Aunque reprogramen sus deudas, los gobernadores K reclamarán más coparticipación
Seguirán discutiendo un método para engrosar los fondos que les gira regularmente la Nación. Prevalece la idea de redistribuir los excedentes de recaudación, una de las cajas preciadas del kirchnerismo. Los ministros de Economía tienen pautada una reunión para el 27 en la Casa de Salta, que no fue suspendida luego de que el Gobierno decidiera refinanciar los pasivos de las provincias. Se espera una fuerte presión desde Olivos.
“La reunión no se cayó; si alguien se baja será otro tema”, advirtió a LPO uno de los ocho ministros de Economía de provincias afines a la Casa Rosada que la semana pasada se reunió en la Casa de Salta, donde discutieron una propuesta para exigirle al Gobierno que aumente los fondos que gira a las provincias.
Aunque reprogramen sus deudas, los gobernadores K reclamarán más coparticipación

El encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta el 27 de mayo, cuando, por ahora, los funcionarios tienen previsto emitir un documento que detalle la oferta que elevarán al Gobierno.

Según confirmaron a LPO fuentes cercanas a la organización, la noticia de las refinanciación de sus deudas, anunciada el lunes con bombos y platillos por la presidenta, por ahora no cambió los planes. Aunque es de esperar que haya gestiones para que eso ocurra.

Los ministros acordaron que cualquier ecuación que diseñen deberá contemplar un inmediato aumento de la coparticipación para todas las provincias. La alternativa que más consenso alcanzó es la de crear un Fondo de Convergencia con excedentes de la recaudación y distribuirlo mediante un índice que determine las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de cada jurisdicción.

La diseñada por el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y prevé un gasto extra de no menos de 5000 millones de pesos, una cifra mucho menor al excedente de la recaudación que habría este año, una caja atesorada por los Kirchner, nunca propensos a que un tercero les defina sus gastos.

Cuando iba a exhibirla por primera vez ante sus colegas, en una reunión organizada en la Casa de su provincia, Urtubey soportó el faltazo de Néstor Kirchner y de Daniel Scioli, confirmados hasta el día anterior. Sólo asistió por el Gobierno el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien al salir se limitó a hablar de la discusión por “una nueva ley de coparticipación”.

Distinto fue lo que hablaron los encargados de las áreas económicas de las provincias afines al Gobierno. Fueron los de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Salta, Entre Ríos, La Pampa, Corrientes, San Juan y Santiago del Estero, todas con gobernadores afines al Gobierno.

Quizá el que más distanciado esté sea el cordobés Juan Schiaretti, quien por estos días festeja que el pedido de refinanciación de las deudas provinciales que llevó a la Quinta de Olivos fue tomado por la presidenta.

“Se ve que nos escuchó”, ironizó un emisario del gobernador ante LPO, aunque aclaró que esta medida no abortará el planteo por más coparticipación. “Son discusiones aparte, pero lo más probable es que cualquier acuerdo se lleva a la discusión del presupuesto del año que viene para que el Gobierno no lo pague”, especuló.

El decreto que reprogramó las deudas provinciales, anunciado el lunes y firmado el miércoles, establece un plazo de diez días para que las Legislaturas provinciales se adhieran. O sea, el 27, cuando los ministros tienen su cita, ese trámite deberá haber concluido.
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    Sebastian
    14/05/10
    19:38
    Que totalitarios son los Kirchner que ni siquiera toleran que los Ministros de Economia se reunan!!!,de no creer lo que estamos viviendo,incluso derrotados en las urnas el ultimo 28 de junio los K se manejan como se les antoja.
    Responder
Noticias relacionadas
La oposición pide resarcir a las provincias que no tienen deudas

La oposición pide resarcir a las provincias que no tienen deudas

Se trata de La Pampa, San Luis, Santa Fe, Santa Cruz y Santiago del Estero. Todas quedaron rezagadas del decreto que refinanciará las deudas de las provincias a 30 años. Las primeras tres tienen gobernadores no alienados con la Casa Rosada. Los referentes de la oposición de Diputados acordaron en que si no son premiadas por tener las cuentas en orden pedirán a través de un proyecto de ley que eso ocurra.
gobernadores kirchneristas en la última reunión que tuvieron con Randazzo

Gobernadores oficialistas definen a fin de mes fórmula para pedirle plata a Kirchner

Por Mauricio Cantando
Sus ministros de Economía se reunieron y avanzaron con un método para proponerle a la Casa Rosada un aumento de los fondos que les gira a las provincias, sin alterar las cuentas nacionales. Acordaron pedir por el excedente a la recaudación pautada para este año, una caja que suele ser atesorada por el Gobierno. Sólo les resta definir la forma de distribución que plantearán. El 27 vuelven a juntarse para cerrar la estrategia.
Cristina Kirchner con gobernadores

Para frenar a los gobernadores Cristina Kirchner refinanciará sus deudas usando ATN

En una nueva cadena nacional, anunció un plan para reprogramar a 20 años el 90 por ciento de las deudas de las provincias. Intenta frenar el embate de los gobernadores oficialistas, que pretendían pedir a fin de mes un aumento de los fondos que les gira el gobierno nacional. El programa se iniciará con los aportes del tesoro, que la oposición había pedido redistribuir.
Gobernadores, en la Casa de Salta

Sin Kirchner, gobernadores oficialistas iniciaron presión por más fondos

Mandatarios alineados con la Casa Rosada se reunieron en la Casa de Salta, donde esperaron sin éxito el arribo de Néstor Kirchner, quien había anunciado que asistiría para comenzar a discutir una nueva ley de coparticipación federal. Ante el ministro del Interior, Florencio Randazzo, plantearon una serie de alternativas para que les llegue más dinero cuanto antes. Y sólo consiguieron continuar la discusión la semana próxima.
Cristina Kirchner anuncia el plan de desendeudamiento para provincias junto a Aníbal Fernández, Florencio Randazzo y Amado Boudou.

La trampa de Cristina detrás del perdón de las deudas provinciales

La Presidenta anunció que refinanciará lo que deben a Nación usando ATN. De esta manera, evita girarles los $9.800 millones que le reclaman los gobernadores. Además con la reestructuración disminuirán los fondos del PAF que el kirchnerismo les daba a las provincias para cumplir sus obligaciones, de los $11.000 millones que debía repartir, gastará la mitad para cancelar los servicios de los Boden y Bogar.