
22 de marzo, 2025
Elecciones 2009
"El Conurbano es la madre de todos los fraudes"
El encargado de la fiscalización de la Coalición CÃvica, Claudio Bargach, sostuvo que en el conurbano profundo, "se dificulta el ingreso de los fiscales, hay escenas de violencia vernal o explÃcita". Calculó que necesitarÃan unos 30.000 fiscales para que no se repita la falta de boletas de 2007.
La velocidad con que se están preparando las elecciones legislativas de junio pone en boga, una vez más, cómo se fiscalizarán los comicios. Quién garantizará que el voto emitido no se “pierda” en la burocracia estatal.
Desde la oposición calculan que se necesitarían 75.000 fiscales para cerciorarse que no falten boletas en las elecciones en todo el país, de los cuales 30.000 deberían hacerlo en la provincia de Buenos Aires.
El encargado de la fiscalización de la Coalición Cívica, Claudio Bargach, reconoció que las condiciones para llevar adelante ese trabajo en el Conurbano profundo son pésimas. “Se dificulta el ingreso de los fiscales, hay escenas de violencia vernal o explícita. Además, rompen y roban boletas sistemáticamente. Y esto es un plan para perjudicar a las fuerzas que compiten con el oficialismo”, contó en diálogo con el programa Puro Periodismo en AM Radio El Mundo.
“El conurbano profundo no es la madre de todas las batallas, sino la madre de todos los fraudes –describió- Necesitamos fiscales de mesa para ubicarlos en los lugares más sencillos y urbanizados, para enviar a los más entrenados a estas zonas”.
Los cálculos podrían ser mayores si, como se evalúa desde la Dirección Nacional Electoral, bajan la cantidad de electores por mesa
“Es importante que se designen menos votantes por mesa porque agiliza el trámite –reconoció Bardach- Pero también es cierto que se necesita más cantidad de fiscales. El oficialismo cuenta con el poder del Estado y lo hace propio. Nosotros no”. Y llamó a la ciudadanía a participar de la fiscalización.
Bardach adelantó que están trabajando con la oposición para aunar fuerzas y elaborar un proceso de coordinación y complementación para garantizar que las elecciones sean lo más transparentes posibles. Y anunció que el miércoles harán una presentación del esquema junto el radicalismo, el socialismo, el FreJuLi y el Pro. “No para unir las fuerzas en una fiscalización única, sino para complementarlas”, explicó.
Desde la oposición calculan que se necesitarían 75.000 fiscales para cerciorarse que no falten boletas en las elecciones en todo el país, de los cuales 30.000 deberían hacerlo en la provincia de Buenos Aires.
El encargado de la fiscalización de la Coalición Cívica, Claudio Bargach, reconoció que las condiciones para llevar adelante ese trabajo en el Conurbano profundo son pésimas. “Se dificulta el ingreso de los fiscales, hay escenas de violencia vernal o explícita. Además, rompen y roban boletas sistemáticamente. Y esto es un plan para perjudicar a las fuerzas que compiten con el oficialismo”, contó en diálogo con el programa Puro Periodismo en AM Radio El Mundo.
“El conurbano profundo no es la madre de todas las batallas, sino la madre de todos los fraudes –describió- Necesitamos fiscales de mesa para ubicarlos en los lugares más sencillos y urbanizados, para enviar a los más entrenados a estas zonas”.
Los cálculos podrían ser mayores si, como se evalúa desde la Dirección Nacional Electoral, bajan la cantidad de electores por mesa
“Es importante que se designen menos votantes por mesa porque agiliza el trámite –reconoció Bardach- Pero también es cierto que se necesita más cantidad de fiscales. El oficialismo cuenta con el poder del Estado y lo hace propio. Nosotros no”. Y llamó a la ciudadanía a participar de la fiscalización.
Bardach adelantó que están trabajando con la oposición para aunar fuerzas y elaborar un proceso de coordinación y complementación para garantizar que las elecciones sean lo más transparentes posibles. Y anunció que el miércoles harán una presentación del esquema junto el radicalismo, el socialismo, el FreJuLi y el Pro. “No para unir las fuerzas en una fiscalización única, sino para complementarlas”, explicó.
Ultimas noticias
Copyright La Politica Online SA 2025.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias relacionadas
Unidad y fiscales, el desafÃo de Kirchner a la oposición
El manoseo institucional que provoca la movida "plebiscitaria" de Kirchner es tan obvio como la poca importancia que le asigna a la cuestión el ex presidente. Resultadista in extremis, encontró el atajo para cerrar la diáspora que se insinuaba con destino al PJ crÃtico que conduce Duhalde. La oposición en shock no logra asegurar la fiscalización y se prevé un final de escándalo. Las internas que ya dividen al peronismo disidente.
El peligroso rol de Piumato en las elecciones de junio
El gobierno y la Corte aprobaron fondos para que la Justicia acelere la inscripción de los 3 millones de votantes que hoy están fuera del padrón. El kirchnerismo quiere que el titular del sindicato maneje esos fondos y designe gente suya. Temen manipulaciones sobre cómo y en qué distritos avanzar y en cuáles dejar electores afuera. Moyano lo impulsa como candidato K en la ciudad.
Complican elecciones con paro de la Junta Electoral bonaerense
Trabajadores del organismo encargado de designar a los candidatos reclaman aumento en las partidas para cubrir las horas extras que vienen realizando por el adelantamiento y mayores recursos humanos. Desde el ministerio de EconomÃa hicieron una oferta insólita y ahora parece que no se llega a terminar todo el trabajo antes del 28 de junio.
Por temor a fraude, la oposición apunta a INDRA y Randazzo
Los frentes opositores lanzaron el "Encuentro por la Transparencia Electoral". Además de la fiscalización, trabajan para que la Cámara Nacional Electoral recupere la autonomÃa que perdió frente a la Dirección Nacional, en la órbita de Interior. Sospechas sobre la empresa española que, por adjudicación directa, se quedó con el escrutinio.
Elecciones: Ofensiva K para multiplicar mesas y complicar la fiscalización
Como adelantó LPO, el PJ bonaerense que controla el kirchnerismo le pidió al juez electoral que en cada mesa voten 290 electores en vez de los 350 que se habÃan estipulado, lo que hará que cada partido deba disponer de muchos más fiscales. Si se concreta, será un duro golpe a la oposición, que ya no podÃa garantizar la fiscalización total con 30 mil fiscales indispensables hasta hoy.
Si ellos juegan sucio, los ciudadanos que queremos que esto cambie, vamos a hacer lo mismo.
Ojo por ojo, diente por diente.........