Moreno y la multinacional Cargill, la gran ganadora del modelo kirchnerista
La polÃtica de concentración de las exportaciones de cereales de los últimos siete años convirtió a la multinacional norteamericana en la principal beneficiaria de las medidas del secretario de Comercio Interior. LÃder en exportaciones, facturó a nivel gobal apenas un poco menos que el Presupuesto nacional. Como funciona el sistema ideado, para eliminar la competencia y dominar el mercado.
El cese de comercialización dispuesto por la Mesa de Enlace la ubicó debajo de unos reflectores que nunca hubiera elegido: Cargill se convirtió en el emblema de la crisis del trigo, y en la imagen prototípica construida por algunos dirigentes del agro, en la multinacional voraz y despiadada que se enriquece a costa de los productores.
En su último tractorazo frente a la planta que posee la empresa en la localidad santafesina de Alvear, el líder de la Federación Agraria Argentina (FAA) Eduardo Buzzi, volvió a denunciar que el “acuerdo Moreno-Cargill” es la versión moderna del “Pacto Roca-Runciman”.
Buzzi pidió que se investigue al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por supuesto cohecho con la multinacional. “Cuesta creer que los favores a las multinacionales sean gratis”, afirmó.
"Hace unos cinco años que las multinacionales compran barato porque los productores están obligados a vender barato y después les dan un cupo para vender en dólares a los mercados internacionales ¿Cómo puede haber tanta inocencia (en Moreno) de favorecer a grupos tan concentrados?, se preguntó.
Como sea, más allá de lñas sorpresas, lo cierto es que la política de concentración alentada por Moreno, dejó como saldo luego de siete años de kirchnerismo que un puñado de compañías manejen casi la totalidad de la producción agrícola argentina (alrededor de 100 millones de toneladas).
Y en este proceso de cartelización causado por los altísimos grados de intervención oficial, Cargill resultó ser la empresa más beneficiada del sector agroindustrial, según confirmaron a La Política Online varias fuentes del mercado de granos.
En este contexto, más allá de que Moreno nunca haya recibido una denuncia formal por corrupción, a muchos les genera dudas el verdadero motivo del incentivo a un proceso que perjudicó a la mayoría de los argentinos y que sólo benefició a las grandes empresas.
“Moreno hizo un acuerdo formal con las empresas del sector para eliminar la competencia y poder de esta forma controlar de manera más fácil el mercado. Cargill en todo caso es un aliado al secretario”, comentó a LPO un dirigente rural.
Crecer gracias a Moreno
Desde que se inició la era kirchnerista en 2003, Cargill disparó su tasa de ganancia, gracias a que Moreno comenzó a fijar los precios que recibían los productores por sus cosechas.
Uno de los negocios más opacos de esta empresa -con el visto bueno de Moreno- consiste en cobrar retenciones a productores por cereales que se consumen en el mercado interno, dado que aplican el impuesto sin discriminar el destino de la producción.
Además, Cargill cobra a los productores retenciones mucho más altas de las que rigen en teoría. Esto ocurre por los descuentos que aplica por el denominado “riesgo comercial”, que se produce básicamente por la demora en la entrega de ROES (permisos de exportación) que son distribuidos por la ONCCA, pero que en realidad se deciden en Comercio Interior.
De esta forma, los directivos de Cargill aducen en muchas oportunidades que no pueden salir al mercado a comprar trigo porque no tienen la certeza de que lo podrán exportar. Esto que debería ser un inconveniente, lejos de perjudicar a Cargill la beneficia porque apalancada en esa “dificultad” impone severos descuentos a los productores.
Se trata en definitiva de una política que bajo el discurso de defender el “modelo nacional” no hizo otra cosa que favorecer a una de las multinacionals más grandes del mundo. En lo que hace a la exportación de harina de trigo, el año pasado Cargill se repartió junto con Molinos Cañuelas –vinculada al ministro Julio de Vido- y Andrés Lagomarsino más del 60% del total de las exportaciones realizadas (ver recuadro).
Según pudo saber LPO, en el ejercicio del año pasado, la empresa fundada en 1865 en Minneapolis (EE.UU.), exportó a nivel global más de 522.000 toneladas de trigo y facturó u$s 107.882 millones. Casi lo mismo que el prepuesto del gobierno nacional.
Copyright La Politica Online SA 2025. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Publicar un comentario
Gracias por enviar tu comentario. A la brevedad será publicado.
