Urtubey se despega del Gobierno: habla de "inequidad" y de inflación "preocupante"
Ante la asamblea legislativa provincial, el gobernador de Salta aseguró que "es inocultable la inequidad reinante en la distribución de los recursos" entre la Nación y las provincias y remarcó que la inflación es un tema "preocupante". Reiteró la necesidad de crear un fondo "para el desarrollo de las regiones más postergadas".
El gobernador de Salta, el justicialista Juan Manuel Urtubey, aseguró ante la asamblea legislativa provincial que "es inocultable la inequidad reinante en la distribución de los recursos" entre la Nación y las provincias y remarcó que la inflación es un tema "preocupante". Al dejar inaugurado un nuevo periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, Urtubey sostuvo que mantendrá la discusión acerca de la distribución de los recursos entre la Nación y las Provincias.
"Es inocultable la inequidad reinante en la distribución de los recursos en nuestro país", remarcó. Además, seguirá impulsando "con urgencia", dijo, un Fondo de Convergencia que asigne recursos "para el desarrollo de las regiones más postergadas".
Urtubey dio la nota de color rompiendo el protocolo habitual, al arribar al palacio legislativo conduciendo un automóvil Torino plateado modelo 81. A lo largo de su discurso, de 20 carillas, fue interrumpido media docena de veces con aplausos. Una de esas ocasiones fue cuando se refirió a la coparticipación y a la asignación de recursos de la Nación a las provincias. Entre otras cosas, el mandatario sostuvo que "el escaso aumento de los recursos coparticipables y un índice de precios que colocó a la inflación como tema preocupante para los argentinos, puso a las provincias en una situación delicada".
Aún así, el gobernador afirmó que la provincia logró mantener el equilibrio de cuentas públicas, manteniendo los sueldos al día y los proveedores pagos. Si bien no fue explícito respecto de su ubicación política dentro de la interna justicialista, Urtubey señaló que "más allá de mi irrenunciable pertenencia política, me deber es velar por lo que considero mejor para los salteños y para los argentinos en general". En ese sentido, aseguró que "sin dogmatismos ni obediencia debida, apoyaré a todas las políticas nacionales que comulguen con esos objetivos. Y no lo haré con aquellas que no los cumplen".
El gobernador aprovechó ese momento de su discurso para referirse a la contienda que mantiene con su antecesor, el senador nacional Juan Carlos Romero. "Es fácil decir a todo que sí y mucho más fácil decir a todo que no. Lo mío es más difícil, se trata de discernir, analizar y tomar decisiones. Y muchas veces hacerlo con coraje, bancándose la que venga", explicó. Urtubey también aludió en forma elíptica a la dura pelea política entre gobierno nacional y la oposición al señalar que "nuestra Provincia ha sido de las pocas en nuestro país en la que esa palabra, respeto, ha reinado en la actividad política".
En Salta se ha logrado "convivir con ideas y formas de pensar distintas. La política salteña sabe que es la única manera de honrar nuestros cargos: el insulto y la agresión a nada llevan". Mencionó la necesidad de aplicar políticas de "equidad" para mejorar la calidad de vida de los salteños, sobre todo para paliar las necesidades "de los que menos tienen". En ese aspecto Urtubey se dedicó a reseñar su obra de gobierno, detallando las políticas aplicadas en materia de obra pública, salud y educación, entre los principales logros
Copyright La Politica Online SA 2023. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Publicar un comentario
Gracias por enviar tu comentario. A la brevedad será publicado.
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
3
marayke
01/04/10
17:12
PARA QUE VINO AL ALMUERZO SE HUBIERA NEGADO, NO SE DA CUENTA QUE TODO ES UNA CORTINA DE HUMO, DONDE TODOS CAEN, POR SUPUESTO QUE LAS PROVINCIAS NECESITAN DINERO, SI LA INFLACION LAS ESTA COMIENDO, PERO JUNTENSE TODOS LOS GOBERNADORES Y VENGAN CON EL PUEBLO A PEDIR LO QUE RECAUDAN HAGAN COMO EL CAMPO YA BASTA DE MANOSEOS.
Responder
2
Cristina
01/04/10
16:43
que solos no estamos quedando Nestor.... Nestor? NESTOOOOOR NESTOOOOOOR
Responder
1
Cari
01/04/10
15:27
Primero lo negaban, despues aceptaron que hay inflación pero por culpa de otros sectores... como no va a haber inflación e inequidad si no hay plata para el interior del paÃs? y Salta es una de las provincias a las que más plata les debe el Gobierno! ya está que lo asuman hay una terrible crisis en la Argentina con su correspondiente inflación como toda crisis.
Nestor?
NESTOOOOOR NESTOOOOOOR