El ex presidente necesita un triunfo personal en las elecciones de octubre para revalidar su liderazgo. Sueña con reeditar la boleta Kirchner-Scioli del 2003. Pero está asustado y se le agotan las opciones. Las internas detrás de la alianza Macri-Solá, que descolocó al oficialismo.
“¿Néstor vas a ser candidato?”, le preguntó el intendente de Ituzaingo, Alberto Descalzo. “Yo cada vez que me lo pregunten, lo voy a negar, pero vos salí a pedirlo públicamente”, le contestó el ex presidente. Este martes, el piquetero oficialista Emilio Pérsico, reclamó ante los medios que Kirchner sea candidato. El zigzagueante operativo clamor empieza a calentar los motores.
En La Plata muy cerca de Daniel Scioli surgieron miradas suspicaces, cuando el vicegobernador Alberto Balestrini empezó a sugerir en distintas reuniones que José Scioli, hermano y secretario General de la Gobernación, debía acompañar a Kirchner en la boleta de diputados nacionales de la provincia.
“Es un mensaje de Kirchner”, decodificaron. Puede ser. Lo cierto es que el ex presidente sueña con reeditar su momento de gloria, aquella boleta Kirchner-Scioli que en el 2003 lo llevó a la Presidencia. Karl Marx algo tendría para decir.
La necesidad
¿Pero cual es la urgencia de Kirchner por ser candidato? “Cuando el decide en el 2005 darle a Duhalde la pelea por la conducción del PJ bonaerense, y la gana, se convierte en eso, en el jefe político del peronismo de la provincia de Buenos Aires, ese es el corazón y la base de todo su poder. Y ahora cree que tiene que revalidar títulos”, afirmó a La Política Online un destacado operador bonaerense.
“Si Reutemann gana en Santa Fe o Schiaretti en Córdoba, el triunfo va a ser de ellos. La Capital está perdida y no quedan muchos distritos importantes como para decir "Kirchner ganó", salvo la provincia de Buenos Aires. Por eso quiere ser candidato”, agregó la fuente.
Se trata así de una candidatura forzada por la debilidad. Kirchner sabe que en el peronismo lo toleran pero no lo quieren, y la única vía para mantener su liderazgo partidario es prevalecer en el distrito que concentra el 40 por ciento del electorado. “A veces, los generales le tienen que poner el cuerpo a algunas batallas”, lo chicaneó Felipe Solá por televisión.
Es que agrava el desafío a la autoridad política de Néstor Kirchner, el flamante acuerdo de Mauricio Macri y Felipe Solá, festejado poúblicamente por Eduardo Duhalde. En el peronismo se lee simple: Es el segundo round de la pelea del 2005.
Sergio Massa mide casi lo mismo que Néstor Kirchner. Los dos merodean los 30 puntos “¿Pero si gana Massa, gana Kirchner?”, es la pregunta retórica de uno de los hombres con los que el ex presidente suele hablar de política. “Sergio desde que entró al gobierno y a un costo alto, hizo enormes esfuerzos por mantener su autonomía o al menos por proyectar esa imagen. Kirchner lo entiende así, un triunfo de Massa no sería su triunfo”, sentencia la fuente.
Los otros también juegan
El acuerdo que celebraron Mauricio Macri y Felipe Solá tiene nombre y apellido: Juan José “Juanjo” Alvarez. Este ex intendente de Hurlingham venía trabajando con enorme paciencia ese acercamiento que también empujaba Jorge Macri, diputado provincial y primo del jefe de Gobierno.
En las reuniones del macrismo en las que se analizaba la construcción en la provincia de Buenos Aires –un tema neurálgico para la estrategia presidencial de Macri, que con notable habilidad “durmió” en los medios, poniendo su mejor cara de distraído-, Horacio Rodríguez Larreta, torpedeaba todo entendimiento con Solá.
El jefe de Gabinete porteño “remaba” en esas charlas de mesa chica, la alianza con Francisco de Narvaez. "Si vamos con Francisco, eso nos resuelve el financiamiento de la campaña", argumentaba con criterio de contador. Como sea, por algún motivo que sólo él conoce, Larreta tiene una pésima relación con el primo Jorge Macri. Pequeñeces de la política.
“Tienen que entender una cosa, si no le ganamos a Kirchner en el 2009, ninguno de ustedes es candidato a Presidente. Y la única chance de ganarle es que se unan. Si lo hacen y ganamos, las aspiraciones presidenciales de los dos siguen vivas”, les dijo palabras más, palabras menos “Juanjo” Alvarez a Macri y Solá. Y se pusieron de acuerdo. Por eso, el ex gobernador habló de la “madurez” del jefe de Gobierno.
Virtud que hasta ahora no está demostrando Francisco de Narvaez, la tercera pata, necesaria pero subordinada, de esta alianza, que tal como dice Lilita Carrió, no hace sino expresar la interna peronista. O sea, la interna del partido del poder en la Argentina. Ni más, ni menos.
¿Qué vio Felipe Solá en Macri? Sencillo, el jefe de Gobierno es el político con mejor imagen de la provincia de Buenos Aires. Se ubica incluso por arriba de Daniel Scioli, allá cerca del 60 por ciento, según un trabajo de Julio Aurelio. Y sobre todo, tiene -tal vez gracias a su paso por Boca-, un enorme arrastre en el Conurbano.
