Versiones cruzadas sobre el desembarco de Nicolás Fernández en Justicia
El senador kirchnerista, de vieja relación con la presidenta, es mencionado como próximo ministro de Justicia. El rumor subió de tono este día y hasta se especuló con la posibilidad de que un camarista lo acompañe en a la cartera que hoy conduce Julio Alak. Pero en el Congreso ven difícil que Cristina prescinda de él y tampoco lo imaginan entusiasmado con mudarse a la Casa Rosada. En su entorno impera el hermetismo.
El senador Nicolás Fernández, santacruceño y acérrimo kirchnerista, quedó envuelto en una ola de rumores sobre su posible asunción como ministro de Justicia, versión expandida por corridillos políticos y judiciales pero suavizada por dirigentes que lo frecuentan.
El último comentario daba cuenta del arribo de un camarista a Justicia junto al senador, nunca confirmada. “Tito” Fernández, mientras tanto, continúa de vacaciones en Pinamar, adonde llegó después de terminar su año parlamentario sin intención de moverse durante enero.
Tal es así que hasta les dejó dicho a colegas oficialistas y opositores que no asistirá a ninguna reunión de la bicameral de trámite parlamentario que haya en enero para tratar decretos presidenciales. Ni siquiera tenía previsto asistir mañana, cuando fue convocada para tratar del DNU que creó el Ministerio de Seguridad.
Fuentes de su entorno confiaron a LPO que hoy no pudieron conocer su paradero ni el de sus secretarios más cercanos. “No me atiende y ni siquiera saludó antes de fin de año”, contó la fuente, describiendo un clima lejano a cualquier mudanza a la Casa Rosada.
Antes de fin de año, cuando ya se lo mencionaba como posible ministro de Justicia, Fernández desechaba esa opción cuando era consultado por dirigentes afines.
Por varias razones, quienes frecuentan los circuitos kirchneristas no lo imaginan lejos del Senado. Su rol en esa Cámara es clave para la Casa Rosada ya que es el máximo confidente de Cristina en el bloque. “Aunque suene feo, su rol es el de comisario”, explican la fuentes.
La descripción es atinada. Junto al jefe de bloque Miguel Pichetto, Fernández es quien intenta persuadir a los opositores que pueden darle una mano al oficialismo, como el porteño Samuel Cabanchick, a quien convenció para que diera quórum en la sesión del 22 de diciembre, lo que posibilitó aprobar los pliegos de los militares afines al Gobierno.
Pero también tiene un ojo en la dinámica interna del bloque, donde se cruzan intereses de todas las provincias. Su relación con Cristina viene de larga data, tanto que hasta ofició de secretario personal en sus primeras épocas de parlamentaria.
Además, destacan quienes lo frecuentan, no aparenta tener ambiciones de levantar su perfil como lo obligaría a hacer un cargo de ministro. “Mantiene sus tareas como abogado en la actividad privada y difícilmente le interese algo más que ser senador”, entienden. Pero desde la política y la justicia los rumores no cesan.
Copyright La Politica Online SA 2023. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Publicar un comentario
Gracias por enviar tu comentario. A la brevedad será publicado.
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
1
Fernando
11/10/11
05:15
Pero a este no lo dejaron sin banca de Senador? entonces como dicen en la nota que si no va a Justicia se queda en el Senado? Sean más claros...
La designación de Juan Manuel Abal Medina como secretario de Medios le quita a Aníbal Fernández el control de la pauta oficial. En Olivos lo amansaron con explicaciones de la necesidad de "oxigenar" el gabinete, pero está claro que cayó en desgracia. Los motivos de su caída y las suspicacias con Scioli.
Es vocal de la sala tercera de la Cámara de Casación Penal y mantiene una buena relación con el Gobierno, por lo cual se lo tiene en cuenta para desembarcar en el Ministerio de Justicia. La traba es que, a diferencia de los fiscales, los jueces no obtienen licencias por lo que debería renunciar. No sería movido Alejandro Julián Álvarez, el abogado de 29 años de La Cámpora recién asumido como secretario de Justicia.