Desendeudamiento provincial: tildan de inconstitucional el decreto y piden una ley
Son los senadores de las cinco provincias que no registran deudas y no recibirÃan ningún aporte. Pretenden que haya un proyecto que contemple aportes adicionales para ellas, además de refinanciar los pasivos del resto. El kirchnerismo considera un tema abstracto en el ámbito parlamentario. El ahogo financiero de las gobernaciones ya divide a los opositores.
Una vez más, el Gobierno logró dividir a la oposición con una medida que, sólo en parte, responde a sus reclamos. Es que el plan de desendeudamiento extrajo fragmentos del proyecto del Carlos Verna, del Peronismo Federal, que pretendía usar las sobras de los ATN para cancelar parte de las deudas provincias, pero dejó afuera del reparto a las provincias que no registran deudas, que son La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.
Verna, que es pampeano, aceptó rediscutir el proyecto, que ya tenía dictamen positivo. Y lo hizo con un decreto simple, que a diferencia de uno de necesidad y urgencia, ni siquiera debe ser revisado por los legisladores. Según la Constitución Nacional, sólo el Congreso puede remover partidas destinadas a las provincias.
Verna propuso en la Comisión avanzar con una iniciativa que contemple la refinanciación de las deudas pero también premie a las provincias que no registran pasivos. Lo seguirían sin problemas los puntanos y el santafecino Rubén Giustiniani, cuyo Gobernador, el socialista Hermes Binner, ya protestó por quedar afuera de todo.
A esa idea se plegaron otros senadores de la oposición, pero no todos: algunos, como el radical Pablo Verani, ex gobernador rionegrino y también parte de la Comisión de Coparticipación, temen que un contraataque así demore el plan de desendeudamiento.
Es que el programa es más que tentador para las provincias en rojo: demora sus vencimientos hasta 2011 y los reprograma hasta 2030, con una tasa de interés del 6 por ciento anual. Cualquier Legislatura de estas provincias adherirá sin vueltas.
Antes este escenario, los senadores opositores de provincias no endeudadas avanzarán en un proyecto que además de la refinanciación incluya un aporte a sus gobernaciones.
Uno de los mecanismos que estudian es el de actualizar un desembolso mensual que reciben desde 2001 cuando el Gobierno rescató los pasivos de las otras provincias y premió a estas cinco por tener las cuentas al día.
“Es el dinero al que hizo referencia la presidenta cuando le preguntaron sobre el tema. Lo que no dijo es que nunca fue actualizado y eso es lo que pediremos”, contó un senador opositor a LPO.
La carta magna
Para negociar le recordarán al kirchnerismo que después de repudiar a cuatro vientos la aprobación del proyecto para restituir la coparticipación del impuesto al cheque por no haber contado con mayoría especial, o sea, la mitad más uno de los integrantes del recinto. La excusa de la oposición fue que no removieron partidas sino que eliminaron una excepcionalidad.
Pero a la semana de esa polémica, la presidenta dispuso un plan para refinanciar deudas mediante un decreto simple. La generosidad de la medida evitó reclamos, pero, sin embargo, la Constitución es clara en delegarles esas facultades a los legisladores.
“Es insólito: estuvieron semanas tildando de inconstitucional la votación del impuesto al cheque y ahora mueven recursos por un decreto simple”, se quejó la semana pasada un senador de la oposición, durante la reunión de la Comisión de Coparticipación.
En el apartado tercero del artículo 75, que habla de las atribuciones que corresponde al Congreso, incluye entre éstas la de “establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara”.
Copyright La Politica Online SA 2025. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Publicar un comentario
Gracias por enviar tu comentario. A la brevedad será publicado.
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
La Presidenta anunció que refinanciará lo que deben a Nación usando ATN. De esta manera, evita girarles los $9.800 millones que le reclaman los gobernadores. Además con la reestructuración disminuirán los fondos del PAF que el kirchnerismo les daba a las provincias para cumplir sus obligaciones, de los $11.000 millones que debÃa repartir, gastará la mitad para cancelar los servicios de los Boden y Bogar.
En una nueva cadena nacional, anunció un plan para reprogramar a 20 años el 90 por ciento de las deudas de las provincias. Intenta frenar el embate de los gobernadores oficialistas, que pretendÃan pedir a fin de mes un aumento de los fondos que les gira el gobierno nacional. El programa se iniciará con los aportes del tesoro, que la oposición habÃa pedido redistribuir.