Felipe Solá, por su parte es fuerte en el interior agropecuario de la provincia. Conurbano + Interior, es la fórmula que vio el ex gobernador. Ese es el plan.
El miedo no es zonzo
Néstor Kirchner está asustado. O al menos, eso es lo que perciben los intendentes peronistas que convoca a Olivos. El ex presidente sabe que puede perder las elecciones de octubre. Y va a concentrar todo su poder de fuego en la provincia, y sobre todo en el Conurbano. Si gana, aunque sea por poco, tiene sobrevida. Pero si pierde, será su acta de defunción. Lo sabe y por eso duda.
Copyright La Politica Online SA 2025. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Publicar un comentario
Gracias por enviar tu comentario. A la brevedad será publicado.
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
54
VIVA PERON
15/03/09
00:57
pero callate jorge, yo no estoy prendido en nada, sabes lo que pasa PADECI A ALFONSIN, MENEM Y DE LA RUA!!!!!!!!!, NO QUIERO SABER NADA CON ELLOS!!!!!!!!!!! ES TAN FACIL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Responder
53
jorge
11/03/09
16:49
ESTOY LEYENDO LOS COMENTARIOS Y ALGUNOS DEFIENDEN A K--- ES FACIL DEDUCIR QUE ES GENTE PRENDIDA A ALGUN CARGO PUBLICO.QUE VIVEN DEL ESTADO..PERO,LA VERDADERA GENTE ,LA GENTE COMUN, JAMAS ESTARA CON EL VIROLO...SI ES UN TERRORISTA QUE LLENO EL PAIS CON GENTE DE SU CALAÑA...Y ASI NOS VA.. ESTAMOS AISLADOS DEL MUNDO...
Responder
52
Lolita
06/03/09
21:00
El vivo de sabatella que juega con kichner esta preparando su pollo en Moron se llama ARIEL OTERO (OJO).
Responder
51
lola
06/03/09
20:47
CON SABATELLA EN MORON TIENE UN POLLO DENTRO DEL PERONISMO SU AMIGUITO ARIEL OTERO.
Responder
50
viva peron
19/02/09
13:01
Victoria, coincido en el tema de los mercados y todo eso, lo que es para mi y para la gran mayoria, porque esta a la vista de todos, es que desde el 83 hasta ahora paso desastre tras desastre, y esto fue lo mejor por lejos, y asignarle a la recuperacion economica solo altos precios de comodities y otras cosas es una evaluacion demasiado pequeña para una cuestion tan grande y compleja como la economia de un pais como la argentina, se pago al fondo y se incrementaron reservas, se invirtio en obra publica y se recupero el consumo de toda la gente, esto es indudable, tuvimos record de la gran mayoria de todos los rubros economicos, industria, construccion, exportacion, importacion, nivel de reservas, todo. atte.
VIVA PERON si vives en Buenos Aires, no podes ignorar que algo ha cambiado en la Ciudad, pero lo mas imporante HAN CAMBIADO LA MENTALIDAD DE LA GENTE HAY OTRAS PAUTAS CULTURALES, tanto insistir la gente a APRENDIDO A CUIDAD LO QUE LE DAN. Hasta los bancos de la plaza donde duermen, las plazas que le limpian, y eso es imporante porque la verdadera revolucion es la que se produce en la cabeza de la gente cuando comienza a pensar y deja de ser un automata
Responder
45
Brenda Kaiser
17/02/09
22:09
¡Por fin la gente toma conciencia! Por fin... tiende a usar la inteligencia. Ya no nos compran. Eso es muy bueno.
El kirchnerismo ingreso en la fase brutal de su existencia polÃtica. La censura de Nelson Castro y la masiva compra de medios y empresas, son el emergente de un poder a la defensiva, al que se le agotan los argumentos. La capacidad de daño como último refugio. Pero no esta muerto quien pelea, y la oposición se distrae frente a una fiera acorralada.
Como adelantó LPO, el ex presidente está al frente de la intención de voto en Buenos Aires. Una encuesta de de OPSM calcula que tiene el 29,2% del electorado, pero lo siguen Felipe con un 21,4% y De Narváez con 13%, porcentajes que si se unen le complican el panorama al kirchnerismo.
Hasta hoy, Lilita lanzaba señales de acercamiento al macrismo y llegó a sugerir una lista conjunta de Michetti y Prat-Gay. Cree que asà podrÃa sacar "más de 60 puntos" y transformar la elección porteña en un plebiscito contra Kirchner. Pero el posible acuerdo de PRO con Felipe hace temer que, apostar a eso, sea hacerle el juego al duhaldismo. El miedo al "pseudo-oficialismo" y la complicada lectura "distrital".
El jefe de gobierno convocó esta semana a una reunión con ambos
precandidatos a diputados para tratar de armar una lista conjunta en la provincia de Buenos Aires. Macri ya tiene un acuerdo con Felipe Solá, pero De Narvaez se resiste a ser segundo del ex gobernador.
El diputado dio una señal en favor de conformar un espacio común en la provincia de Buenos Aires. Anticipó que la reunión podrÃa ser mañana lunes o el martes. "Conrurro gustoso, tenemos que empezar a caminar juntos", afirmó.
SU AMIGUITO ARIEL OTERO.