Sin gesto de alegría ni puño
apretado, pero con la certeza de que el muy complicado 2016 se terminará sin
sobresaltos, los funcionarios más cercanos a Alfredo Cornejo se mostraron
satisfechos por la colocación de un bono en el exterior por 500 millones de
dólares, con una muy razonable tasa –para una provincia Argentina- de 8,3% a
ocho años.
La operatoria se terminó de cerrar la semana pasada durante un viaje a Nueva York del ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Kerchner. El funcionario anunció eufórico que logró ofertas por casi el quíntuple de lo buscado: 2.300 millones de dólares.
El éxito de la operación permitió además a Cornejo reducir la extrema dependencia que tenía de la administración Macri, que lo ayudó con distintos salvatajes financieros. “Más allá de lo que pase a nivel nacional, con el actual nivel de ingresos de la Provincia podremos superar sin sobresaltos este muy difícil 2016”, se ufanaron en la Gobernación.
Kerchner destacó que no se pusieron de garantía ni las regalías petrolíferas ni gasíferas: “A partir de este exitoso proceso se demuestra un fuerte respaldo del mercado financiero internacional a Mendoza, sin haber utilizado como garantías de pago sus regalías petroleras o gasíferas, evidenciando la confianza en el proceso de crecimiento económico y adecuada administración fiscal del nuevo equipo de gobierno”, señaló.
Además, el ministro de encargó de destacar la colocación con la mejor tasa hasta el momento en lo que va del año para las operatorias de Estados provinciales. “Mendoza se transforma en la provincia que ha colocado al menor costo durante el 2016, y es sensiblemente inferior a la obtenida en marzo de este año por parte de la provincia de Buenos Aires –9,37%, antes del acuerdo con los buitres– y también inferior a la colocación con garantías de regalías que realizó Neuquén –8,62%–”.
Aliados, pero autónomos
Desde lo político, lo que se destacaron fueron dos cosas, esta vez con estricta reserva: “Por un lado, hemos logrado encaminar la Provincia tras el desastre que dejó Paco Pérez, que no pudo pagar ni los sueldos de octubre y noviembre en tiempo y forma; por el otro esto nos ayuda a acotar nuestra dependencia de la Casa Rosada, sabemos que el segundo semestre será complicado”, advirtieron en una notoria contradicción del relato macrista, que augura para la segunda mitad del año una recuperación económica.
La realidad indica que, hoy por hoy, y si no pasa nada extraordinario, Mendoza puede cerrar el 2016 haciendo frente a todas sus obligaciones, sin sobresaltos –tras la dura pero exitosa negociación con los gremios estatales– e incluso con la reactivación de algunas obras públicas.
“Conociendo a Cornejo, sabemos que mientras menos favores le debamos al Gobierno nacional, mucho mejor, más margen de maniobra y menor costo político ante las medida antipáticas”, completó la fuente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 418/05/1617:28Mariano rey Patetico lo tuyo y lo de todas las ciberkukas Perez y toda la runfla dejaron muertos del triple de eso que pidio Cornejo. Perez, Jaque y el resto d ela banda, mira como sera que en Mendoza va a ser el primer lugar del interior donde vayan ex intendentes del pj presos por corruptos
- 318/05/1616:56tan mal no le dejo la provincia si podia endeudarla en esa millonada... todos con los mismo.. q la pesada herencia y bla bla bla
- 218/05/1615:42Tiene 35 mil empelados publicos mas la provincia con respecto a 2007, la causa del deficit fiscal. Peronismo! populismo. Ahogar al sector privado, este no genera empleo y llenar el estado de empleados publicos inproductivos
- 118/05/1615:31Cornejo querido dejaste a nuestros nietos endeudados para siempre, para garparte la fiesta radical.