Provincia
El Fondo Sojero, el primer reclamo de los intendentes a Vidal
La baja de retenciones puso en alerta a los jefes comunales. Mañana se reúnen con la gobernadora.

Los intendentes de la provincia se reúnen mañana con María Eugenia Vidal y ya tienen preparado una batería de reclamos para darle la bienvenida a la gobernadora del PRO.

Las problemáticas de la seguridad y la infraestructura educativa serán parte de la discusión, como también se debatirá sobre cuestiones vinculadas a los créditos e inversión para la producción de los municipios.

Vidal buscará llevar tranquilidad a los intendentes, asegurando el pago de los aguinaldos y los salarios a través de una ayuda financiera de Nación de cerca de 10 mil millones de pesos.

Los sueldos insumen más de la mitad del presupuesto provincial; esto incluye médicos de hospitales provinciales, judiciales, docentes y fuerzas policiales, entre otros.

Intendentes de los distritos de mayor peso territorial, como la matancera Verónica Magario, buscarán pisar fuerte en la reunión. “Ya es hora de encarar cuanto antes los problemas que cada realidad municipal muestra”, dijo la sucesora de Fernando Espinoza, al ser invitada a la reunión.

Magario adelantó que reclamará a Vidal por el Fondo Federal Solidario (FES), conocido también como Fondo Sojero, creado en 2009 para coparticipar a las provincias un tercio de lo recaudado por las retenciones a la soja.

La intendenta de La Matanza avisó que le preguntará a Vidal “¿Cómo piensan compensar el hecho de que ahora con la decisión de reducir cinco puntos las retenciones a la soja, la Provincia y mi municipio recibirán menos recursos de los que corresponden por el Fondo Federal Solidario?”

En efecto, la provincia de Buenos Aires es la juridiscción que más ingresos recibe por este concepto, destinado por ley a financiar obras de infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales.

Es decir, son montos significativos para la obra pública de los municipios, sobre todo para el interior, que pasan de Nación a Provincia y de ahí a los municipios. Pero ahora, con la reducción de las retenciones de la soja, podría llegar menos dinero y los intendentes ya se pusieron en alerta.

No obstante, el ex diputado provincial del GEN Juan Carlos Juárez sostuvo ante la consulta de LPO que esto no sería un problema para la provincia.

Con datos precisos, el hombre de Luján apuntó: “Lo que se distribuyó desde principio de año hasta el 31 de octubre de 2015 en los 135 municipios fueron 867 millones. Si a eso se le restase el supuesto 5% por la quita de retencioness, serían 45 millones menos”.

“De alguna forma lo van a compensar, no van a hacer un escándalo por 45 millones”, estimó Juárez.

Los municipios no reciben en cantidades iguales los fondos, se toma en cuenta una diferenciación basada en los hospital públicos que tengan, los servicios escolares propios, el nivel de explotación agrícola, entre otros temas.

El Fondo, con todo, fue bastante cuestionado porque los intendentes mismos reconocen, en estricto off de récord, que el dinero es poco y finalmente deben ser destinado a otros fines no contemplados en el decreto.

Es que, al igual que en provincia, el principal problema que deben afrontar todos los meses los intendentes es el pago de sueldos a los empleados públicos. Además, el dinero girado a los municipios es tan escaso que en la mayoría de los casos no alcanza para poder cumplir con las obras dispuestas en el decreto.

La polémica del caso es que la norma incluye “la prohibición expresa de utilizar los recursos para el financiamiento de gastos corrientes”.

Pero no será el único tema. Algunos municipios llevarán planteos de orden del medio ambiente. Por ejemplo, un tema de debate será el Ceamse, que afecta a los partidos de San Martín, Tres de Febrero y San Miguel, entre otros.

Ayer, el reelecto intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, recordó que “la Provincia y la Ciudad le deben al distrito 180 millones de pesos por el Ceamse, y eso durante el año nos llevó a parar determinadas obras que no pudimos seguir por falta de fondos”.

El encuentro se dará en sintonía con el tipo de agenda que planteó Mauricio Macri al recibir el sábado a los gobernadores. Vidal hará lo propio con los 135 intendentes bonaerenses mañana en La Plata.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    opinion
    16/12/15
    09:38
    No hay que darles nada, nunca hicieron nada por sus municipios con ese dinero, solo contratos para la campora. Solo hay que ver el estado de sus municipios y veran donde va el dinero. La Matanza es una verguenza deberian llamarse a silencio etico.
    Responder
  • 4
    elfu1973
    15/12/15
    21:50
    esos intendentes SON CORRUPTOS . que siembren ellos soja y se la coman .
    La Luciana erres es de los servicios . NO TIENEN NEURONAS Y HABLAN Y ESCRIBEN COMO LOS AUSTRALOPITECUS
    Responder
  • 3
    toporosario
    15/12/15
    19:00
    luciana erres fpv, choriplanera full time : Sin duda q a tu jefa, la reina del colifate, pronto la van a ir a buscar. Pero no para llevarla en andas, sino para q desfile x tribunales.
    Responder
  • 2
    Adriana Olivieri
    15/12/15
    15:58
    Si quieren plata del fondo sojero que le podemos pedir nosotros del campo a Uds. Me indigne escuchando diias atras al intendente de Berasategui hablando del tema que tenemos que ver nosotros con esas ciudades
    Responder
  • 1
    luciana erres fpv
    15/12/15
    13:39
    El fondo sojero se constituye con los aportes de los productores. Lo recaudado ya se repartió equitativamente por el gobierno nacional y popular. De acuerdo a criterio demográfico y de necesidades. Es decir, que lo aportado por los productores del interior sirvió para obras y asistencia en el Conurbano, que es donde más demografía existe. Si los del interior son pocos pero generan mucho, deben contribuir a los distritos donde son muchos y no se genera ingreso. Si son dos gatos locos y giles no vengan a joder a los que somos millones, porque se pudre todo. Miren que el peronismo es un tigre manso pero no lo molesten. La jefa está durmiendo la siesta. Pronto la irán a buscar. Será justicia. VAMOS POR TODO
    Responder
Más de Provincia
Massa apura a Kicillof para que defina en febrero si desdobla o no la elección

Massa apura a Kicillof para que defina en febrero si desdobla o no la elección

LPO (La Plata)
El líder del Frente Renovador reunió a sus intendentes en Pinamar. Entienden que la Boleta Única de papel los obliga a tener una estrategia por sección electoral.
Larroque plantea abiertamente la necesidad de desdoblar la elección en la provincia

Larroque plantea abiertamente la necesidad de desdoblar la elección en la provincia

LPO (La Plata)
El Cuervo dice que "algunos se están enamorando del negocio de la derrota". Kicillof esperará una definición del Congreso por las PASO.
Ritondo y Pareja se unieron para destituir una dirigente clave de Patricia Bullrich

Ritondo y Pareja se unieron para destituir una dirigente clave de Patricia Bullrich

LPO (La Plata)
El líder del PRO bonaerense y el armador de Karina Milei acordaron la destitución de la bullrichista Marité Gonard como presidenta del Concejo de Bahía Blanca. En su lugar asumió otro libertario. Los votos del PRO que acercó Ritondo fueron claves.
Una funcionaria de Ferraresi podría llegar al Grupo Bapro en lugar del Tano Menéndez

Una funcionaria de Ferraresi podría llegar al Grupo Bapro en lugar del Tano Menéndez

LPO (La Plata)
Mónica Cappellini quedará al frente del Grupo Bapro. Durante años estuvo al frente de la Ceamse hasta la llegada de Claudio Tapia.
Los intendentes del PRO ahora reclaman a Milei por el estado de las rutas nacionales

Los intendentes del PRO ahora reclaman a Milei por el estado de las rutas nacionales

LPO (La Plata)
Aseguran que son peligrosas. Para evitar accidentes algunos municipios piden hacerse cargo de las banquinas.