
15 de junio, 2025
Elecciones 2009
Bruera rechaza la propuesta de Kirchner y no sería candidato
El intendente de La Plata dejó trascender que postulará a su hermano como candidato a concejal, pero que no aceptará encabezar la lista, como pretende Kirchner con los intendentes. En las próximas 48 horas habrá más definiciones. El oficialismo cree que sacará 43 puntos pero algunos intendentes temen perder. En el peronismo opositor hay confusión y esperan a Duhalde.
La primer definición fuerte provino de La Plata. El intendente Pablo Bruera dejó trascender que de ninguna manera encabezará la lista de concejales. A lo sumo, acepta postular a su hermano Gabriel Bruera para que el apellido esté presente en la boleta oficialista.
La información fue confirmada a La Política Online desde la propia intendencia de la capital provincial. “Esto no es el Conurbano, La Plata es una ciudad muy especial como para hacer una maniobra semejante, y tanto la oposición como la misma gente que votó a Bruera vería con malos ojos una postulación como concejal a tan sólo un año y 4 meses de gestión", afirmaron las fuentes consultadas.
Es entendible que el intendente, que le ganó a Julio Alak en 2007 con un poco más del 25 por ciento de los votos -luego de varios intentos frustrados-, no quiera participar de esta estrategia enfrenta serios cuestionamientos en términos de su apego a la esencia de las instituciones.
Como sea, Gabriel Bruera es parte de la mesa chica del PJ platense y desde el comienzo de la gestión del actual intendente suena en la ciudad de las diagonales como posible candidato. Primero se hablaba de que encabezaría las listas de diputados provinciales e incluso se llegó a hablar de que sucedería a su hermano en la intendencia en 2011.
No es un recién llegado a la política e incluso fue representante a nivel nacional de la Juventud Peronista. Ahora, la hiperkinesis política del kirchnerismo lo llevó a terminar como el primer candidato a concejal, con el agregado de que no deberá renunciar a su nueva banca para seguir gestionando, ya que no tiene un cargo en la Municipalidad y tranquilamente le puede aportar el apellido al convulsionado Concejo Deliberante platense.
Otros que dudan
Pero no es el único caso. Muchos mandatarios comunales del oficialismo
advierten el enorme riesgo de la jugada que diseñó Néstor Kirchner. Es que si encabezan la lista de concejales de su distrito y pierden, quedarían al borde la renuncia. Podría ser el caso del intendente de Lomas de Zamora, Jorge Rossi, que ganó con apenas el 17 por ciento y envuelto en serias sospechas de fraude ¿Quién le garantiza el triunfo esta vez?
Riesgos similares se viven Fernando Grey en Esteban Echeverría o Darío Giustiozzi en Almirante Brown, sólo por poner dos ejemplos. En estos momentos los intendentes del Conurbano viven un furor de llamados cruzados, encuestas, revaluación de alianzas, planificación de la elección, armados de listas, de dispositivos de fiscalización. En las próximas 48 horas habrá mas definiciones.
En el oficialismo y en el propio peronismo disidente reconocen que en un marco de retroceso y posible derrota, Néstor Kirchner sorprendió con una jugada de enorme riesgo pero que en algún punto dificultará que los intendentes sigan jugando a dos puntas como venían haciendo. Será el fin de las colectoras.
“Con esta jugada, con Scioli y los intendentes llegamos a 43 puntos”, se entusiasmaron fuentes del PJ bonaerense en diálogo con La Política Online.
Por su lado, el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, acérrimo defensor del kirchnerismo, tampoco se sumaría a la movida del ex presidente. Por el contrario postularía a su mujer como primera candidata a concejal municipal.
El riesgo de fraude
Mientras en la superficie se discute esto, por lo bajo el riesgo de nuevos episodios de fraude como en la pasada elección se acentúan. La Política Online ya advirtió en exclusiva sobre la enorme suspicacia que despertó la idea de que sea el sindicalista oficialista de los judiciales, Julio Piumato, quien esté a cargo de sumar a los 3 millones de potenciales votantes sin empadronar.
Podría darse una manipulación a favor del oficialismo, por ejemplo, sumando votantes de aquellos distritos en los que el oficialismo se siente fuerte, y relegando aquellos en los que sabe que será derrotado.
Pero no es el único riesgo. Discretamente se ha comenzado a bajar el número de votantes por mesa en la provincia de Buenos Aires ¿Para qué? Muy sencillo para hacer aún más imposible la fiscalización del comicio bonaerense.
Un ejemplo. En Lomas de Zamora votaban 350 personas por mesa. Ahora sólo lo harán 290. Esto eleva de 120 a 160 los colegios que se afectarán el día de la elección al comicio. O sea, harán falta más fiscales. Debilidad central del PJ opositor y la Coalición Cívica y sus aliados radicales, que no logran compensar el aplastante aparato de fiscalización del PJ bonaerense, respaldado con los recursos del Estyado nacional y provincial.
De esto se habló en una reunión del Pj disidente que encabezó Felipe Solá días atrás en el restaurante El Imparcial. Allí se reconoció que no se está en condiciones de garantizar la fiscalización del comicio en toda la provincia. Mucho menos se puede esperar de Francisco de Narváez y Mauricio Macri que no cuentan con gente ni estructuras experimentadas para esta tarea. Todo indica que la noche del 28 de junio será demasiado larga.
La información fue confirmada a La Política Online desde la propia intendencia de la capital provincial. “Esto no es el Conurbano, La Plata es una ciudad muy especial como para hacer una maniobra semejante, y tanto la oposición como la misma gente que votó a Bruera vería con malos ojos una postulación como concejal a tan sólo un año y 4 meses de gestión", afirmaron las fuentes consultadas.
Es entendible que el intendente, que le ganó a Julio Alak en 2007 con un poco más del 25 por ciento de los votos -luego de varios intentos frustrados-, no quiera participar de esta estrategia enfrenta serios cuestionamientos en términos de su apego a la esencia de las instituciones.
Como sea, Gabriel Bruera es parte de la mesa chica del PJ platense y desde el comienzo de la gestión del actual intendente suena en la ciudad de las diagonales como posible candidato. Primero se hablaba de que encabezaría las listas de diputados provinciales e incluso se llegó a hablar de que sucedería a su hermano en la intendencia en 2011.
No es un recién llegado a la política e incluso fue representante a nivel nacional de la Juventud Peronista. Ahora, la hiperkinesis política del kirchnerismo lo llevó a terminar como el primer candidato a concejal, con el agregado de que no deberá renunciar a su nueva banca para seguir gestionando, ya que no tiene un cargo en la Municipalidad y tranquilamente le puede aportar el apellido al convulsionado Concejo Deliberante platense.
Otros que dudan
Pero no es el único caso. Muchos mandatarios comunales del oficialismo
advierten el enorme riesgo de la jugada que diseñó Néstor Kirchner. Es que si encabezan la lista de concejales de su distrito y pierden, quedarían al borde la renuncia. Podría ser el caso del intendente de Lomas de Zamora, Jorge Rossi, que ganó con apenas el 17 por ciento y envuelto en serias sospechas de fraude ¿Quién le garantiza el triunfo esta vez?
Riesgos similares se viven Fernando Grey en Esteban Echeverría o Darío Giustiozzi en Almirante Brown, sólo por poner dos ejemplos. En estos momentos los intendentes del Conurbano viven un furor de llamados cruzados, encuestas, revaluación de alianzas, planificación de la elección, armados de listas, de dispositivos de fiscalización. En las próximas 48 horas habrá mas definiciones.
En el oficialismo y en el propio peronismo disidente reconocen que en un marco de retroceso y posible derrota, Néstor Kirchner sorprendió con una jugada de enorme riesgo pero que en algún punto dificultará que los intendentes sigan jugando a dos puntas como venían haciendo. Será el fin de las colectoras.
“Con esta jugada, con Scioli y los intendentes llegamos a 43 puntos”, se entusiasmaron fuentes del PJ bonaerense en diálogo con La Política Online.
Por su lado, el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, acérrimo defensor del kirchnerismo, tampoco se sumaría a la movida del ex presidente. Por el contrario postularía a su mujer como primera candidata a concejal municipal.
El riesgo de fraude
Mientras en la superficie se discute esto, por lo bajo el riesgo de nuevos episodios de fraude como en la pasada elección se acentúan. La Política Online ya advirtió en exclusiva sobre la enorme suspicacia que despertó la idea de que sea el sindicalista oficialista de los judiciales, Julio Piumato, quien esté a cargo de sumar a los 3 millones de potenciales votantes sin empadronar.
Podría darse una manipulación a favor del oficialismo, por ejemplo, sumando votantes de aquellos distritos en los que el oficialismo se siente fuerte, y relegando aquellos en los que sabe que será derrotado.
Pero no es el único riesgo. Discretamente se ha comenzado a bajar el número de votantes por mesa en la provincia de Buenos Aires ¿Para qué? Muy sencillo para hacer aún más imposible la fiscalización del comicio bonaerense.
Un ejemplo. En Lomas de Zamora votaban 350 personas por mesa. Ahora sólo lo harán 290. Esto eleva de 120 a 160 los colegios que se afectarán el día de la elección al comicio. O sea, harán falta más fiscales. Debilidad central del PJ opositor y la Coalición Cívica y sus aliados radicales, que no logran compensar el aplastante aparato de fiscalización del PJ bonaerense, respaldado con los recursos del Estyado nacional y provincial.
De esto se habló en una reunión del Pj disidente que encabezó Felipe Solá días atrás en el restaurante El Imparcial. Allí se reconoció que no se está en condiciones de garantizar la fiscalización del comicio en toda la provincia. Mucho menos se puede esperar de Francisco de Narváez y Mauricio Macri que no cuentan con gente ni estructuras experimentadas para esta tarea. Todo indica que la noche del 28 de junio será demasiado larga.
Ultimas noticias
Copyright La Politica Online SA 2025.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias relacionadas
Scioli: "Me halaga que Kirchner piense en mí, no descarto ninguna posibilidad"
El gobernador abonó la posibilidad de presentarse como candidato a diputado nacional. Subrayó que "se trata de una elección muy importante", pero aclaró "nadie habló de renunciar a la gobernación". Se afianza la idea de su postulación pero sin dejar el cargo de gobernador.
Cobos destroza el plan Kirchner-Scioli: "Es una aberración"
El vicepresidente repudió la intención de Kirchner de postularse junto con Scioli y de presionar a gobernadores e intendentes para que se sumen a las listas. "Es poco serio, no se puede confundir a la gente", lanzó.
Ahora hablan de Kirchner-Scioli y "plebiscitar" a los intendentes
En el oficialismo comienza a tomar forma la idea de una lista de diputados encabezada por Néstor Kirchner y Daniel Scioli. Además, impulsan que todos los intendentes del conurbano, incluido Sergio Massa, encabecen las listas de concejales de su distrito, bajo la excusa de "plebiscitar" la gestión. En rigor, se trata de evitar fuga de votos y dirigentes hacia el peronismo disidente de Francisco de Narváez y Felipe Solá.
El candidato de Kirchner es Scioli pero “todavía no hay nada”
El ex presidente en tono de broma confirmó el adelanto de LPO: "Mi mejor candidato es Daniel Scioli". Voceros del sciolismo dijeron que la afirmación fue irónica pero, sugestivamente, agregaron que "todavía no hay nada". Es el que mejor mide de todos los candidatos bonaerenses.
Ishii: “Si me lo pide el partido, encabezo la lista a concejal”
El intendente de José C. Paz, uno de los más cercanos y fieles a Kirchner, dice que está dispuesto a encabezar la lista comunal para "defender el modelo económico". En diálogo con Puro Periodismo, por AM El Mundo, reconoció que aún nadie lo llamó y que se enteró de la jugada por los medios. Gobierna el distrito más pobre del conurbano.
Nuevo plan de intendentes: Si ganan vuelven al cargo; si pierde, asumen como concejal
Así lo propone el mandatario de Trenque Lauquen, Jorge Barrachia, quien ya confirmó su apoyo al gran plebiscito lanzado desde el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Lo mismo confirmó su par de Coronel Suárez, Gustavo Móccero.
Eso pasa por prometer, hay que hablar menos y hacer màs.
El campo sale a dar lastima pero tampoco son ningunos bebes de pecho, si viven en el medio del campo, pero cuando vienen a las ciudades se quieren llevar a todo el mundo por delante.
EN ESTE PAIS NO HAY RESPETO DEL UNO POR EL OTRO POR ESO ESTAMOS ASI Y NO ESCRIBO MAS PORQUE ME CALENTE Y SEGURO DIGO CUALQUIER GANSADA O INSULTO Y NO QUIERO LLEGAR A ESO, NO QUIERO SER OTRO D’ELIA O MORENO, PICHETO, PERSICO, BIOLCATI, BUZZI, GODOY, OLMEDO, ROTOLO ETC, ETC, ETC, TODOS CHARLATANES QUE VIVEN DEL GOBIERNO