Tarifas
"Estas tarifas son insoportables"
Sergio Massa advirtió que para las PyMEs y los trabajadores, el aumento de las tarifas dispuesto por el gobierno de Mauricio Macri "se ha transformado en un peso insoportable”

Sergio Massa advirtió que "para las PyMEs y los trabajadores, estas tarifas se han transformado en un peso insoportable”

Además, habló sobre acuerdos con las diferentes fuerzas políticas, y dijo: “Tenemos que tener capacidad de diálogo. La Argentina está enferma de bipolaridad y de confrontación. Gastamos la energía en la fractura, en la pelea y en la discusión. Tiene que haber un sistema de acuerdos, para la lucha contra el narcotráfico, para la educación, para el empleo, para tarifas de servicios públicos”.

En relación a tema tarifas, señaló: “Hay que mirar sector por sector y precio por precio. El servicio público tiene que llegar a todos y tiene que tener un precio razonable. Le aconsejo al Gobierno, que suspenda, que convoque a las audiencias públicas”.

En esta misma línea, agregó: “El problema más serio es que el aumento es ilegal, está viciado de nulidades. Esta situación de incertidumbre no favorece ni a los usuarios ni al país. El gobierno debería rectificar su error cuanto antes para evitar la judicialización de un problema que es netamente político. Para las PyMEs y los trabajadores, estas tarifas se han transformado en un peso insoportable. Además, los inversores no se van a animar a invertir en un país donde la justicia define la política económica”.

En este mismo marcó, trató el tema empleo: “Hubo 180.000 despidos formales. Estamos hablando de 180.000 familias que perdieron la dignidad de llevar el ingreso a su casa. A esto hay que sumarle el impacto sobre el que hace la changa y la perdió. Ayer en Merlo, una señora nos contaba que su marido perdió el empleo y que volvió al trueque”.

En relación a los planes sociales, Massa destacó: “No tienen que ser cristalizadores sociales de la pobreza. Le estamos proponiendo al Gobierno transformar estos planes en planes de empleo. Necesitamos que aquel que tiene el plan, cuando entra al mercado de trabajo, no lo pierda , sino que el plan sea tomado a cuenta del pago total del salario de convenio; el Estado tiene que pagar el aporte y al contribución. Y así hacemos un esfuerzo todos, el que tiene el plan vuelve a trabajar, el empleador que paga una partecita del salario para completar, y eso en la PyME va a generar mucha recuperación de mano de obra, y el Estado hace el esfuerzo pagando los aportes y contribuciones”.

Por último, Massa resaltó: “Tenemos que aprender a escuchar al otro. Nosotros pretendemos tener una agenda propositiva. La gente te pone donde quiere. Hoy mi rol tiene que ver con articular, buscar acuerdos”. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Energía
Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Por Luciana Glezer
Los cortes por la ola de calor afectaron a Enarsa, que mandó a todo el personal a su casa.

Cortes preventivos de Edesur y Edenor por fallas en líneas y estaciones transformadoras

Por Luciana Glezer
"Es mejor apagar usuarios y que se enfríen las transformadoras a lamentar la tragedia de un nuevo incendio en las líneas" contó a LPO una fuente del sector. Tettamanti considera compensar a las fábricas que bajen el consumo.
Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Por Luciana Glezer
Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Por Luciana Glezer
Se trata de distribuir grandes baterías en nodos criticos de alto consumo cuyas líneas de transmisión eléctricas se encuentran saturadas.Los especialistas adviertes que es carísimo y muy contaminante.
En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Edesur le echó la culpa a las generadoras pero el caño que las alimenta operó al 10% por falta de demanda.