos proyectos, como síntoma de la división que sufre ese bloque desde la floja performance de Elisa Carrió en las primarias. La diputada Rocío Sánchez Andía, a diferencia de sus colegas, se opuso al proyecto del Distrito Audiovisual.
En el proyecto de la fibra óptica, la votación de la bancada tuvo un tinte anárquico: ella se opuso, mientras que Juan Pablo Arenaza, Adriana Montes y Sergio Abrevaya votaron a favor y su par Fernando Sánchez se abstuvo. Diana Maffía faltó.
Con 43 votos a favor y 7 en contra (de parte del bloque de Proyecto Sur y la Coalición Cívica), el macrismo consiguió sacar la ley que comprende la producción de contenidos audiovisuales de todo tipo, la prestación de servicios de producción audiovisual, el procesamiento del material resultante de la filmación, grabación o registro de la imagen y sonido, incluyendo la actividad de los laboratorios, sin importar el sistema de registro, almacenamiento, soporte o transmisión; y también a la posproducción.
Del mismo modo, por 40 votos a 14 (se opusieron Proyecto Sur, parte de la Coalición y el kirchnerismo), se aprobó un proyecto de “promoción y estímulo para el tendido de ductos de hasta cuatro tubos subterráneos con fibra óptica”, como incentivo para su instalación mediante créditos fiscales destinado al pago de obligaciones tributarias que las empresas tengan con el Gobierno local.
Según el texto aprobado "son beneficiarios del Régimen de Promoción las empresas licenciatarias de servicios de telecomunicaciones que sean propietarias de Tendidos de Ductos con Fibra Óptica, construidos por sí o a través de terceros en las zonas de promoción alta y media". La norma excluye a las empresas que registren deuda exigible con el Gobierno porteño al momento de la autorización administrativa.
Como explicó a LPO el Subsecretario de Inversiones del ministerio de Desarrollo Económico, Carlos Pirovano, la nueva ley “abre una ventana durante los próximos 2 años para aquellas empresas que tiren fibra óptica, otorgándoles un crédito fiscal de monto fijo como incentivo”.
Según el funcionario, la intención es promocionar la expansión de la red de fibra óptica por fuera del macro y microcentro porteño, “más allá de Pueyrredón”.
“Estamos contentos porque lo que se ponía en juego era la credibilidad del ministerio de Desarrollo Económico”, indicó Pirovano y agregó que “el Distrito Audiovisual junta al proyecto de promoción de fibra óptica están pensados para generar una ciudad digital”.
El funcionario adelantó que la semana que viene entrarían en comisión los proyectos del Distrito de las Artes y el Distrito de Diseño.
Curiosamente, la Coalición Cívica votó en forma dispar en estos dos proyectos, como síntoma de la división que sufre ese bloque desde la floja performance de Elisa Carrió en las primarias. La diputada Rocío Sánchez Andía, a diferencia de sus colegas, se opuso al proyecto del Distrito Audiovisual.
En el proyecto de la fibra óptica, la votación de la bancada tuvo un tinte anárquico: ella se opuso, mientras que Juan Pablo Arenaza, Adriana Montes y Sergio Abrevaya votaron a favor y su par Fernando Sánchez se abstuvo. Diana Maffía faltó.
Copyright La Politica Online SA 2025.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias relacionadas
El Gobierno porteño busca crear un distrito de las artes y uno de diseño antes de diciembre
En agosto se presentarán los dos proyectos en la Legislatura, para potenciar el desarrollo de La Boca, San Telmo y Barracas. Las iniciativas se suman al ya vigente distrito tecnológico en Parque Patricios y el distrito audiovisual que se planea para La Paternal y Chacarita.
La Coalición CÃvica quedó en terapia intensiva en la Ciudad
En la sesión de ayer, tres legisladores votaron con el PRO, uno en contra, otro se abstuvo y otro se ausentó, pese a que el bloque habÃa acordado votar a favor de los proyectos que presentó el macrismo. Cómo influye la crisis en el reparto de cargos. La delicada situación de MaffÃa.
Las empresas que ganan con la nueva ley de fibra óptica
El proyecto de promoción de tendido de cables por ductos que sancionó la Legislatura el jueves ya levantó polémica, puesto que desde el kirchnerismo señalan que servirá para que Cablevisión cumpla con el soterramiento. Pero desde el gobierno porteño adelantaron a LPO que por el contrario, al Grupo ClarÃn no le conviene la norma que fomenta la competencia y beneficia a otras compañÃas.
La diputadora que le asegura la sanción de leyes a Macri
Para conseguir que le aprueben los proyectos claves de aquà a diciembre, el PRO cuenta con el apoyo subrepticio de un grupo de legisladores de otros bloques que le aseguran el quórum. En la sesión de ayer quedaron en evidencia. Los primeros pasos de Diego Kravetz en el macrismo.
En el macrismo dicen que el Polo Audiovisual de Cristina es una provocación
En el gobierno porteño advirtieron que no fueron convocados por la presidenta para el anuncio y recordaron que el PRO ya creó un Distrito Audiovisual en Palermo que engloba a 80 empresas. "Prefirieron competir en vez de coordinar", dispararon en el PRO.
Habrá que actulizar los contenidos de la materia impuestos, y eliminar el principio de equidad.
Recomiendo ver Inside Job (trabajo interno - dinero sucio)
La crueldad y voracidad de los entes nombrados que provocan hambre, desempleo y marginación, no tiene lÃmites, ni comprension.