¿Qué une a Aníbal, Indra y Nec?
El ministro adjudicó a la multinacional española los comicios porteños. Los negocios que los unen.
El poderoso grupo español Indra resultó beneficiada con la adjudicación de un contrato para que realice el escrutinio de los claves comicios porteños, por una decisión del ministro del Interior Aníbal Fernández, quien mantiene con esta empresa permanentes contactos ya que comparten una obsesión millonaria: la adjudicación del contrato para la elaboración de los nuevos DNI electrónicos.

Mientras ese negocio para grandes madura, Aníbal le dio otra mano a los muchachos de Indra. El escrutinio de los comicios porteños adjudicado sin mayores trámites ni competidores rondaría los 10 millones de dólares.
Luego de que La Política Online difundió que en un sugestivo movimiento será la Policía Federal que esta bajo la orbita de Aníbal Fernández y no la Gendarmería, la que se encargará de fiscalizar las urnas en la Legislatura porteña, comenzaron a reaparecer viejos temores de fraude. Algo a lo cual el kirchnerimso no es del todo ajeno, como en su momento se vio en Misiones.

La compañía destacó en un comunicado de prensa que utilizará su solución SIRE (Sistema Integrado de Recuentos Electorales) para organizar los procesos, realizar el escrutinio provisional y consolidación de datos y la difusión de los resultados, que también –promete- se publicarán en tiempo real a través de Internet en relación a los comicios del domingo.

Entre las novedades promocionadas se destaca un sistema de doble grabación de datos, que se introduce por primera vez en Argentina, al igual que la posibilidad para los medios acreditados de efectuar descargas de resultados a través de Internet. Posibilidad que curiosamente no se extiende a La Legislatura, que prohibió a los periodistas acceder al recinto donde la Policía Federal de Aníbal Fernández custodiará las urnas.

Lo cierto es que esta empresa española, desde la llegada del kirchnerismo al poder habrían trazado una relación muy sólida con el ministro del Interior, una rara avis del mundo más oscuro de la militancia bonaerense y un obsesivo de la informática más moderna –aunque en rigor maneja mucho menos de lo que gusta aparentar, para impresionar a sus habituales visitantes-.

La conexión Indra-NEC

En efecto, Andrés Quevedo, ejecutivo de Indra y especialista en "inteligencia artificial" –de la otra es difícil encontrar en la política argentina-, mantiene excelentes relaciones comerciales con la empresa NEC Argentina, compañía de estrechísimos vínculos con Aníbal Fernández.

Un artículo de La Política Online reveló la cercana relación entre Carlos Martinangeli - CEO de NEC Argentina, director ejecutivo para América Latina de la multinacional- y Aníbal Fernández, a quien los une varios años de estrecha amistad, negocios, licitaciones, política y hasta el club Quilmes que aspira a dirigir este ejecutivo, tal vez esperanzado con repetir la trayectoria de Mauricio Macri, a nivel conurbano bonaerense.

Uno de los negocios más sabrosos se está gestando en este mismo momento es parte neurálgica del interés que une a este trío (Aníbal Fernández-NEC-Indra). Se trata del mentado DNI electrónico, que en la mayoría de los países más avanzados de Europa ya esta en funcionamiento. Con mucho entusiasmo la agencia estatal Télam informó tiempo atrás que "los ciudadanos argentinos podrían ser los primeros en Latinoamérica en utilizar el documento de identidad electrónico, una nueva tecnología para identificación de personas que España ya se puso en marcha".

Básicamente, se trata de una tarjeta de policarbonato, parecida a las de crédito, pero de alta seguridad que garantiza la identificación del portador, y tiene incorporado un chip electrónico que incluye certificados digitales de identidad, como datos biométricos (huella dactilar), iris, fotografía digital, y firma electrónica. La empresa Indra ya lo desarrolló en España, donde desde marzo de este año convive con el DNI tradicional, pero que en 2008 pasaría a ser la única carta de identidad ciudadana.

La propaganda corporativa busca encandilar afirmando que dentro de las ventajas del DNI electrónico aparecen su alta seguridad, la agilización de trámites administrativos, los nuevos servicios de e-administración, como el acceso al registro civil y partidas de nacimiento, y el comercio electrónico seguro, gracias al certificado de identidad y la firma electrónica incorporados en el microprocesador de alta seguridad. Permite, entre otras funcionalidades, operar en Internet y realizar compras electrónicas. Semejante panacea esta acompañada de otra gracia que suele entusiasmar a empresarios y funcionarios: la adjudicación de un contrato de varios miles de millones de dólares para la elaboración de todo el sistema.

