
Cristina echó a rodar la idea de un acuerdo, indispensable para salir del fracaso argentino. El problema de los ex presidentes y las polÃticas de Estado. |
La idea circula por la polÃtica y algunos actores con experiencia intuyeron sus posibilidades. Cristina lanzó la propuesta de un acuerdo nacional para resolver el problema del dólar. Carrió pidió votar al procurador que propuso el Gobierno. Pichetto rescató la idea y observó una "evolución" de la ex presidenta.
El fracaso de la Argentina es una vergüenza, décadas de decadencia de un paÃs que fue mucho más de lo que es. Superado por vecinos menos aventajados. La idea de tocar fondo tiene un problema obvio: es más la irrupción de un lÃmite interno al impulso destructivo, que un elemento de la realidad. ¿Cuándo y porqué los paÃses que enfrentan desafÃos vitales deciden resolverlos? ¿Qué hecho de una larga espiral de decadencia fue el último aceptado, el que disparó el cambio?
Cristina parece haber intuido en el horizonte un crack. En el Gobierno leyeron su carta como un intento de despegarse de un fracaso posible. Es una mirada válida. Pero la idea del acuerdo tiene valor per se y más importante, circula.
Alberto, Larreta, Massa, Monzó y otros actores de un centro imaginado, creen que la polÃtica argentina tiene que resolver la situación de sus ex presidentes. Parecen haber llegado a la conclusión que la mejor manera de superar la impronta de Cristina y Macri es encontrarle una salida a sus problemas judiciales. Alberto se lo dijo a Macri la última vez que hablaron: "Yo no voy a hacer con vos lo que le hiciste a Cristina".
Macri y Cristina, como era previsible, eludieron a estos amables componedores y habilitaron gente de confianza propia para que tanteen los contornos de un entendimiento posible. Lo negaron y lo van a negar. No importa.
Lo interesante es que crece la conciencia en algunos actores de la polÃtica que el ciclo de persecución y venganza, de la utilización de la justicia para demoler o disciplinar al otro, en el mediano plazo crea más problemas que soluciones. Se sabe que somos expertos en repetir errores, pero en el paÃs de la grieta hay un dato nuevo para el que quiera ver.
Se cruzan con este tema delicado, otros menos volátiles pero acaso más complejos, como la estabilización sostenida de la macroeconomÃa, una definición sobre la relación con el capitalismo, con el libre mercado, con Estados Unidos, con Brasil, por empezar. De eso, habla Roberto Lavagna cuando valora la carta de la ex presidenta.
De ahà que todo lo que circula sobre el acuerdo polÃtico sea tan confuso, que Cristina proponga un consenso para contener al dólar y le contesten que busca impunidad o se cruce la discusión sobre el Procurador.
Por eso, acaso sean necesarias dos mesas para conseguir un acuerdo. En el proceso de desarme de ETA, tantas veces intentado y tantas veces fracasado, se empezó a encontrar la salida, cuando dirigentes de partidos del PaÃs Vasco decidieron discutir un acuerdo polÃtico, por fuera de la discusión de ETA y el Estado español. Ese diálogo histórico entre el socialista Jesús Eguiguren y el lÃder de Herri Batasuna, Arnaldo Otegui, en una casita perdida en las montañas de Txillare, sentaron las bases para un clima de acuerdo y confianza que permitió el diálogo entre ETA y el Estado español.
Los partidos de la Argentina están devaluados, pero como le pasa al paÃs, sólo hace falta ponerlos en forma para que vuelvan a ser sexys. Son el instrumento básico de un sistema democrático ¿Por qué privarse de utilizarlos? Las negociaciones que involucran al Ejecutivo, implican una serie de condicionamientos y cuidados que los partidos pueden sortear. Con su carta, Cristina marcó una distancia con el Gobierno que acaso lejos de ser un problema puede ser parte de la solución, incluso para el Gobierno.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No. Critiquen a fidanza...
El. Año pasado ella y el... tuvieron varias reuniones a solas.
Que pactaron?. Piensen....
Podrian volver a hacerlo pero no de modo secreto esta vez... Claro que si!!!
Solo falta voluntad y generosidad politica.
Algo que no tiene ni ella ni el.
Los únicos gobiernos que hicieron de eso una política de estado fueron los de Macri y De La Rúa (con muchos funcionarios de primera y segunda línea compartidos). No se trata de un problema del sistema político nacional.
Además, ¿Larreta de centro? No tiene discurso ni políticas públicas que no sean de derecha como todos en su partido.
Hasta un chico de 5 años se rie de tu editorial .
Te podria hacer 50 preguntas q desnudan tus falsedades.
Pero solo
. CFK dejara alegremente de ser la auditora y jefa?
. A vos te parece que los problemas judiciales de CFK son equiparables a los de MM ?
. El comportamiento de una psicopata se puede cambiar ?
. Tipico de psicopata : nunca asumir ninguna culpa. Ni los delitos de corrupcion ni la responsabilidad sobre el armado dd funcionarios. Kicilloff y su fracaso de quien es ?
. Un acuerdo para solucionar el precio del dolar en lugar de hablar del DEFICIT verdadero origen politico del drama ? En serio ?
. Seguir haciendo sarasa sin achique de estado ineficiente ?
. Paga mucho Brito/Bco Macro ?
El sector privado ya se avivó que es sobre él que recaen los ajustes en las crisis cada vez más recurrentes, y es por eso que la inversión baja año a año, y no se generan las condiciones para un crecimiento económico sostenido.
Si los politicos prefiere mantener el statu quo, y seguir manteniendo la grieta, la crisis no va a encontrar piso y cada vez vamos a estar peor.
Lo que hay que lograr es que haya un acuerdo al menos mínimo sobre reglas básicas, nada innovador, alcanza con copiar ideas de otros países de la región que mantienen una trayectoria ascendente, y después el desafío será sostenerlo durante el tiempo.
Seguir por el camino decadente de los últimos 50 años (5% de pobreza en los años 70) es un suicidio.