Campo
Macri eliminó las retenciones al maíz, el trigo y la carne
También anunció una reducción del 5% en la soja y la eliminación total para las economías regionales.

Mauricio Macri anunció la eliminación de las retenciones al trigo, el maíz, la carne y productos de las economías regionales, además de una reducción de 5 puntos en la alícuota para la soja, que quedará en 30 por ciento.

El presidente realizó el anuncio en un acto que compartió esta mañana con la gobernadora María Eugenia Vidal en la localidad bonaerense de Pergamino. "A producir más trigo, más maíz, más carne, ahora todo tiene cero", pidió Macri a los productores.

"Como prometí en la campaña, voy apostar a su capacidad de crecer y duplicar la producción", afirmó Macri, que prometió que al regresar a Buenos Aires firmará el decreto para la reducción de las retenciones, aunque sin dar demasiados detalles. Para ello, el ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, confirmó después que "queda todo en cero, salvo la soja que baja al 30 por ciento".

En un tono elogioso para los productores, Macri los convocó a "duplicar la producción de alimentos" y prometió "construir la infraestructura que le falta a este país", aclarando que será "sin corrupción" al precio que realmente vale y en tiempo y forma, un mensaje que apuntó directo al kirchnerismo.

"Tenemos que lograr que cada vez exportemos menos cereales y más productos con valor agregado. Tenemos que dejar de ser el granero del mundo y ser el supermercado del mundo", arengó Macri, que estuvo acompañado por referentes del campo como los senadores Alfredo De Angeli y Carlos Reutemann.

Para el final, Macri también les advirtió a los productores rurales que no caigan en la evasión de impuestos. "Hay que pagar los impuestos. Ahora los vamos a administrar bien, lo vamos a cuidar, no hay excusas. Si hay más Ganancias, hay que pagar con alegría más impuesto a las ganancias. Es un impuesto solidario", afirmó.

"No querría aplicarles la ley, con todo el cariño que les tengo, si descubro que están evadiendo. Voy a ser implacable con los que no cumplan la ley", finalizó el presidente.

De esta forma, el nuevo Gobierno busca generar las condiciones para que el agro liquide unos 8 mil millones de dólares que mantenían a la espera de la baja de las retenciones y un ajuste en el precio del dólar. 

"Según nuestras cuentas y hablo de todos los granos, alrededor de 8 mil millones de dólares. Eso es lo que entendemos que a partir de un horizonte diferente el campo irá liquidando", explicó días atrás el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere. "Una parte de eso está en manos de productores y otra parte ya fue entregada a los exportadores, a los acopios o a la industria", agregó.

En el campo se esperan otras medidas del Gobierno como la eliminación de los permisos de exportación, los ROE (registro de operaciones a la exportación) que creó la administración de Cristina Kirchner.

Por otro lado, esta tarde Macri podría hacer anuncios sobre rebajas o eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    Pablo Luna
    14/12/15
    23:29
    Sigo la pagina siempre, pero es mi primer comentario

    No se dan cuenta que Luciana erres es ironica??? Personifica a una militante cegada que defiende cualquier delirio, tal como un K promedio
    Acaso no recuerdan cuando firmaba Cristina eterna, Boudou sublime????!!!!

    Fijense este parrafo por caso:
    "es increíble que la gente haya votado a favor de aumentar la producción y recuperar las cabezas de ganado históricas del país, en lugar de una reivindicación de una gesta pendiente de hace 50 años"
    Responder
  • 5
    Freddy Gabriel Bolumburu
    14/12/15
    18:16
    Traduccion del titulo "El gobienro sube el precio del maiz, del trigo, de la carne y de todos los derivados de estos" quien paga mas el pueblo quien gana mas los que toda la vida desde que se creo el pais (salvo en algun pequeño periodo 1945 - 1955 // 2003 - 2015) se la llevaron
    Responder
  • 4
    Juani Godoy
    14/12/15
    16:00
    Luciana Erres FPV loca enferma del marote, vas a ir en cana cuando alguien sepa quien sos, cono de tránsito, fantasma inexistente, militonta sin sueldo! Cyber Caca!
    Responder
  • 3
    roque feler
    14/12/15
    14:51
    Punto para Macri, cumplió con sus promesas de campaña.
    Pero cuidado que estos tipos son como Judas, estos son los que silbaban a Alfonsín y aplaudían a Cavallo y a Néstor.
    Responder
  • 2
    luciana erres fpv
    14/12/15
    10:00
    Triste día para el país manga de idiotas. Ya van a extrañar a Guillermo Moreno, quien ponía el lomo, la cara y todas las armas sobre la mesa para presionar a los productores del campo. Hasta los obligó durante varios años a vender para faenar vacas preñadas en el mercado de Liniers. Así el país pasó del primer al último puesto en exportación de carnes en toda América, se provocó una matanza injusta y se perdieron millones de cabezas de ganado; pero fue el costo a pagar para ponerle los puntos al campo y dar la batalla cultural contra los que ayudaron a derrocar a Perón en 1955; es increíble que la gente haya votado a favor de aumentar la producción y recuperar las cabezas de ganado históricas del país, en lugar de una reivindicación de una gesta pendiente de hace 50 años. Egoísmo. Nos queda la guerra por la mitad. Pero volveremos, aunque al país le cueste sangre; volveremos. VAMOS POR TODO
    Responder
  • 1
    Javier Rossotti
    14/12/15
    09:54
    que lindo LPO, es un pais como el que uds querian, donde pueden vender una noticia al gobierno oficial! antes no los dejaban no? TRAIDORES DE LA PATRIA!! dan asco!!
    Responder
Más de Economía
Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

LPO
El presidente electo decidió finalmente que Salud no sea una secretaría; además, designó a un abogado ligado a Pro para supervisar las obras sociales sindicales.
Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Por Luciana Glezer
La banca pública está valuada en USD 25.000 millones. LPO accedió a un paper que circula entre banqueros con el paso a paso para privatizarla.
A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

Por Ignacio Fidanza
A menos de 48 horas de asumir la Presidencia, Milei no logra encontrar un valiente para la Secretaría de Hacienda que deberá implementar el ajuste.
Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Por Luciana Glezer
La "cláusula de relación política" requiere la firma de ambos presidentes y del Banco Popular de China para que se puedan utilizar los USD 6.400 millones remanentes del intercambio de monedas.
Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Por Luciana Glezer
Todas las pizarras reflejaron una suba del dólar oficial del 6%. El movimiento fue leído por el kirchnerismo como un acuerdo entre Massa y Milei. Lo insólito es que el BCRA negó la apreciación del tipo de cambio.
Larreta le arma el equipo de Economía a Toto Caputo

Larreta le arma el equipo de Economía a Toto Caputo

LPO
El jefe de gobierno impulsa a Martín Mura como secretario de Hacienda en lugar de Rigo. También habló con Cottani y Lew.