Olivos
Macri con el Emir de Qatar
El presidente firmó convenios bilaterales de cooperación con la máxima autoridad qatarí y llamó a profundizar la relación bilateral. "Tener un socio estratégico como Qatar sería muy bueno" para la Argentina, indicó.

Mauricio Macri recibió anoche al Emir de Qatar, Sheik Tamim bin Hamad Al Thani, con el objetivo de incrementar la cooperación y el comercio bilateral y fomentar la inversión para áreas clave del país como agroindustria, infraestructura y energía, según se informó oficialmente.

El presidente y la máxima autoridad qatarí se reunieron en el Despacho Presidencial de la Residencia de Olivos, luego de la presentación oficial de la comitiva extranjera, compuesta por funcionarios del más alto rango y representantes de importantes empresas qataríes.

Macri destacó que "tener un socio estratégico como Qatar sería muy bueno" para la Argentina porque "son países complementarios que pueden desarrollar muchos objetivos en conjunto". El mandatario señaló que comparte con el Emir "la preocupación por la seguridad alimentaria, las energías renovables, la innovación tecnológica y la pasión por el fútbol".

“Espero que esta amistad vaya creciendo en el tiempo y que sea de mutuo beneficio para los ambos pueblos”, subrayó el Jefe de Estado. “Esperamos que este sea el primero de muchos viajes que podamos intercambiar”, añadió.

Macri con el Emir de Qatar

Luego del encuentro privado, ambas delegaciones se trasladaron al Chalet Presidencial donde los Jefes de Estado encabezaron el acto de firma de tres acuerdos.

La canciller Susana Malcorra y su par de Qatar, Jeque Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, suscribieron un memorando de entendimiento sobre consultas políticas.

Además, refrendaron otro de Cooperación Mutua en Materia de Formación Diplomática que involucra al Instituto del Servicio Exterior de la Nación de la Argentina y el Instituto Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar.

Luego se sumó al acto el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, quien firmó el memorando sobre cooperación en asuntos jurídicos entre la cartera argentina y su par qatarí.

También se acordó, como parte de la política de dinamización de las relaciones bilaterales, que en los próximos meses lleguen a la Argentina delegaciones técnicas y empresariales de ese país para avanzar en la firma de acuerdos de inversiones y cooperación impositiva, así como para el desarrollo de proyectos de inversión específicos.

Tras la firma de los convenios, el Jefe de Estado argentino y su esposa, la primera dama Juliana Awada, ofrecieron una cena en honor a la delegación qatarí, que consistió en un asado.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Energía
A pesar del aguinaldo, las ventas de los comercios se desplomaron un 6,7% en junio

A pesar del aguinaldo, las ventas de los comercios se desplomaron un 6,7% en junio

LPO
A pesar del día del padre y el cobro de aguinaldos, el consumo se derrumbo en junio respecto a mayo.
Por la crisis del gas, fusionan el Enargas con el ENRE

Por la crisis del gas, fusionan el Enargas con el ENRE

LPO
El gobierno decidió crear el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. Los interventores seguirán en su cargo hasta julio de 2026.
El abandono de YPF de los pozos convencionales agravó la crisis del gas

El abandono de YPF de los pozos convencionales agravó la crisis del gas

Por Luciana Glezer
La producción de gas de YPF cayó 10% en los últimos doce meses.
Bronca de los gobernadores porque Economía no da respuestas ante la crisis del gas

Bronca de los gobernadores porque Economía no da respuestas ante la crisis del gas

Por Luciana Glezer
Localidades enteras de todo el país siguen sin gas. Los gobernadores reprochan que no fueron invitados al comité de crisis.
LPO anticipó el año pasado que este invierno había riesgo de más muertes por monóxido de carbono, por una decisión del Gobierno

LPO anticipó el año pasado que este invierno había riesgo de más muertes por monóxido de carbono, por una decisión del Gobierno

Por Luciana Glezer
El año pasado el gobierno modificó los parámetros de la calidad de gas que proviene de Vaca Muerta.
Las obras que abandonó Milei, detrás de la crisis del gas

Las obras que abandonó Milei, detrás de la crisis del gas

Por Luciana Glezer
La reversión del gasoducto norte, las plantas compresoras, el segundo tramo del GPNK, entre las obras que estaban para terminar y fueron abandonadas por la gestión Milei.