"Tengo la cola bien limpia"
El titular de la Bolsa de Comercio porteña se mostró optimista sobre el rol que cumplirá el nuevo BYMA como financiador del crecimiento una vez que Argentina se convierta en un mercado emergente.

En un encuentro organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en el microcentro porteño, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, expresó que el país viene "de un momento dificilísimo" pero "desde hace seis o siete meses que uno se enorgullece de los funcionarios argentinos que presentamos al exterior".

Además, tras afirmar que el sector convivió con "un gobierno que nos maltrató", el titular de la Bolsa porteña se refirió a los hechos de corrupción que investiga la Justicia e involucran a ex funcionarios vinculados a la obra pública y sostuvo: "En este momento de 'mani pulite' de la Argentina, no van a ver actos de corrupción en el sistema bursátil argentino. Yo tengo la cola bien limpia".

Gabbi se mostró "profundamente optimista" sobre el futuro de la Argentina, en donde, según estimó, "el mercado de capitales será el gran financiador de largo plazo para el desarrollo del país" una vez que la Argentina pase de ser un mercado de frontera a uno emergente.

"En estos seis meses se han dado las condiciones para salir de ser un mercado fronterizo, la última colocación en el ranking que se puede tener, y volver a ser, en muy poco tiempo, un mercado emergente", expresó el titular de la Bolsa porteña quien aprovechó para recordar que "en 2009, fuimos calificados como país fronterizo" y, desde esa fecha, "perdimos 30 mil millones de dólares por año de inversiones productivas".

"Durante muchísimos años no vinieron inversiones, no por la Argentina, sino por quienes la gobernaban", sostuvo Gabbi, quien señaló que el país está en el grupo de "fronterizos", junto con "Jamaica, Zimbabue, Trinidad y Tobago, Kenia y Palestina, entre otros". Las calificadoras de riesgo condicionaron la mejora en la calificación crediticia a la baja del déficit fiscal, la salida del default y la mejora de la calidad institucional.

En este sentido, para el titular de la Bolsa de Buenos Aires, "hay grandes condiciones para que la Argentina sea el gran mercado emergente, que va a financiar el crecimiento del país".

"Es importante que estemos preparados para (ser) un gran mercado de capitales" y confirmó que "en muy poco tiempo saldrá a la luz Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) para construir un mercado federal y popular, receptivo de las inversiones argentinas".

Tras señalar que "hay que reformar la ley de mercado de capitales" y de considerar que "es evidente que la inflación va a la baja y con ella la tasa de interés", Gabbi destacó que en el mundo financiero "hay un excesivo apetito por la Argentina". Al respecto, advirtió que "para que un mercado sea elegible (por los inversores) tiene que dar garantías".

Sobre el BYMA, el dirigente destacó que tendrá "cuatro patas fundamentales" desde donde desarrollará su accionar y detalló que constará de "Una gran red comercial, que cubrirá la Argentina a lo largo y a lo ancho; una plataforma electrónica a la altura de las más importantes del mundo, para que se pueda operar a distancia; la transparencia necesaria en el listado, regulación y verificación de las empresas cotizantes, y un gran sistema de compensación y liquidación, que seguirá ejerciendo la Caja de Valores." 

 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    24/06/16
    10:51
    "Tengo la cola bien limpia" : ¿buscás novio?
    Responder
Noticias Relacionadas

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.

Colapso total de la red eléctrica: Capital y Conurbano con el mayor apagón en una década

LPO
El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas.