
10 de diciembre, 2023
Fayt dice que es “absolutamente imposible” que la Corte impugne las “candidaturas testimoniales”
El juez del máximo tribunal aseguró que los tiempos que se necesitan para que avance la causa contra la postulación de Scioli y Massa presentada por el radicalismo, no se resolverá antes del 28 de junio.
El ministro decano de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Fayt, consideró hoy que es "absolutamente imposible" que la causa sobre las candidaturas llamadas "testimoniales" llegue a ese tribunal, por falta de tiempo.
"El tiempo se venga inexorablemente de lo que se hace sin su auxilio", remató casi poéticamente el juez en declaraciones a la prensa al aludir a la proximidad de las elecciones del 28 de junio.
De esta manera, Fayt descartó la posibilidad mencionada ayer por el juez federal electoral bonaerense Manuel Blanco de que la denuncia de la oposición contra las candidaturas "testimoniales" finalmente sea dirimida en la Corte.
"Me parece absolutamente imposible por el tiempo. Acá es tan corto que vence la distancia. Son las reglas de juego y aquí se dan muy claramente", puntualizó Fayt.
Luego añadió: "Evidentemente la situación sería distinta" si hubiera más tiempo antes de los comicios, y "habría que ver cuál es la actitud que van a asumir cada uno de los señores testimoniados".
Ayer, Blanco, quien es juez federal de La Plata con competencia electoral, evaluó que el pedido de impugnación de las candidaturas de Néstor Kirchner y Daniel Scioli "va a llegar a la Corte Suprema", y dijo no tener dudas de que, en ese caso, el alto tribunal no demorará su decisión y fallará antes de las elecciones. "Creo que esto se termina dilucidando en Talcahuano 550, es decir, en la Corte Suprema de la Nación", razonó ayer el magistrado, al estimar que quien quede "disconforme" por el fallo vinculado a las presentaciones de la oposición contra las llamadas candidaturas testimoniales recurrirá a esa instancia.
Blanco, a cargo de analizar estas presentaciones, calificó de "novedoso" el planteo: "Tengo muchos años en esto, pero impugnaciones de esta naturaleza no había visto nunca", admitió.
El juez consideró "casi seguro" que la Cámara Nacional Electoral, su tribunal superior, revisará la resolución que él tome.
La UCR y el ARI solicitaron las impugnaciones de las candidaturas de Scioli, del vicegobernador, Alberto Balestrini, y de un número importante de candidatos testimoniales por el kirchnerismo, por entender que "actualmente ocupan cargos públicos a los que no renunciarán, y que son incompatibles a los que aspiran formalmente". También objetó la postulación de Kirchner, al interpretar que el ex presidente no cumple el requisito de dos años de residencia en la provincia de Buenos Aires, distrito por el que se postula a diputado en el primer lugar de la lista.
"El tiempo se venga inexorablemente de lo que se hace sin su auxilio", remató casi poéticamente el juez en declaraciones a la prensa al aludir a la proximidad de las elecciones del 28 de junio.
De esta manera, Fayt descartó la posibilidad mencionada ayer por el juez federal electoral bonaerense Manuel Blanco de que la denuncia de la oposición contra las candidaturas "testimoniales" finalmente sea dirimida en la Corte.
"Me parece absolutamente imposible por el tiempo. Acá es tan corto que vence la distancia. Son las reglas de juego y aquí se dan muy claramente", puntualizó Fayt.
Luego añadió: "Evidentemente la situación sería distinta" si hubiera más tiempo antes de los comicios, y "habría que ver cuál es la actitud que van a asumir cada uno de los señores testimoniados".
Ayer, Blanco, quien es juez federal de La Plata con competencia electoral, evaluó que el pedido de impugnación de las candidaturas de Néstor Kirchner y Daniel Scioli "va a llegar a la Corte Suprema", y dijo no tener dudas de que, en ese caso, el alto tribunal no demorará su decisión y fallará antes de las elecciones. "Creo que esto se termina dilucidando en Talcahuano 550, es decir, en la Corte Suprema de la Nación", razonó ayer el magistrado, al estimar que quien quede "disconforme" por el fallo vinculado a las presentaciones de la oposición contra las llamadas candidaturas testimoniales recurrirá a esa instancia.
