El Gobierno negó que estudien adelantar las elecciones de 2011
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, descartó que se anticipen a marzo los comicios previstos para octubre del año que viene. "Eso es un disparate", sentenció y confirmó que las primarias abiertas se realizarán en agosto.
El Gobierno nacional negó un posible adelanto de los comicios presidenciales. "Nosotros no vamos a adelantar ninguna elección", enfatizó el ministro de Interior, Florencio Randazzo. "Es un disparate absoluto", continuó, "de una irresponsabilidad alarmante", concluyó.

El funcionario aseguró que se aplicará la nueva legislación electoral porque es "un avance sustantivo" y confirmó que "las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias" se realizarán el 14 de agosto del año próximo, y 60 días más tarde se celebrarán las elecciones generales, informó el diario Ambito Financiero.

Con el cuenta regresiva en marcha, los partidos políticos "chicos" ya lanzaron sus masivas campañas de afiliación en los distritos electorales donde -suponen- tienen chances. Enviados del vecinalista moronense Martín Sabbatella buscan incansablemente adhesiones en la ciudad de Buenos Aires. El MST de Vilma Ripoll sigue ese camino. Socialistas y Proyecto Sur de Fernando "Pino" Solanas, también.

Es que un veto presidencial -que no pudo ser rechazado en Diputados- condiciona a los partidos no tradicionales para conseguir personería y presentar sus candidatos en 2011. Antes de las observaciones de Cristina de Kirchner a la ley, la exigencia de contar con el 4 por mil de afiliados para que un partido político obtenga la personería nacional comenzaría a regir en 2012. Luego del veto, la obligación es inmediata. Si no se ajustan a la demanda no podrían presentar candidaturas a cargos electivos, ni en elecciones primarias, ni en elecciones nacionales.

En defensa de la reforma, Randazzo recordó que durante el año pasado, "por Casa de Gobierno pasaron todos los partidos políticos con representación parlamentaria, y todos los dirigentes políticos menos la doctora (Elisa) Carrió".

"Hubo unanimidad en buscar un mecanismo de selección de candidatos mucho más transparente y participativo, y de ahí surgen las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias", sostuvo.
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    Lu
    01/04/10
    12:13
    No es una locura que nos esperemos que el oficialismo modifique la fecha de las elecciones presidenciales del 2011, si ya lo hizo con las legislativas que las adelantaron al 28 de junio, o será que de verdad mejor prefiere no correrlas por que vieron que les resultó contraproducente?
    Responder
  • 1
    Lu
    01/04/10
    12:13
    No es una locura que nos esperemos que el oficialismo modifique la fecha de las elecciones presidenciales del 2011, si ya lo hizo con las legislativas que las adelantaron al 28 de junio, o será que de verdad mejor prefiere no correrlas por que vieron que les resultó contraproducente?
    Responder