
La Jefatura de Gabinete nacional podrá utilizar los datos personales de todos los ciudadanos que estén registrados en las bases de información de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) para aplicarlos a estrategias de comunicación del gobierno nacional.
Asà lo establece un convenio firmado entre la SecretarÃa de Comunicación nacional y el organismo previsional, según la resolución número 166-E/2016 firmada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que fue publicada hoy en el BoletÃn Oficial.
Por el convenio, que tiene una duración de 2 años, la ANSES remitirá periódicamente su base de datos relacionada con Nombre y Apellido, DNI, domicilio, teléfonos, correo electrónico, fecha de nacimiento, estado civil y estudios de los ciudadanos, a la SecretarÃa de Comunicación que considera "necesario contar con herramientas que permitan instrumentar las polÃticas de comunicación pública" que incluirán estrategias de comunicación vÃa "redes sociales", hasta "comunicaciones electrónicas, telefónicas, conversación persona a persona de forma de lograr un contacto individual e instantáneo".
En sus fundamentos, la resolución 166 E/2016 publicada hoy en el BoletÃn Oficial, señala que "la SecretarÃa de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, mediante sus unidades orgánicas, debe mantener informada a la población a través de diversas modalidades, que incluyen desde las redes sociales y otros medios de comunicación electrónicos, hasta el llamado telefónico o la conversación persona a persona, de forma de lograr con los ciudadanos un contacto individual e instantáneo".
Agrega que "resulta esencial para el Estado Nacional la identificación, evaluación y análisis de problemáticas o temáticas de interés en cada localidad del paÃs, asà como la comprensión y detección de variables sociales y culturales que permitan incorporar la diversidad federal en la comunicación pública".
En ese marco, señala que "resulta necesario contar con herramientas que permitan instrumentar las polÃticas de comunicación pública, a través información que se encuentre consolidada en bases de datos, destacándose la posibilidad de enriquecerlas, segmentarlas, clasificarlas y normalizarlas, para posteriormente compartirlas con el organismo dador".
Entre los fundamentos de la resolución se señala que "en virtud de ello se ha suscripto entre la SecretarÃa de Comunicación Pública de la jefatura de Gabinete de Ministros y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ad referéndum del Jefe de Gabinete de Ministros, un Convenio marco de cooperación, mediante el cual se establece el marco técnico jurÃdico para el intercambio electrónico de información entre las partes firmantes, contenida en sus bases de datos consolidadas".
CrÃticas de la oposición
La medida de Peña generó un duro rechazo de toda la oposición. La diputada massista Graciela Camaño adelantó que hará "una presentación judicial" contra la resolución porque "viola el derecho de habeas data". La legisladora aseguró a DyN que "está prohibido" porque "claramente viola la ley 25326 y el artÃculo 43 de la Constitución nacional, que en el párrafo 3 establece el derecho a los datos personales".
Por su parte, Victoria Donda opinó que los datos de los ciudadanos "debe ser protegidos" y "sólo usados para fines de polÃticas de Estado de carácter social". "Que el gobierno lo use para polÃticas de publicidad de comunicación está mal, si encima tiene otra intención que puede ser persecución interna, me parece peor y justifica otro tipo de intervención", agregó.
La diputada socialista Alicia Ciciliani alertó sobre lo "peligroso" del uso que el gobierno pueda hacer de los datos personales. "Esto forma parte de la cadena nacional del gobierno de Macri que prioriza la comunicación vÃa redes sociales, lo vimos en la campaña y en estos seis meses de gobierno", dijo la legisladora. "Se debe priorizar la privacidad, porque el limite difuso entre el hostigamiento y la penetración en temas partidarios es peligroso", completó.
Otro que se refirió al tema fue el kirchnerista Andrés Larroque, quien dijo que la medida representa "una amenaza clara y concreta a los derechos de los ciudadanos". "Los funcionarios involucrados, incluido el Presidente de la Nación, no tienen un buen currÃculum en lo que a campañas se refiere", ironizó al recordar "la campaña sucia" contra Filmus.
Finalmente, el dirigente del PTS Nicolás del Caño calificó como "un avance contra las libertades democráticas" el uso de datos personales por parte del Gobierno. "Nos parece que es inmiscuirse en los asuntos personales de cada uno por parte del Estado. Quieren apropiarse de esos datos personales para tener ese nivel de control al que aspira el Gobierno", sostuvo en declaraciones a DyN.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No era que eran algo mejor, que no iban a perseguir a nadie y blah y terminan saliendo con estos argumentos de jardín de infantes? X Dio'..