
El Gobierno nacional salió al mercado en busca de 750 millones de dólares en Letras del Tesoro (Letes) con las que renovar 350 millones que vencÃan esta semana y financiar los gastos corrientes.
En el resultado de la licitación pública, la cartera a cargo de Alfonso Prat Gay colocó 625 millones. Por las Letes a 105 dÃas recibió 2.653 órdenes de compra por 337 millones que fueron adjudicados en su totalidad, con una tasa de 3,5% anual, precisó la SecretarÃa de Finanzas.
Mientras que las letras a 196 dÃas recibieron una demanda total de 288 millones a través de 1037 órdenes de compra, que también fueron adjudicados en su totalidad. La tasa de interés de este tÃtulo es de 3,62%.
Además, mediante una suscripción directa el Tesoro colocó otros 200 millones de las letras a 105 dÃas al Fondo de GarantÃas de Sustentabilidad (FGS) de la Anses. Asà tomó un total de 825 millones de dólares.
La SecretarÃa de Finanzas informó que a la fecha el programa de Letes alcanza un monto total neto de 5.029 millones.
Al respecto, el economista Federico Furiase opinó que "Mientras el Banco Central mantiene tasas altas para bajar la inflación, el Tesoro aprovecha que al ingreso de los dólares de la cosecha mantiene el tipo de cambio tranquilo para financiar la brecha de pesos a una tasa menor que la colocación de deuda en pesos indexada a tasa de interés de las Lebacs (30%)."
Y además advirtió que "Para que esté esquema de financiamiento sea consistente desde el punto de vista del costo financiero,se requiere que el Banco Central no esterilice luego la emisión de pesos realizada para comprar los dólares que colocó el Tesoro vÃa Letes , si no se termina pagando tasas dos veces."
El atractivo de las Letes es que rinden más que un plazo fijo en dólares con el beneficio adicional de poder comprarlas al tipo de cambio mayorista, que siempre es unos 20 centavos más barato. "La Letra a 196 dÃas, por ejemplo, rinde 3,62% de TNA, lo que es consistente con una tasa efectiva de 1,97%, Mientras que los depósitos en dólares están en la zona de 0,8%", agregó el economista.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.