
22 de marzo, 2025
Brito, como Techint, resiste el ingreso del Estado a su banco
El Banco Macro notificó a la Anses que sólo aceptará el derecho al voto hasta 5% de las acciones, según acuerdan las leyes. El precedente ya lo dio la semana pasada Siderar que sólo permitió la designación de un director. Según la página del banco, el Estado posee el 26% de la compañÃa. En el directorio hay 5 integrantes de apellido Brito.
Con la firma de su presidente, Jorge Brito, el Banco Macro le notificó el viernes pasado a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) que en la Asamblea que se celebrará mañana sólo aceptará el ejercicio del derecho de voto hasta 5%, tal como le acuerdan las leyes a las tenencias accionarias que antes estaban en poder de cada AFJP y no por la suma acumulativa de las mismas.
De esta forma, el Banco Macro sigue el precedente que la semana anterior impuso el Grupo Techint para su empresa Siderar, en la que el Estado designó un solo director, el economista Aldo Ferrer, trabando la entrada de más representantes.
El Macro informó hoy a la Bolsa el tenor de la carta que le hizo llegar a la ANSeS sobre el tema del "voto acumulativo".
En la misma, Macro sostuvo que en relación a una notificación de la ANSeS "de votar acumulativamente" en la Asamblea y "sin perjuicio de tomar debida nota de vuestra solicitud", el ejercicio del derecho de voto "se encuentra limitado a 5% por aplicación del artículo 76 inciso f de la Ley 24.241 que remite al artículo 8 de la Ley 26.425".
Según la página oficial de Macro-Bansud, la Anses posee el 26 por ciento de las acciones.
La misma información revela que hoy, el directorio de Macro está integrado por 14 directores, de los cuáles cinco son de apellido Brito. Con esto, el banquero de Néstor Kirchner demuestra que pese a la cercana relación que mantiene con el ex presidente, no está dispuesto a abrir las puertas de su empresa al gobierno. Por eso, muy de a poco, empieza a tomar distancia de la Casa Rosada.
Por su parte, el Banco Patagonia informó a la Bolsa de Comercio que le hizo llegar a la ANSeS una serie de informaciones preliminares sobre la composición del Directorio, de la Comisión Fiscalizadora y la Auditoría Externa, en relación a la Asamblea que se realizará la semana próxima.
De esta forma, el Banco Macro sigue el precedente que la semana anterior impuso el Grupo Techint para su empresa Siderar, en la que el Estado designó un solo director, el economista Aldo Ferrer, trabando la entrada de más representantes.
El Macro informó hoy a la Bolsa el tenor de la carta que le hizo llegar a la ANSeS sobre el tema del "voto acumulativo".
En la misma, Macro sostuvo que en relación a una notificación de la ANSeS "de votar acumulativamente" en la Asamblea y "sin perjuicio de tomar debida nota de vuestra solicitud", el ejercicio del derecho de voto "se encuentra limitado a 5% por aplicación del artículo 76 inciso f de la Ley 24.241 que remite al artículo 8 de la Ley 26.425".
Según la página oficial de Macro-Bansud, la Anses posee el 26 por ciento de las acciones.
La misma información revela que hoy, el directorio de Macro está integrado por 14 directores, de los cuáles cinco son de apellido Brito. Con esto, el banquero de Néstor Kirchner demuestra que pese a la cercana relación que mantiene con el ex presidente, no está dispuesto a abrir las puertas de su empresa al gobierno. Por eso, muy de a poco, empieza a tomar distancia de la Casa Rosada.
Por su parte, el Banco Patagonia informó a la Bolsa de Comercio que le hizo llegar a la ANSeS una serie de informaciones preliminares sobre la composición del Directorio, de la Comisión Fiscalizadora y la Auditoría Externa, en relación a la Asamblea que se realizará la semana próxima.
Copyright La Politica Online SA 2025.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Publicar un comentario
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias relacionadas
Brito, el banquero y lobbysta K que opera millones de la Anses
Las reuniones secretas de Biolcati y De Vido negociadas por el dueño de Banco Macro y operador inmobiliario desnudaron la estrecha relación que lo une a Néstor Kirchner. AsÃ, y según datos oficiales, sus bancos se quedaron en la segunda licitación con casi 46 millones de la lÃnea de créditos para PyMes del gobierno, financiada con fondos de la seguridad social. Se podrÃan sumar los de créditos para autos 0km.
Macro busca alternativas para frenar el ingreso del Estado al banco
Tras la estatización de las AFJP, el kirchnerismo podrÃa incorporar un representante en el directorio, pero al igual que Techint la entidad presidida por Jorge Brito se niega a la intromisión del Gobierno. "Prohibirlo, no podemos, pero tenemos otras opciones", aseguraron a LPO.
El banquero Brito se empieza a abrir de Kirchner
Presente en todos los actos oficiales, beneficiado con negocios inmobiliarios y hasta financista de Racing, ahora traba la entrada del Estado al directorio del Banco Macro, como ya se hizo en otras firmas por la herencia de acciones de las AFJP. Kirchner, furioso porque la entidad compra dólares y por un aparente encuentro con Michetti.
Brito encabeza la rebelión empresaria
En la sede de Adeba, la asociación bancaria dirigida por Jorge Brito, se reúnen representantes de la UIA, la Bolsa, la Cámara de Comercio, la Asociación Empresaria Argentina y, el condimento más opositor, dirigentes agropecuarios de la SRA y CRA. Con agenda abierta, reflotan lo que alguna vez fue el G-8.
El gobierno deja a la Anses con serio riesgo de descapitalización
Con la eliminación del régimen privado, el gobierno comenzó a administrar la caja más importante del paÃs. Usó miles de millones para financiar planes y obras. Ahora, un informe del Observatorio permanente de la Anses destroza la administración de Boudou y pone el ojo sobre la dificultad que podrÃa aparecer, a futuro, de pagar las jubilaciones.
Aluar quiere que el Estado ingrese en el sector
AmplÃa su capital y pide que la Anses invierta los U$S 25 millones que les corresponde. Luego de la estatización de las AFJP, la administración presidida por Amado Boudou, heredó el 10% de la compañÃa. Más que una participación formal en el directorio, queremos que el Estado se involucre", afirmó el titular de la empresa.