Gobierno
Farcuh, el gestor de los encuentros de Macri con Sarkozy
El dueño del Grupo Rhuo y OCA, vinculado a los Moyano, organiza las visitas del ex presidente de Francia.

Mauricio Macri se reunirá esta tarde en la Casa Rosada con el ex presidente de Francia Nicolas Sarkozy, que visita la Argentina por tercera vez en los últimos años, siempre de la mano del empresario Patricio Farcuh, hombre vinculado a Hugo Moyano y sus hijos.

Farcuh es el dueño del Grupo Rhuo, que agrupa a empresas dedicadas “a brindar servicios integrales y soluciones en materia de recursos humanos”, según sostiene en su web. Su firma principal es Guía Laboral, dedicada a la búsqueda y selección de personal para empresas. No obstante, su principal salto en el mundo empresarial fue la adquisición, en 2013, del correo privado OCA por unos 60 millones de dólares.

El Grupo Rhuo, a través de su firma Executive Education (que también trajo a Pep Guardiola y Álvaro Uribe), ya trajo al país a Sarkozy en dos oportunidades. En 2013, disertó sobre política internacional y negocios en la Usina del Arte, ante 370 empresarios. En aquella oportunidad, Farcuh agradeció al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Macri, por haber cedido el lugar.

En 2015, Sarkozy también estuvo en Buenos Aires de la mano del Grupo Rhuo y expuso en el Teatro Colón sobre política internacional. Ahora, el ex presidente francés llega al país procedente de Chile tras participar de la XIV versión del “Encuentro empresarial padres e hijos” con grandes empresarios como el magnate Carlos Slim.

Farcuh es amigo de Sarkozy, con quien se vinculó a partir de la relación de un familiar suyo con el ex mandatario francés. En el ámbito político local se sabe que la llave para llegar a Sarkozy es el dueño de Rhuo. Se rumorea, además, que ambos serían en un correo de Egipto.

Farcuh, el gestor de los encuentros de Macri con Sarkozy

El nexo con los Moyano

Desde hace años se sospecha que el crecimiento empresarial de Farcuh responde a su íntima relación con Hugo Moyano y sus hijos Pablo y Facundo. Esa sospecha se agigantó con la sorpresiva compra de OCA, empresa donde el líder de los camioneros tiene miles de afiliados.

El vínculo de Farcu con los Moyano quedó en evidencia cuando en 2010 viajó junto a Pablo y Facundo a ver a la Selección Argentina en el Mundial de Sudáfrica. Incluso, fueron fotografiados juntos en la tribuna durante un partido.

Las sospechas por la compra de OCA se incrementaron también porque unos meses después de desembolsar 60 millones de dólares, dos de las firmas de Farcuh entraron en convocatoria de acreedores. El correo que perteneciera a Alfredo Yabrán fue la primera empresa que se acercó a poner dinero en Independiente cuando Hugo Moyano tomó las riendas del club. Sigue siendo su principal sponsor.  

Farcuh (arriba con bufanda de Argentina) con Facundo Moyano en el Mundial 2010. Viajaron juntos.

Actualmente, OCA es contratista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encargado de repartir las boletas de ABL, aparentemente favorecida por una licitación que se demora.

El Grupo Rhuo también tuvo parte fundamental de su crecimiento a partir de los contratos con Covelia, la firma de recolección de residuos de Ricardo Depresbiteris, también hombre señalado como del riñón de Hugo Moyano. El camionero ha negado varias veces ser el dueño real de esa firma, que ha salido a defender cada vez que algún municipio intentó quitarle contratos.

Rhuo también se vio favorecido por los contratos que consiguió en empresas que entraron en conflictos con el gremio de Camioneros, y luego curiosamente dejaron de contratar a otras firmas como Manpower como agente de búsqueda laboral y se inclinaron por Guía Laboral.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Política
Santiago Caputo atacó a Reidel en un golpe que escala la interna hasta Milei

Santiago Caputo atacó a Reidel en un golpe que escala la interna hasta Milei

LPO
Sus laderos Romo y Gordo dan destrozaron al economista más cercano a Milei, habitual compañero de las veladas en Olivos.
El jefe de asesores de Milei dijo que "el único problema de Argentina es que está lleno de argentinos"

El jefe de asesores de Milei dijo que "el único problema de Argentina es que está lleno de argentinos"

LPO
"Eso es lo único que hemos solucionado", dijo Demián Reidel para atraer inversores extranjeros.
Cristina cuestionó a Jalil por apoyar el DNU del FMI: "¿Vale entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?"

Cristina cuestionó a Jalil por apoyar el DNU del FMI: "¿Vale entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?"

LPO
La ex presidente dijo que los diputados catamarqueños, los de Jaldo y los massistas de Misiones le dieron un cheque en blanco a Milei.
Catalán complica la relación de Milei con Jaldo y los libertarios se arriesgan a empujar la unidad del peronismo

Catalán complica la relación de Milei con Jaldo y los libertarios se arriesgan a empujar la unidad del peronismo

LPO
En Tucumán rechazan las incursiones del vicejefe de Gabinete que esta sospechado de comprar sitios con plata del Gobierno.
Verón en problemas porque la justicia federal abrió una investigación por lavado a su socio estadounidense

Verón en problemas porque la justicia federal abrió una investigación por lavado a su socio estadounidense

LPO (La Plata)
El fiscal Marijuán investiga a Foster Gillett por presuntas irregularidades en transferencias de jugadores. El acuerdo con Estudiantes, cada vez más lejos. Verón dijo que si no prospera, se va.
Milei se sacó por una crítica de Adepa y suspendió la venta de Telefónica a Clarín

Milei se sacó por una crítica de Adepa y suspendió la venta de Telefónica a Clarín

LPO
El Presidente se brotó con la columna de Bonelli y un comunicado de Adepa que condenó sus ataques a la prensa. Denunció que la compra de Telefónica por Telecom implicaría una concentración del 61% del mercado telefónico.