Blanco, a cargo de analizar estas presentaciones, calificó de "novedoso" el planteo: "Tengo muchos años en esto, pero impugnaciones de esta naturaleza no había visto nunca", admitió.
El juez consideró "casi seguro" que la Cámara Nacional Electoral, su tribunal superior, revisará la resolución que él tome.
La UCR y el ARI solicitaron las impugnaciones de las candidaturas de Scioli, del vicegobernador, Alberto Balestrini, y de un número importante de candidatos testimoniales por el kirchnerismo, por entender que "actualmente ocupan cargos públicos a los que no renunciarán, y que son incompatibles a los que aspiran formalmente". También objetó la postulación de Kirchner, al interpretar que el ex presidente no cumple el requisito de dos años de residencia en la provincia de Buenos Aires, distrito por el que se postula a diputado en el primer lugar de la lista.
Ultimas noticias
Copyright La Politica Online SA 2023.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias relacionadas
Quién es el juez que definirá las impugnaciones a Kirchner y Scioli
El juez electoral de La Plata, Manuel Blanco, tiene en su despacho las impugnaciones a las candidaturas testimoniales. En 2005, ante una impugnación, dejó que el PJ fuera dividido entre Cristina y Chiche. Hace días, revocó un pedido del kirchnerismo para reducir el número de electores por mesa, lo que iba a complicar la fiscalización de la oposición.
Gil Lavedra: “La Constitución lo dice textual: Scioli no puede ser candidato”
El prestigioso jurista y candidato de la UCR explicó a Puro Periodismo el vericueto legal detrás de la candidatura del bonaerense. Según su visión, viola el "principio de representatividad", artículo 1º de la Constitución, y el 73º, "que prohíbe a un gobernador sea candidato a legislador". Los plazos legales de una definición crucial.
Las candidaturas “testimoniales” llegarían a la Corte Suprema
El juez Blanco, que tiene en su despacho las impugnaciones a Kirchner y Scioli, dijo que en su opinión "personal", la definición "va a llegar a la Corte de la Nación". La novedad, es que el gobernador no podría ser candidato a legislador asume o no luego su banca, según el artículo 73º de la Constitución Nacional.
Testimoniales: Ahora un amparo le mete presión a la Corte
El jurista Eduardo Barcesat presentó un recurso extraordinario ante la Corte para que se expida antes de las elecciones por la polémica de las candidaturas testimoniales. Dice que, si no, "los derechos que queremos proteger quedarían desprotegidos". Cruzó al juez Fayt, quien descartó una impugnación de la Corte: "Va a tener que ponerse a estudiar y emitir un fallo".
DR. RICARDO FALU POR FAVOR APRESTESE PARA INICIAR JUICIO POLITICO A ESTA NUEVA CORTE ADICTA. ENEL PROCESO ANTERIOR SE OLVIDO DE ESTE SEÑOR QUE POR SU EDAD DEBERIA ESTAR JUBILADO POR LO MENOS HACE 20 AÑOS.
LOS ARGENTINOS NOS MERECEMOS VIVIR EN UN PAÍS QUE RESPETE SUS INSTITUCIONES.
2. SI EL TIEMPO NO TE ALCANZA, ME PARECE QUE TENES QUE DAR UN PASO AL COSTADO;
3. SI EL TIEMPO NO TE ALCANZA, NO TOMAS NINGUNA MEDIDA CAUTELAR, NO RENUNCIAS Y, ENCIMA, TE HACES EL BOLUDO O EL OFENDIDO.... SOS PARTICIPE NECESARIO, COMPLICE Y MERECES PEOR CASTIGO QUE EL POLITICO QUE SE APARTA DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES.