Puros anuncios: la plata del FMI y de China no está
El ex titular del BCRA, Aldo Pignanelli, explicó que para que Argentina reciba los U$S3.000 millones del Fondo, primero tiene que aceptar que le hagan la auditoría anual al país –momento en que chocaría con el Indec intervenido por los números de Moreno- y contó que Redrado sólo firmó un preacuerdo con el país asiático para engrosar las reservas del Central en U$S10.200. "Los dólares no están disponibles y generan falsas expectativas", sostuvo.
Los cuentos no son chinos, sino argentinos. El Gobierno intenta mostrar cómo día a día está fortaleciendo las reservas del Banco Central para hacer frente a la estampida del dólar y a los pagos de deuda. El canciller Jorge Taiana aseguró esta mañana que el país recibirá U$S 3.000 millones por el aumento de fondos del FMI que decidió el G-20 y el lunes el titular del BCRA, Martín Redrado anunció un acuerdo con China por el que recibiría U$S 10.200 millones. Sin embargo, el economista Aldo Pignanelli, asegura que “esos dólares no están disponibles y generan falsas expectativas”.
El ex presidente del Central explicó que no será tan sencillo acceder a los incrementados fondos del FMI –que el G-20 decidió ascender hasta un billón para hacer frente a la crisis económica-. “Para que Argentina pueda recibir esos U$S 3.000 millones del Fondo Monetario previamente tiene que aceptar la auditoría que el organismo hace todos los años a los países miembros”, reveló en diálogo con el programa Puro Periodismo de AM Radio El Mundo. O sea, el primer conflicto a resolver son los intervenidos números del Indec y sincerar las cifras que hoy maneja arbitrariamente el minitro de Comercio, Guillermo Moreno.
También contó que el pacto entre Argentina y China, cuya letra chica no se conoce y la grande apenas si queda clara, es apenas un pre-acuerdo. “Falta definir todo –señaló- esa plata tampoco está disponible”. De hecho, el gobierno argentino presiona para que se muestre como un acuerdo financiero, mientras que el país asiático quiere que tenga como fin el comercio bilateral. Ni siquiera se conoce a ciencia cierta el destino, mucho menos si la cantidad de dólares que se barajan ahora será la que efectivamente se negocien. No sería la primera vez que un gobierno kirchnerista anuncia con pompas y platillos un pacto económico que se evapora en los aires orientales.
“Ni el dinero del FMI ni el de China están disponibles para Argentina”, sostuvo Pignanelli y se indignó con la gestión de Cristina Kirchner: “Están generando expectativas de fortalecimiento de las reservas del Banco Central que no son reales. Esto debilita al organismo y al peso”.
Copyright La Politica Online SA 2023. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Gracias por enviar tu comentario. A la brevedad será publicado.
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
7
Eduardo
04/04/09
19:22
LAMENTABLEMENTE EN ECONOMÍA NO SE PUEDE TRATAR A LAS INTENCIONES DE MEJORAMIENTO, CON OPERACIONES PERIODISTICAS ABSURDAS, GENERANDO SENSACIONES POCOS CLARAS A LA REALIDAD ECONÓMICA ACTUAL EN EL PAÍS. EL PROBLEMA TIENDE A SER CADA DÍA MÁS COMPLICADO DE LO QUE EL GOBIERNO LO PRESENTA. EL TIEMPO ES UN REFLEJO MUY CLARO DE QUE TODAS ESTAS OPERACIONES DE PRENSA LO ÚNICO QUE SE TRATA DE HACER ES DISTRAER LA ATENCIÓN DE LOS OPERADORES BURSÁTILES Y DE LOS ACTORES ECONÓMICOS.
Responder
6
cocoelnegro
04/04/09
14:50
BLA.....BLA------BLA.........
OTRA VEZ "CUANTOS CHINOS"...........
HASTA CUANDO.....?????????
Responder
5
Celeste Cid
04/04/09
13:01
Lo que se firmo con china es un swap de moneda, que no sirve para comprar dolares, como va a estar la plata en el banco central?
Yo me compre un helado y en mi casa no aparecio un mesa, la gente de la heladeria miente!
Señores periodistas, aprendan a ser oposicion, hay tantas cosas para criticarle al gobierno, para que necesitan inventar nuevas?
Responder
4
en un bosque de la china una china se perdio
03/04/09
23:23
Contate otra sherezadhe. viva el Coronel Seineldin, carajo!!!! que honbor seria seguirlo Mi Coronel, y ser fiel a las estrofas del national Anthem, Oh Juremos con Gloria morir!!!!!!
Harto de estos politiqueros de m..., de sus registros de la propiedad automotor y sus kioskos politicos, de sus hijos retardados que heredan kioskos y cargos..
Ojala surje un heroe que haya combatido y que encolumne y encauce la Patria que se perdio despues de Malvinas.
Responder
3
CUENTO CHINO
03/04/09
18:11
Otro anuncio mas y van................
Responder
2
Jorge Rodriguez
03/04/09
17:41
No sé para qué se gastan en estas mentiras que duran 3 o 4 días. Es tan corta su mirada, que creen que de este modo pueden ir tirando hasta el fin de los tiempos. Bueno, en cierto modo es así, solo que sus tiempos se acortan en la medida en que no resuelven los problemas que ya existen, crean otros que antes no había y tampoco resuelven, y aparecen nuevos problemas como consecuencia de la crisis.
OTRA VEZ "CUANTOS CHINOS"...........
HASTA CUANDO.....?????????
Yo me compre un helado y en mi casa no aparecio un mesa, la gente de la heladeria miente!
Señores periodistas, aprendan a ser oposicion, hay tantas cosas para criticarle al gobierno, para que necesitan inventar nuevas?
Coronel Seineldin, carajo!!!! que honbor seria seguirlo Mi Coronel, y ser fiel a las estrofas del national Anthem, Oh Juremos con Gloria morir!!!!!!
Harto de estos politiqueros de m..., de sus registros de la propiedad automotor y sus kioskos politicos, de sus hijos retardados que heredan kioskos y cargos..
Ojala surje un heroe que haya combatido y que encolumne y encauce la Patria que se perdio despues de Malvinas.
Bueno, en cierto modo es así, solo que sus tiempos se acortan en la medida en que no resuelven los problemas que ya existen, crean otros que antes no había y tampoco resuelven, y aparecen nuevos problemas como consecuencia de la crisis.
Falta poco.
Y que Dios nos ilumine a todos.