Gobernadores oficialistas elevan propuesta a la Nación para recibir más plata
Sus ministros de Economía se reunirán mañana en la Casa de Salta para cerrar un ofrecimiento. Prevalece la idea del gobernador de Salta, Juan Carlos Urtubey, de redistribuir los excedentes de la recaudación ente las provincias según las necesidades básicas insatisfechas de cada una. Para eso la Nación debería ceder parte de sus recursos, una práctica de la que poco gustan los Kirchner.
Mientras Néstor Kirchner aterrice en Tucumán para encabezar una nueva reunión del PJ, este miércoles los ministros de Economía de las provincias oficialistas volverán a juntarse, esta vez para darle el toque final a una propuesta que contemple un mayor giro de fondos nacionales a las gobernaciones.

La alternativa elegida sería la ya expuesta por el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, que consiste en crear un fondo de convergencia con los excedentes de la recaudación prevista en el presupuesto y redistribuirlos íntegramente entre las provincias, según el índice de necesidades básicas insatisfechas de cada una.

Este parámetro de reparto reemplazaría, sólo cuando se trate de excedentes, al de coparticipación federal, que deja una parte de los recursos en el tesoro nacional.

“El fondo se haría con recursos nacionales y provinciales, sólo resta definir si se toman todos los excedentes a tan sólo una parte”, confió a LPO uno de los técnicos del gobierno salteño que mañana les entregará un escrito con la propuesta a todos los ministros, que ya la discutieron el 7 de mayo, también en la Casa de Salta.

Allí estuvieron el ministro de Economía de esa provincia como también el de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Corrientes, San Juan y Santiago del Estero. Estuvo, además, el secretario de ingresos públicos de Jujuy y referentes del PJ de Catamarca y Capital Federal.

Como está planteado, el fondo de convergencia le quitaría al Gobierno dinero que hoy usa discrecionalmente, sobre todo si, como surgió de las conversaciones que hubo hasta ahora, no tiene un tope sino que se extiende tanto como lo haga la recaudación por encima de lo pautado.

Algo de eso pareció no agradarle a Néstor Kirchner cuando el 27 de abril se ausentó sin justificación clara a la reunión de gobernadores oficialistas, también en la Casa de Salta, donde se había convocado para discutir por la distribución de recursos.

Kirchner envió al ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien al salir no habló de fondos específicos sino de una nueva ley de coparticipación. La diferencia es sustancial: esto último no necesariamente significaría un mayor desembolso en las provincias de dinero hoy queda anclado en el Tesoro.

Los ministros de economía plantearon la posibilidad de colocarle un tope al fondo para facilitar una futura negociación con el Gobierno, pero luego coincidieron en que luego les sería muy difícil actualizar ese monto ante cada brote inflacionario.

Los técnicos de Salta habían calculado que con 5000 millones de pesos se cubriría una gran cantidad de necesidades básicas de las provincias de menores recursos, una cifra que sería inferior a los excedentes de la recaudación. Esa letra fina será la que discutan en último término los gobernadores con los Kirchner. Entre otras cosas.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    Daniel
    26/05/10
    20:56
    Las provincias ricas deben colaborar con las provincias pobres. Además el gobierno nacional debería monitorear que hacen los gobernadores con la plata que les envía desde Capital Federal. Caso contrario no habrá plata que alcance. La política no es difícil si se ejerce con seriedad.
    Responder
Noticias relacionadas
gobernadores kirchneristas en la última reunión que tuvieron con Randazzo

Gobernadores oficialistas definen a fin de mes fórmula para pedirle plata a Kirchner

Por Mauricio Cantando
Sus ministros de Economía se reunieron y avanzaron con un método para proponerle a la Casa Rosada un aumento de los fondos que les gira a las provincias, sin alterar las cuentas nacionales. Acordaron pedir por el excedente a la recaudación pautada para este año, una caja que suele ser atesorada por el Gobierno. Sólo les resta definir la forma de distribución que plantearán. El 27 vuelven a juntarse para cerrar la estrategia.
Gobernadores, en la Casa de Salta

Sin Kirchner, gobernadores oficialistas iniciaron presión por más fondos

Mandatarios alineados con la Casa Rosada se reunieron en la Casa de Salta, donde esperaron sin éxito el arribo de Néstor Kirchner, quien había anunciado que asistiría para comenzar a discutir una nueva ley de coparticipación federal. Ante el ministro del Interior, Florencio Randazzo, plantearon una serie de alternativas para que les llegue más dinero cuanto antes. Y sólo consiguieron continuar la discusión la semana próxima.