tarifas
El juez Arias pidió no pagar la factura de luz y el presidente de Edelap salió al cruce
El magistrado platense pidió solidaridad a los vecinos con los que no pueden pagar y le pidieron que deje de hacer política.

El juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Arias, insistió hoy miércoles con que no hay que pagar los aumentos en la tarifa de energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires, pese al fallo de Cámara que habilitó los incrementos. Horas más tarde el presidente de las empresa Edelap y Edea, Alejandro Macfarlane, salió al cruce del juez y le pidió que "deje de hacer política".

En declaraciones a radio La Red, el magistrado aclaró que la Cámara de Apelaciones Contenciosa Administrativa, que la semana pasada habilitó el aumento en el servicio eléctrico para los municipios del Gran La Plata y los restantes del interior de la provincia, no revocó su fallo de primera instancia, sino que solo "lo suspendió". 


"Más allá de eso, existe una medida cautelar de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, la misma que anuló los aumentos de gas, que pasó un poco desapercibida, suspendiendo el aumento de la tarifa eléctrica en toda la provincia de Buenos Aires, incluyendo el ámbito de Edenor y Edesur", resaltó.

En consecuencia, Arias señaló que "No hay que pagar la factura, hay que esperar el pronunciamiento de las restantes instancias."

En ese sentido, sostuvo que "hay que tener cierta solidaridad, porque el que puede pagar va y paga, y el que no paga, a ese le van a cortar el servicio". "Si los usuarios se pusieran de acuerdo y no pagaran, las empresas no le van a cortar a todo el mundo", aseveró.

Tras el aumento en la energía para los distritos del Gran La Plata y los municipios del interior de la provincia de Buenos Aires, el juez Arias frenó la suba al hacer lugar a una medida cautelar de la asociación civil "Colectivo de Acción en la Subalternidad (CIAJ)", que denunció que se habilitaron los incrementos pese a que no haberse realizado previamente la audiencia pública para informar el cambio tarifario.

A los pocos días el Ejecutivo provincial apeló esa resolución mediante la Fiscalía de Estado, al igual que las empresas Edelap (proveedora de La Plata y Gran La Plata), Edes (sur bonaerense), Edea (costa atlántica), Eden (norte de la provincia) y las cooperativas que prestan el servicio en el interior. Y el 1 de julio, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo platense dejó sin efecto la medida cautelar y reavivó el incremento. 

Sin embargo, el 13 de julio, el juez Arias hizo lugar a una "medida autosatisfactoria" presentada por el CIAJ y declaró "nula" la resolución que autorizó el aumento, volviendo a frenar el aumento en la luz. A lo cual, la provincia volvió a apelar, pero Arias le otorgó "efecto devolutivo" al recurso del Gobierno y mantuvo el freno en el aumento, aunque ahora la Cámara revocó la resolución del magistrado de primera instancia y reactivó el aumento por segunda vez.

Por eso, horas después Alejandro Mc Farlane le pidió al juez Arias que se abstenga de "deje de hacer política" a través de sus fallos. En declaraciones a radio Mitre, sostuvo que "El doctor Arias es la cuarta vez que falla en contra de distintos regulaciones del sistema eléctrico en la provincia de Buenos Aires, y la Cámara le falla en contra constantemente (pero) él insiste y hace política sobre este tema. Recorre los programas de televisión y radio, haciendo una cosa realmente peligrosa que es decirle a la gente que no pague."

Además criticó al magistrado porque "dice que no hay que pagar los aumentos y pidió que ninguno de los usuarios abone las boletas porque el fallo de él todavía está vigente" cuando "no es lo que entendemos nosotros ni el regulador ni nadie porque hay un fallo de la Cámara" en sentido contrario.

Mc Farlane consideró que el magistrado "no puede salir por los medios a pedirle a la población que no pague la cuenta de luz" y recordó que desde Edelap y Edea "no hemos hecho un solo corte a nadie en años porque no hayan pagado la factura de luz, no es nuestra intención cortarle la luz a nadie".

El directivo también advirtió que "el problema es que nosotros tenemos 20.000 empleados en la provincia de Buenos Aires, les tenemos que pagar el sueldo, tenemos que invertir, seguir adelante con las compañías" y sin estos aumentos la ecuación económica no cierra".

Finalmente Mc Farlane señaló que la semana pasada se realizó una audiencia pública en Mar del Plata, a la que asistió un millar de personas, y que "La factura promedio de luz en la provincia de Buenos Aires, me refiero a todo lo que no sea Capital Federal y el conurbano, pagan un promedio de 201 pesos por mes y venían de pagar entre 70 y 100. No estamos en el caso del gas que hubo aumentos del 1000%. Pagar una factura promedio de 200 pesos mensuales de energía eléctrica es absolutamente razonable, ni siquiera cubre los costos de generación."

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Por Luciana Glezer
La "cláusula de relación política" requiere la firma de ambos presidentes y del Banco Popular de China para que se puedan utilizar los USD 6.400 millones remanentes del intercambio de monedas.
Devaluación fantasma: El BCRA tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Devaluación fantasma: El BCRA tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Por Luciana Glezer
Todas las pizarras reflejaron una suba del dólar oficial del 6%. El movimiento fue leído por el kirchnerismo como un acuerdo entre Massa y Milei. Lo insólito es que el BCRA negó la apreciación del tipo de cambio.
Exclusivo: Larreta le arma el equipo de Economía a Caputo

Exclusivo: Larreta le arma el equipo de Economía a Caputo

LPO
El jefe de gobierno impulsa a Martín Mura como secretario de Hacienda en lugar de Rigo. También habló con Cottani y Lew.
Caputo advierte que no puede prescindir del impuesto País y demora la unificación cambiaria

Caputo advierte que no puede prescindir del impuesto País y demora la unificación cambiaria

Por Luciana Glezer
Es el que se cobra por dólar ahorro y compras en el exterior "inadmisible" en un esquema de precios libres. Sin embargo el impacto en la recaudación complica la meta fiscal. Entran en fuerte contradicción los principales objetivos del programa económico.
El Gobierno cree que Milei no tiene margen técnico para devaluar apenas asuma

El Gobierno cree que Milei no tiene margen técnico para devaluar apenas asuma

LPO
Estiman que sólo la ingeniería legal para designar las nuevas autoridades en el Banco Central demorarán la decisión.
Incomodidad en el massismo con Lavagna y Royon porque siguen con Milei

Incomodidad en el massismo con Lavagna y Royon porque siguen con Milei

LPO
La Oficina del Presidente Electo confirmó que el economista seguirá en el Indec. Raúl Rigo negocia un lugar técnico en el Congreso.