Energía
Los petroleros de Tierra del Fuego paralizan la producción de gas
Los gremios realizan un paro por reclamos salariales y en adhesión a una jornada de protesta de todos los sectores fueguinos.

Los gremios petroleros de Tierra del Fuego llevan a cabo desde anoche un paro de actividades que paraliza la inyección de gas al Gasoducto San Martín en la provincia y disminuye la capacidad de distribución de ese fluido al resto del país.

Tanto el sindicato de petróleo y gas privado como el sindicato de petroleros jerárquicos iniciaron la medida en las últimas horas de ayer, a raíz de un reclamo de aumento salarial y en adhesión a la jornada de protesta contra el aumento de gas dispuesto por el gobierno nacional que realizan hoy organizaciones gremiales y sociales de la ciudad de Río Grande.

“La planta de la empresa Total Austral, que inyecta gas al sistema nacional, sigue paralizada desde anoche y así va a continuar”, confirmó a Télam el secretario gremial de los petroleros jerárquicos, Moisés Solorza. El dirigente precisó que el personal fue retirado de los yacimientos, lo que obligó a la empresa a implementar un plan de contingencia y detener la producción por “cuestiones de seguridad”.

El Ministerio de Energía de la Nación admitió anoche en un comunicado que la medida redujo el ingreso de 16 millones de metros cúbicos de gas, por lo que dispusieron restricciones en el consumo de las industrias y amenazaron con cortar el GNC.

"El gas es un derecho en Tierra del Fuego, y no un bien de lujo como lo plantea la Nación. Creemos que hoy puede ser un día muy importante contra el tarifazo en el gas", afirmó Solorza.

La protesta de petroleros coincide con el denominado “frazadazo” contra el aumento en la tarifa de gas convocado por organizaciones y vecinos de la ciudad de Río Grande, que finalizó pasado el mediodía con un acto multitudinario donde los oradores criticaron a funcionarios del Gobierno Nacional.

La protesta incluyó a miles de personas que se congregaron en la Plaza de las Américas cubriéndose el cuerpo con frazadas, en una jornada fría que llegó a tener una sensación térmica de seis grados bajo cero.

El secretario de prensa del Sindicato de Gas y Petróleo Privado de la provincia, René Vergara, pronunció uno de los discursos más críticos contra el tarifazo, y afirmó que “los fueguinos no necesitamos que nos subsidien el precio del gas, porque el gas es nuestro”.

“Como fueguinos nos sentimos orgullosos de aportar el 20% de la energía a la matriz nacional. Inyectamos 20 millones de metros cúbicos de gas por día, y sólo precisamos 3 millones para desarrollar nuestras actividades en Tierra del Fuego”, detalló Vergara.

El dirigente también aludió a los dichos del ministro del Interior Rogelio Frigerio, acerca de que los patagónicos visten remeras adentro de sus casas y abren las ventanas porque tienen calor, y sostuvo que “nunca más vamos a permitirle que se nos trate de forma peyorativa”.

“Tener gas en esta provincia no es un privilegio, es una necesidad y un derecho que vamos a defender”, señaló Vergara, a la vez que calificó a la protesta como “histórica” por “haber sido abierta y popular” y por “haber nacido del orgullo herido de los fueguinos”.

Los petroleros realizan hoy un paro de actividades que paraliza la inyección de gas en el Gasoducto San Martín y complica la distribución del fluido al resto del país.

Por su parte el diputado nacional y secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande, Oscar Martínez, también criticó a “los funcionarios que se burlan de los patagónicos y de los fueguinos, con fórmulas economicistas que merecen todo nuestro repudio”.

“Aquí está el pueblo de Río Grande. Está reunión no es propiedad de nadie, sino un logro de todos. Es la forma de hacernos visibles ante un centralismo porteño que a veces nos ignora con el argumento de que no podríamos llenar ni una cancha de fútbol”, aseveró Martínez.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Energía
Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Por Luciana Glezer
Finalmente la hasta ahora titular de Energía habría decidido aceptar la oferta de La Libertad Avanza pero como titular de la cartera de Minería.
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.