Integración
Macri relega el proyecto de Eurnekian y se inclina por el túnel de Agua Negra de Gioja
El BID confirmó un préstamo clave por US$ 1.500 millones para la obra impulsada por San Juan

Más allá de representar un fuerte respaldo para la nueva administración macrista, el acuerdo crediticio por US$ 5.000 millones para obras de infraestructura que cerraron el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, comenzó a inclinar la balanza por uno de los dos megatúneles que están en pugna para ampliar las conexiones físicas con Chile.

Junto con la aprobación de una línea de préstamos para los próximos cuatro años que supera los US$ 5.000 millones y un programa de nuevas operaciones por US$ 800 millones para 2016, el BID concedió un respaldo clave para la construcción del Proyecto Binacional de Agua Negra que fue impulsado por el ex gobernador de San Juan, José Luis Gioja.

Se trata de un doble túnel para camiones, ómnibus y automóviles que la entidad bancaria internacional se comprometió “a financiar con US$ 1.500 millones con préstamos acumulativos a lo largo del período de construcción estimado en 8 años”.

Con esta movida el que quedó relegado es el proyecto del Corredor Bioceánico Aconcagua que promueve Corporación América, el holding empresarial de Eduardo Eurnekian que, entre otros negocios, controla Aeropuertos Argentina 2000.

Planificado a fines de los noventa por la consultora cuyana Tecnicagua, el proyecto del corredor binacional entre Mendoza y Chile quedó en manos de Corporación América a partir de 2008.

Tras adquirir los derechos del proyecto, el consorcio liderado por Eunekian comenzó una campaña de lobby en Argentina y Chile para involucrar a dos Estados en la construcción del enlace ferroviario que implicará una inversión del orden de los US$ 3.000 millones.

Si bien consiguió que el proyecto fuera reconocido como una “iniciativa privada” en ambos países -lo cual le otorga una significativa ventaja para quedarse con las obras en caso de que aparezca otra oferta mejor que la suya-, hasta ahora Eurnekián no logró superar los sucesivos escollos económicos y técnicos que fueron apareciendo especialmente del lado chileno.

Eurnekian recibe a Macri en un encuentro previo al ballotage en el Hotel Alvear.

Las principales dudas que tienen las autoridades trasandinas se han focalizado en tres cuestiones significativas del proyecto: el impacto ambiental en la zona cordillerana; los costos de las expropiaciones previstas en ambos países y la ingeniería de construcción del túnel de 52 kilómetros de largo y el tramo de 150 kilómetros de las vías a cielo abierto.

Pese a todos los relevamientos y las documentaciones técnicas que fueron presentadas a los dos gobiernos, Eurnekian sigue aguardando la aprobación de los estudios de factibilidad y el posterior llamado a licitación de las obras que demandarán casi 10 años de trabajos.

Por su parte, el proyecto binacional de Agua Negra entró a tallar a fines de la década pasada y a diferencia del cruce ferroviario de Eurnekian, consiste en una conexión vial mediante un doble túnel cordillerano de 14 kilómetros y viaductos de enlaces entre la provincia de San Juan y la región chilena de Coquimbo.

La promesa del BID de financiar el túnel de Agua Negra le quita ventaja a las empresas rusas y chinas que venían con líneas de crédito de sus bancos estatales.

La obra ha captado el interés de más de 20 empresas de Argentina, Chile, Brasil, Italia, Canadá. EE.UU., China, Corea, Rusia, Italia y Japón.

Inicialmente la licitación del proyecto iba a incluir el pedido de propuestas de financiamiento a los grupos oferentes. Por esa vía, las que iban a correr con cierta ventaja eran las empresas chinas y rusas que cuentan con líneas de créditos de sus bancos estatales para obras de infraestructura en Latinoamérica.

Pero ahora con la asistencia comprometida por el BID, ya no será necesario que los oferentes arrimen esquemas de financiación para el proyecto.

Según las estimaciones que barajan los funcionarios nacionales y sanjuaninos, el préstamo del BID para Agua Negra implicaría una tasa de interés anual del orden del 3% frente a las tasas del 7 al 10% que podían registrarse con las alternativas de financiación provenientes de Beijing y Moscú.

En la nueva administración sanjuanina de Sergio Uñac -que responde a la dinastía de los Gioja- estiman que en el primer trimestre de 2016 el ente binacional de Agua Negra ya estará en condiciones de poner en marcha la licitación internacional de las obras.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    roque feler
    22/12/15
    22:12
    ¡Juasssss! ¡Hector Colazo me hiciste cagar de risa! Un tunel que llegue por debajo de la cordillera hasta la frontera y pegue la vuelta en 180º. ¡Ni a Guillermo Moreno se le hubiese ocurrido semejante boludez!

    Ahora el tunel a Bolivia me parece interesante, especialmente si andás metido en el tráfico de cocaina, a lo mejor el Chapo Guzmán invierte unos dólares. ¡Juasssss!
    Responder
  • 3
    jorge33
    22/12/15
    10:04
    Hector Colazo: Tu nivel de estupidez alcanza niveles insospechados, el túnel fue declarado de interés estratégico por Chile, la función del túnel es hacer otro túnel que conecte a Argentina con el pacifico, me podes decir que carajo de interés económico o estratégico tiene un puto túnel con los bolitas de mierda? mas allá de tirar plata al pedo
    Responder
  • 2
    Héctor Colazo
    22/12/15
    07:41
    ESTE PLAN; TIENEOBSTACULOS IMPORTANTES:
    1) LOS CHILENOS NOS CIERRAN LAS FRONTERAS CUANDO LOS CARABINEROS QUIEREN Y PUEDEN..
    2) POR LO TANTO EL PROBLEMA LO SUFREN LOS MILES DE CAMIONEROS ESTACIONADOS EN AMBAS MARGENES DE LA CORDILLERA
    3) Y EL COSTO ES MUY ELEVADO Y BENEFICIA A LOS CHILENOS. NO SERÍA MEJOR REALIZAR SOLO EN ARGENTINA EN EL SUR
    O AL NORTE CON BOLIVIA ES MAS CONFIABLE..
    Responder
  • 1
    21/12/15
    16:38
    al nuevo tunel, Gioja lo quiere llamar "espartacus"....¿por?
    Responder
Más de Economía
 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

LPO
Al ministro de Desrregulación se le vencen las facultades delegas y quiere mudarse a Economía para no perder centralidad.
Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Por Luciana Glezer
Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.