
MarÃa Eugenia Vidal consiguió hoy unos 20.000 millones en el mercado internacional a través del road show por las plazas de Londres, Boston y Nueva York encargado al Citibank.
El equipo de Hernán Lacunza decidió por tomar 1.250 millones de dólares de un total de 3.700 millones que les fueron ofertados. ¿Por qué tomó menos de la mitad? La explicación que arrojan fuentes del mercado es que la tasa de interés que exigen hoy en las plazas internacionales es demasiado alta. Por caso, la administración bonaerense deberá pagar por los 1.250 millones de dólares una tasa del 9,3%.
El bono es a ocho años de plazo y tiene amortizaciones en los años seis, siete y ocho y una vida promedio de siete años.
Entre las primeras impresiones que expresan en el mercado es que el acuerdo del gobierno de Mauricio Macri con los holdouts no se siente todavÃa en las operaciones.
Un parametro: en junio del año pasado, en plena crisis por las polÃticas de Axel Kicillof y la incertidumbre por el devenir polÃtico, el gobierno de Daniel Scioli colocó 500 millones de dólares a 9,9%.
Se sabe que en el gobierno de Macri tiene como meta créditos internacionales con una tasa del 7 y 7,5 por ciento anual. Asà lo expresó el propio Alfonso Prat-Gay.
Fuentes del mercado también aseguraban hoy que hay compradores que esperan que el gobierno nacional sea quien salga a ofrecer bonos en la plaza internacional. Eso también puede haber sido una variable para que Vidal no consiga una tasa más baja.
LPO habÃa adelantado a principios de febrero que el Ejecutivo saldrÃa a buscar fondos frescos a los mercados internacionales. Desde la cartera que conduce Lacunza le habÃan encargado la operación a un consorcio de bancos integrado por el Citibank, JP Morgan y HSBC.
La estrategia era presentar oportunidades de invertir en tÃtulos de la provincia de Buenos Aires, en un momento en que los rendimientos en Latinoamérica no son particularmente atractivos y Brasil enfrenta una situación muy delicada. Pero también habÃa optimismo ante la posibilidad de que la negociación con los holdouts permita lograr una buena tasa.
Lacunza viajó acompañado por Guido Sandleris, subsecretario de Finanzas y Mariano Moschione, director de Crédito Público de la provincia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Es poco serio y además es un mal augurio de los endeudamientos masivos que van a tomar todas las provincias, el Estado Nacional y los privados. No prevén nada o no les importa, o nos mienten cuando dicen que van a bajar las tasas después del arreglo...