Consecuencias del plan de bacheo
Denuncian venta de adoquines que se remueven de la calle
Fue un adelanto de LPO. Vecinos de la ciudad afirmaron a Clarín que es una práctica cotidiana. Aseguran que se consiguen en los lugares donde son removidos, y por Internet piden hasta $ 77 el m2. En la Comuna niegan la venta y afirman que se guardan en depósitos para reutilizarlos.
La polémica por el reemplazo de adoquines en las calles porteñas para hacer cunetas de asfalto sumó un nuevo elemento. Además de estar en contra del cambio en la fisonomía de las antiguas cuadras, muchos vecinos denuncian que los adoquines eliminados son luego vendidos. El Gobierno porteño lo niega.

El tema surgió cuando el Ministerio de Espacio Público inició un plan para reparar las 4.000 cuadras adoquinadas que quedan en la Ciudad, y que representan un 15% del total. Ya llevan arregladas unas 1.600, informaron, publica Clarín.

¿Qué hacen? En las zonas históricas, como San Telmo, reparan las calles pero no eliminan los adoquines. El problema está en las cuadras que no quedan en el Casco Histórico, como algunas de Flores, Parque Chacabuco o Palermo. En las cuadras con un deterioro menor al 40%, se repara el piso y se agregan los adoquines faltantes o rotos. Y si el daño es mayor al 40%, directamente se tapan los adoquines con asfalto.

El tema son las cunetas. Según explicaron en el Gobierno, el problema con los adoquines es que dejan pasar el agua de lluvia hacia el suelo soporte, lo que a la larga termina socavando la calle. Por eso, están eliminando los adoquines de las cunetas y los reemplazan por asfalto, para que el agua drene mejor.

Esos adoquines deben ser guardados para futuros arreglos en los dos depósitos que el Gobierno tiene en La Boca y el Bajo Flores, o bien en los corralones de las empresas contratadas para las obras.

Pero muchos vecinos dicen que tienen otro destino. Fernando, un vecino de Flores que prefirió no dar su apellido, contó: "Levantaron adoquines en José Bonifacio, Francisco Bilbao, Gregorio de Lafererre, Primera Junta y Recuero, entre otras calles. El trabajo lo hacían operarios que venían en camionetas blancas con el escudo del GCBA. Pero los adoquines quedaban apilados en las esquinas, y los pasaban a buscar unas camionetas negras sin identificación".

Otro vecino, que tampoco quiso dar su nombre, contó: "Iba por Sánchez de Loria y Rivadavia y estaba la cuadrilla sacando adoquines para repavimentar. Me acerqué al capataz y, haciéndome pasar por un arquitecto, le pregunté si me vendía adoquines. Me dijo que sí y que se vendían muy caros, pero que no sabía nada más".

En tanto, una periodista de Clarín hizo lo mismo con una cuadrilla que trabajaba en Parque Chacabuco. A ella, cuando preguntó, también le ofrecieron comprar adoquines. De hecho, hay gente que asegura que los adoquines de las calles se consiguen hasta por Internet, a diferentes precios (se dice, por ejemplo, que piden unos $ 77 por metro cuadrado, o entre $ 2 y $ 3 por piedra). Se los usaría para las calles internas de los countries y algunas veredas de casas en el conurbano.

El reemplazo de adoquines encontró su resistencia más fuerte en los vecinos de San Telmo, quienes se oponen al plan Prioridad Peatón, que implicaría, precisamente, levantar los adoquines de Defensa y otras calles del barrio para cambiarles su diseño y peatonalizarlas. Sus quejas llegaron a la Legislatura, que votó una declaración manifestando su "preocupación" por la remoción del adoquinado. En la Legislatura contaron que originalmente los diputados Sergio Abrevaya y Teresa de Anchorena, de la Coalición Cívica, habían presentado un pedido de informes para que el Gobierno explicara por qué estaban levantando adoquines y dónde los llevaban, pero el macrismo, el bloque mayoritario, sólo habría dado el aval para sacar una declaración, más lavada.

¿Qué dice el Ejecutivo? "No recibimos denuncias sobre ventas de adoquines. Además, los más grandes, los de 18 x 18 centímetros, que son la mayoría, no tienen valor en el mercado porque son muy caros de colocar", aseguró Verónica López Quesada, vocera del Ministerio de Espacio Público.
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    Esther
    22/03/10
    09:18
    La Ciudad se inunda, y no puedo creer que sigan sacando adoquines y pavimentando; sin que nadie sepa que el adoquín entre otras , tiene una función de drenado del agua, mientras que el pavimento NO.
    Leo comentarios de la gente que sólo piensa en que no se le arruine el auto y me dá pena, por su pensamiento pobre y mezquino.
    En Villa Crespo calles como Julián Alvarez / Araoz, etc... están a la espera de estas pavimentaciones que sólo apuntan al negociado del disfraz. BASTA de arruinar y perder la identidad, ya es demasiado...
    Responder
  • 2
    noemi
    10/10/08
    14:08
    Soy del barrio de Saavedra, por acá no sólo sacaron los adoquines de las cunetas, sino que ahora estan levantando todas las calles, por supuesto que sacando los adoquines y llevándolos, sólo ellos saben a donde. Hasta cuando vas a seguir engañandonos, Mauricio?
    Responder
  • 1
    pototo
    09/10/08
    21:25
    Que esperaban de estos ladrones, sigan votandolos y no les van a quedar ni los calzones de la abuela
    Responder
Noticias relacionadas

Polémica por los adoquines porteños

LPO
El gobierno del PRO se enfrentó con varios grupos de vecinos de distintos barrios a raíz de los cambios en el adoquinado que era retirado o reemplazado. El presunto negocio detrás de las obras y la pelea interna del macrismo para decidir qué hacer con el tema.

El gobierno porteño vuelve a los adoquines en San Telmo

LPO
Después de las quejas de los vecinos y la oposición, el Ejecutivo volverá al adoquinado en el barrio. Además, comenzó una serie de obras en el Casco Histórico que incluyen la refacción de fachadas, el soterramiento de cables, la remoción de cartelería en infracción y hasta un grupo "antipegatinas".