Anses: Si no gastaran los fondos, el aumento jubilatorio sería del 30%
Así lo revela un cálculo del economista y diputado Claudio Lozano, quien citó el caso Badaro de la Corte Suprema y aseguró que si se utilizaran el superávit de 18 mil millones que el gobierno destina para créditos en los jubilados, el aumento sería en el orden del 30 por ciento. Según explicó, hasta ahora llevan gastados más de 32 mil millones.
Mientras el gobierno sigue lanzando planes y financiaciones con los fondos frescos que rescató del sistema previsional al estatizar las AFJP, un dato importante surgió en torno a este manejo. Si sólo se utilizaran los 18 mil millones de superávit que el sistema previsional tiene calculado para este año en aumentos jubilatorios, estos podrían llagar al orden del 30 por ciento. Casi el triple del 11,69 anunciado hoy por el Poder Ejecutivo.

Esto coincide exactamente con lo planteado por Amado Boudou, titular de la Anses, en su presentación del aumento jubilatorio. El aumento en la inversión es de 6.050 millones de pesos, prácticamente una tercera parte del superávit de la administradora. Si se hubiese aplicado el total del superávit a mejorar la situación de los jubilados, el aumento sería en torno al 30 por ciento, como calculan.

Quien estudió el festival de subsidios que lanzó el gobierno con el dinero de la Anses fue el diputado y exinio economista, Claudio Lozano. Lo primero que criticó fue la falta de controles, luego que esa dependencia saliera a aclarar que no se han integrado los controles que fija la ley para los fondos por demoras de los distintos representantes, razón por la cual no se han filtrado.

“Lo empezaron a plantear ahora después de nuestra presentación, donde denunciamos que se han puesto a dar curso y utilización a los fondos previsionales sin haber dado a luz los dos órganos de control que la ley estipula”, señalando el Consejo dentro de la Anses y la Comisión Bicameral. Por eso, las justificaciones las toma como una mera “excusa”.

Según Lozano, quien habló en exclusiva con Puro Periodismo, por AM EL Mundo, lo correcto sería que el Poder Ejecutivo “se abstenga de seguir usando estos recursos”, que avale la constitución de estos organismos de control y que se revisen las decisiones que hasta el momento se han tomado, “que son por cifras muy significativas”.

Al sumar, dice, “ha habido anuncios que superan los 32 mil millones de pesos en dinero dirigido a sostener créditos al consumo de sectores satisfechos, ocmo cero kilómetros y electrodoméstico, todo lo que es obra pública que en el Presupuesto 2009 esta previsto a 2009 y está el conjunto de deudas que el tesoro tiene con la Anses, que pretende no pagar en el presente año y, por otro lado, de quedarse con los casi 18 mil millones de pesos que va a tener por superávit la Anses este año”.

El dato esclarecedor que ofrece el diputado y economista, es que si ese superávit se dedicara a los haberes jubilatorios el aumento sería en el orden del 30 por ciento. “Podrían cumplir con lo dicho por la corte para que se aplique el caso Badaro y, el hacer esto, indicaría que los salarios se ubiquen un 30 por ciento por encima. El superávit de 18 mil millones permitiría, con creces, sostener ambas cosas”, aclaró.
Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    cocoelnegro
    09/03/09
    12:30
    Sepamos votar en Octubre , y será el momento de ingresar en las Cámaras las DISCUSIONES POR LAS RETENCIONES Y EL PAGO JUSTO A LOS JUBILADOS.....¡¡¡¡¡¡¡
    Responder
  • 8
    cocoelnegro
    06/03/09
    19:31
    Existe alguien QUE SEPA CON SEGURIDAD CUÁNTO COBRAN DE JUBILACIÓN O PENSIÓN LOS PADRES DE LOS KKS.....???????
    Responder
  • 7
    RD
    24/02/09
    14:11
    SI NO MAL RECUERDO ESTE DIP. VOTO A FAVOR A LA EXPROPIACION DE LAS AFJP.
    QUE PASA SE ACERCAN LAS ELECCIONES ? ES OBVIO QUE LOS POLITICOS NOS TOMAN POR PELOTUDOS, O LO SOMOS?
    SE VERA EN LAS PROX. ELECCIONES
    Responder
  • 6
    luis gradin
    24/02/09
    13:35
    Muy interesante
    PORQUIEN VOTO LOZANO, CUANDO SE TRATO TEMA DE ESTATIZAR FONDOS DE AFJP?
    Responder
  • 5
    Víctor
    24/02/09
    11:59
    Que Lozano ahora no se queje. Se sabía que iban a usar los fondos sin control. Así que esta es la consecuencia de su voto sr. Lozano.
    Responder
  • 4
    hector
    24/02/09
    05:17
    VEO QUE EL HILO SE CORTA POR LO MAS DELGADO SIGUEN SAQUEANDO LA PLATA DE LOS JUBILADOS,A LOS QUE TIENEN JUBILACION DE PRIVILEGIO LOS JODEN TAMBIEN
    Responder
  • 3
    ana
    23/02/09
    19:22
    Que maravilla 23,66$ por dia, cuanta generosidad!!!.
    Que bien presentado por TOMADURA DE PELO y BUDOUDO!!

    Diria que son unos h de p.
    Pero mejor, no tienen perdon de Dios.......
    Ya el año pasado con una inflacion del 25% perdieron el 12 por ciento del poder adquisitivo, ápoder que???
    Responder
  • 2
    Angela
    23/02/09
    19:11
    No tienen verguenza, hasta que explotemos y les hagamos cortes de calles no van darse cuenta se puede vivir con 770.- alguno puede hacerlo diereon jubilaciones a gente que jamas aporto nada, inclusive extranjeros
    Responder
  • 1
    Gustavo
    23/02/09
    19:09
    Propuesta , Cortar calles , escraches piquetes para que a los jubilados les de lo que se merecen, quien puede vivir con 770.- QUIEN NO TIENEN VERGUENZA CARADURAS TENEMOS QUE ARMAR QUILOMBO GRANDE PARA QUE NOS ESCUCHEN COMO HACEN TODOS LOS PIQUETEROS
    Responder