Vaca Muerta
La Justicia le ordenó a YPF que en cinco días muestre el acuerdo con Chevron
La Cámara rechazó un planteo de YPF para no cumplir la sentencia. Si no entrega la documentación, será secuestrada.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó a YPF entregar en el plazo de cinco días toda la documentación vinculada con el acuerdo firmado con Chevron para la explotación en Vaca Muerta.

La Sala I del tribunal confirmó el rechazo ante planteos de YPF contra la intimación a cumplir con la sentencia. Además, el Tribunal instó a que en caso de no ser entregado se proceda al secuestro de la documentación y se investigue la comisión del delito de "desobediencia".

La presentación que dio origen al pleito judicial fue del ex senador Rubén Giustiniani y en primera instancia en marzo pasado la jueza María Cristina Carrión de Lorenzo había instado a YPF a entregar el acuerdo con Chevron.

A ello le precedió un fallo de la Corte Suprema de Justicia que había fijado la obligación al Gobierno anterior de entregar el convenio así como sus anexos, algunos de los cuales tanto el kirchnerismo como ahora la gestión de Macri se justifica en su aspecto secreto para no darlo a conocer.

"Desde esa perspectiva, teniendo en cuenta que el pronunciamiento por el que la Corte Suprema hizo lugar a la demanda fue dictado el 10 de noviembre de 2015 —es decir, que han transcurrido más de ocho meses -y la confirmación de la decisión aquí se decide, YPF S.A. deberá cumplir con la entrega de la totalidad de la documentación requerida en el plazo establecido por la señora jueza de primera instancia", sostuvo el Tribunal, con la firma de los camaristas Carlos Grecco, Clara Do Pico y Rodolfo Facio.

YPF, cuando era conducida por Miguel Galuccio, sólo entregó una copia del contrato al Juzgado Contencioso Administrativo Federal 7 pero solicito la reserva sobre algunos puntos por entenderque la difusión podía "comprometer secretos industriales, técnicos y científicos".

"Una recta inteligencia del pronunciamiento de la Corte Suprema no puede llevar sino a la conclusión de que al hacer lugar a la demanda acogió, indudablemente, la pretensión del demandante. Y esa pretensión consistió en el reconocimiento de su derecho a que YPF SA le entregue una copia íntegra del contrato involucrado", añadieron los jueces.

"Debe recordarse que, de acuerdo con un principio cardinal elaborado por la Corte Suprema, la observancia de las decisiones judiciales ha de ser fiel y estricta, de modo que se concrete su leal acatamiento por parte de todas las personas alcanzadas por ellas", sostuvo el Tribunal.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    dotcom
    14/07/16
    16:58
    excelente medida.....no puede ser que oculten todo......!!!!
    Responder
Más de Justicia
La Corte rechazó recusaciones del kirchnerismo en casos Coparticipación y Consejo de la Magistratura

La Corte rechazó recusaciones del kirchnerismo en casos Coparticipación y Consejo de la Magistratura

Al descartar las objeciones del Ejecutivo nacional por los chats entre un ex ministro porteño y un colaborado del presidente del máximo tribunal, despeja su itinerario para fallar en el litigio de la Ciudad con Casa Rosada. También refutó el apartamiento que pretendía el kirchnerismo por el reclamo de Juez y Schiavoni contra la asunción de Doñate en el órgano político del Poder Judicial.
Cúneo Libarona evalúa el traspaso de los juzgados laborales y comerciales a la Ciudad

Cúneo Libarona evalúa el traspaso de los juzgados laborales y comerciales a la Ciudad

Por Pablo Dipierri
Se trata de un centenar de tribunales que todavía se encuentran bajo la órbita de la Nación pero deberían funcionar bajo jurisdicción porteña. Macri lo intentó pero se interpuso la CGT. Discrepancias en el kirchnerismo, que anticipa una "guerra neutrónica".
Cúneo Libarona visitó la Corte con la premura de los fondos para el aguinaldo de los judiciales

Cúneo Libarona visitó la Corte con la premura de los fondos para el aguinaldo de los judiciales

Por Pablo Dipierri
La autarquía financiera, la independencia del Poder Judicial y los recursos para pagar aumentos salariales acordados con la UEJN, en el menú de la conversación.
Casación confirmó la sentencia contra uno de los genocidas que visitaba Villarruel

Casación confirmó la sentencia contra uno de los genocidas que visitaba Villarruel

Por Pablo Dipierri
Se trata del ex policía Gerardo Jorge Arráez, identificado por víctimas de centros clandestinos de detención.
La Corte habilitó la extradición de Jones Huala a Chile

La Corte habilitó la extradición de Jones Huala a Chile

Por unanimidad, el máximo tribunal concedió el reclamo tramitado para que el líder mapuche cumpla el remanente de la pena que se le dictara en el país trasandino.
El Consejo de la Magistratura destituyó a Bento y fue detenido en Mendoza

El Consejo de la Magistratura destituyó a Bento y fue detenido en Mendoza

LPO
El juez federal de Mendoza fue desplazado por "mal desempeño en sus funciones y posible comisión de delitos". Minutos después fue detenido en el marco de la causa por asociación ilícita.