El Gobierno consiguió uno de los objetivos que se planteó cuando decretó el plan de desendeudamiento de las provincias: la oposición del Senado planchó el proyecto para coparticipar todos los años las sobras de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pensados para asistir a las provincias en casos de emergencias, paro convertidos en una de las cajas administradas a gusto desde la quinta de Olivos.
La iniciativa había obtenido un dictamen favorable y estaba en condiciones de ser tratado esta semana, con chances de que aprobarse y enviarse a la Cámara de Diputados, donde la oposición tiene una clara mayoría para convertirlo en ley.
Pero los senadores no oficialistas que integran la Comisión de Coparticipación del Senado entendieron que el flamante decreto simple de la presidenta choca con ese dictamen y aceptaron volver a discutirlo. Fue un claro triunfo para la Casa Rosada.
Es que la medida del Gobierno es onerosa con las provincias endeudadas, al programar una refinanciación de sus deudas a 30 años con tasas del 6% y una cancelación total de sus pagos hasta diciembre de 2011. Y presenta como fuente de financiamiento el excedente que hubo de los ATN el año pasado, de aproximadamente 9.800 millones de pesos.
El dictamen, mientras tanto, tiene una proyección a corto plazo pero, coinciden varios senadores opositores, es más realista. Exige coparticipar entre las provincias los sobrantes de los ATN de todos los años, incluso de 2009, y usar esos fondos para cancelar las deudas.
Con el decreto la presidenta intentó ganar por partida doble: contentar por un lado a los gobernadores, al prometerles sumas bondades en la refinanciación de sus deudas; y evitan redistribuir las sobras de los ATN de este año, ya que sólo propuso coparticipar los excedentes del año pasado.
“La verdad, no sabemos de donde va a sacar el dinero el Gobierno. No nos queda claro”, confesó a LPO un senador opositor. Será uno de los temas a seguir discutiendo.
El otro es si obtendrán algún beneficio las cinco provincias que no tienen deudas, excluidas por completo del decreto. Son La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.