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
21
Armando Buitrago
27/02/12
17:42
Como y donde se pueden ofrecer servicios para adecuación de tierras en el vichada y el llano Colombiano
Responder
20
LA PANTERA
10/02/11
13:52
YO QUIERO PEDIRLE AL MODERADOR DE ESTA PAGINA QUE A PARTE DE SACARLE LA CARETA A LOS KIRCHNER .. SE LAS SAQUEN A LOS DE LAS ENTIDADES QUE SON UNA MAFIA .. EN ESPECIAL A EDUARDO BUZZI QUE SE LA CREE Y ES UN POBRE ESTUPIDO CORRUPTO... BUSQUEN QUE HAY INFORMACION COMO LOS ENGAÑAN A NOSOTROS LOS PRODUCTORES ESTOS 4 PARASITOS DE LAS ENTIDADES .. SOY PRODUCTOR AGROPECUARIO Y ESTOS DIRIGENTE DEL AGRO QUE TENEMOS NO SIRVEN NI PARA JUGAR CON TIERRA SE TENDRIAN QUE IR FUERA DE ESTE PAIS ..
este articulo esta muy bueno,lastima q la gente no lo entienda,lamentablemente,en argentina aun ,no asumimos q nuestro futuro y el pan para nuestros hijos ,depende del campo,yo a este gobierno lo llamo "el gran houdini",son los ilusionistas mas osados en toda la historia de nuestra argentina!!!!!!!!!!!basta,alguien q les descubra, de una vez, los "trucos y artilugios",por favor, q alguien los detenga,aun estamos a tiempo!!!!
Responder
17
Claudio
24/01/11
12:33
Muy buen articulo, al fin un medio que se anima a contar y a apuntar a estas empresas que con la complicidad del gobierno cagan a miles de argentinos que cada vez pagan mas caros los alimentos
Responder
16
Alexis
24/01/11
10:28
en serio Alberto, quien te garpa ???
Responder
15
Leo
24/01/11
00:40
Y pensar que moreno se hace el honesto jaja... tremendo mafioso y Korrupto para la Korona
Responder
14
mario
23/01/11
22:50
Se dice que el Molinos de Pehuajo, cuya firma es ROSACER, fue adquirido por un grupo en el cual Guillermo Moreno tiene una parte. El negociado existio. Este Molinos era de los suizos, se llamaba Molinos Concepcion SA. de buenas a primera fue adquirido por ex empleados,( textaferros)luego lo compraron gente de Chivilcoy, despues aparecio un señor llamado SERRANI de Rosario y por ultimo, cuatro empresarios con G.Moreno a la cabeza. Habra que investigar. Como dice Buzzi, en pehuajo esta CARGILL y Molinos
la mejor manera de robar, es disfrazarse de ovejita,eso ,moreno y sus jefes lo saben bien. Cacarean por izquierda y roban con la derecha multinacional,mientras los jubilados estan en 800 pesos,y la canasta fami.liar se fue al demonio. De que se jactan los kkces? del crecimiento del producto bruto? serÃa mejor que lo repartieran con todos y no con los amigos como cristobal lopez v Verbitzky, y etc etc etrc. cuando dejaran de mentir...?los alcahuetes le van a hacer un himno de agradecimiento al finado. Se salvaron con las prebendas ,es justo....
El titular de Coninagro e integrante de la Mesa de Enlace que lanzó el paro del trigo, es a la vez integrante de una de las grandes exportadoras que concentran el mercado y perjudican a los productores.
El ministro de Agricultura dispuso que se le compren 500 mil toneladas de trigo a la Cooperativa AFA, vinculada a Federación Agraria. Insólitamente, esto generó el repudio de CRA y Sociedad Rural, que fueron un paro cuestionando la "concentración" de la venta a las grandes exportadoras. El diálogo entre Buzzi y DomÃnguez que cerró el acuerdo.
Este Molinos era de los suizos, se llamaba Molinos Concepcion SA. de buenas a primera fue adquirido por ex empleados,( textaferros)luego lo compraron gente de Chivilcoy, despues aparecio un señor llamado SERRANI de Rosario y por ultimo, cuatro empresarios con G.Moreno a la cabeza. Habra que investigar. Como dice Buzzi, en pehuajo esta CARGILL y Molinos
los kkces? del crecimiento del producto bruto? serÃa mejor que lo repartieran con todos y no con los amigos como cristobal lopez v Verbitzky, y etc etc etrc. cuando dejaran de mentir...?los alcahuetes le van a hacer un himno de agradecimiento al finado. Se salvaron con las prebendas ,es justo....