
La tasa de interés de la Letra del Banco Central (Lebac) a 35 dÃas bajó esta semana medio punto porcentual por decisión de la autoridad monetaria. AsÃ, la tasa de referencia de la economÃa quedó en 29,25% en una nueva licitación semanal que determinó una contracción de la base monetaria de $11.000 millones de pesos.
El organismo que preside Federico Sturzenegger explicó que en la última semana se conoció el dato de inflación oficial de julio, que utiliza como parámetro para evaluar el cumplimiento de sus objetivos de inflación.
"En julio se registró una inflación de 2 por ciento mensual, mostrando un significativo descenso frente al registro de junio -3,10 por ciento- y ubicándose levemente por debajo de las expectativas de mercado publicados por esta institución en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)", mencionó en un comunicado.
La entidad completó que, además, hubo una disminución similar de la inflación núcleo a 1,90%, luego de que registró 3% en junio.
El Banco Central también destacó la desaceleración en julio de la inflación registrada por indicadores relevados por Córdoba y la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La autoridad monetaria puntualizó que hoy martes también se publicaron los Ãndices de precios mayoristas y de costos de la construcción de julio, que mostraron una desaceleración en todas sus versiones en julio, en relación con junio: "El proceso de desinflación continúa de manera nÃtida en las dos primeras semanas de agosto", mencionó el Banco Central, que, sobre la base de esa información, decidió reducir su tasa de polÃtica monetaria en 50 puntos básicos a 29,25 % y en la misma magnitud sus tasas de pases.
Y finalizó: "El BCRA seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo para este año de una inflación mensual de 1,50 por ciento o menor en el último trimestre".
En la licitación, las propuestas alcanzaron un nivel de 73.989 millones de pesos, adjudicándose 69.142 millones, lo que implica la renovación total del vencimiento que era de 68.911 millones y una suba en el stock en circulación por 231 millones de pesos. Las tasas de corte se ubicaron en 29,25, 28,4, 27,8, 27,46, 27,11, 26,69 y 26,5 por ciento para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 dÃas, respectivamente.
De esa forma, se generó una expansión de la base monetaria de 2.445 millones de pesos, pero como en la última semana el BCRA absorbió 13.333 millones mediante operaciones en el mercado secundario, se registró un efecto contractivo total por operaciones de Lebacs de 10.888 millones de pesos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.