El proyecto incluiría la confección de una base de datos digital que reúna toda la información de los argentinos, y algunas sutilezas como el famoso "Biométrico", proyecto multimillonario que Aníbal y su amigo Martinangeli empujan a fuerza de seminarios y charlas a los atribulados policías federales, que engullen santuchitos de miga en los "meetings" oficiales.
Quienes alguna vez hayan pasado por la desagradable sensación de apoyar su dedo pulgar o directamente toda la mano en una máquina lectora para ingresar a un edificio, ya saben de que se trata la biometría y su aparato estrella el biométrico. Un scanner de huellas dactilares con fines de identificación de los individuos.

El diario Página 12 a través de una nota titulada "Dadme un dedo y controlaré el mundo" se encargó de difundir las bondades de la biometría mediante una entrevista al director de Gestión Informática del Ministerio del Interior, Eduardo Thill.

Los funcionarios encargados de empujar la implementación del biomético serían el mencionado director de Gestión Informática, Eduardo Thill, y el subsecretario de Coordinación, José Lucas Gaincerain, hombre que suele intervenir en este tipo de cuestiones.

El único inconveniente que presenta estas iniciativas "modernizadoras" de Aníbal y sus amigos, es que la base de datos digital que quieren elaborar ya existe. El otro inconveniente es que Néstor Kirchner lo sabe.

Ciccone siempre está

Los actuales Pasaportes los elabora la firma Ciccone Calcográfica de los hermanos Héctor y Nicolás Ciccone, de muy buena relación con el menemismo. Esta firma ya elaboró la base digital que ahora Aníbal Fernández quisiera reemplazar por otra muy similar y a un costo multimillonario, según fuentes del mercado. Es más, esta firma estaría dispuesta a avanzar sobre la confección de los DNI electrónicos.

Ciccone se asoció dos años atrás con la firma californiana Cogent Systems, experta en la digitalización de huellas dactilares. Tema que también interesa a la francesa Sagem. Kirchner esta al tanto de la pelea.

Fuentes del mercado comentaron a La Política Online que desde que se desató esta sorda disputa empresaria, Ciccone sufre curiosos atrasos en los pagos del Estado por los pasaportes que confecciona, que llegan hasta seis meses. Atrasos que dificultan la provisión del papel importado de alta seguridad que se requiere para elaborar los documentos, y que explicarían ciertas demoras en la confección de los mismos, que suele reflejar la prensa.
Radares y aduanas

La expansión de Indra en la Argentina, en la era kirchnerista, no se limita sin embargo al filón del escrutinio electoral y su posible desembarco en la confección de documentos. Esta compañía será la que provea el famoso radar que reemplace el de Ezeiza. Fuentes del sector aerocomercial advirtieron sin embargo que el aparto que compraría el gobierno sería de una tecnología obsoleta.

"Según lo que sabemos es como si hubieran agarrado uno que tenían ahí tirado, lo pintaran y lo mandaran para acá. No es un radar nuevo, es casi tan obsoleto como el que teníamos, no se entiende, ya que se va a comprar uno nuevo, para que gastar en comprar o alquilar algo tan viejo", dijo con frustración a La Política Online un operador de Ezeiza.

Esta multinacional también tuvo un paso polémico por la Aduana. Fuentes de ese organismo comentaron que intentó colocar una serie de scanners que finalmente no habrían aportado los beneficios anunciados y la relación no terminó del todo bien.

Como sea, ahora Indra tendrá en sus manos los números de los estratégicos comicios porteños que podrían desestabilizar severamente los planes políticos del kirchnerismo si su candidato Daniel Filmus no logra rendir lo esperado. ¿Mantendrá Indra la independencia en el escrutinio que su rol le exige?
Noticias relacionadas

Por temor a fraude, la oposición apunta a INDRA y Randazzo

Por Nicolás Fiorentino
Los frentes opositores lanzaron el "Encuentro por la Transparencia Electoral". Además de la fiscalización, trabajan para que la Cámara Nacional Electoral recupere la autonomía que perdió frente a la Dirección Nacional, en la órbita de Interior. Sospechas sobre la empresa española que, por adjudicación directa, se quedó con el escrutinio.